Marca descripción
DIAMOND (UK)
La "D. H. & S. Engineering", con sede en Sedgley Street, Wolverhampton, condado de Staffordshire, fundada en 1899, como fabricante de bicicletas", antes de decidirse a la producción de motocicletas.
1908
La firma anunció cuatro modelos de motocicletas, producidas por la "Dorsett, Ford & Mee" o "D. F. & M", comercializadas a través de "Victoria Trading Co" de Lamb´s Conduit Street, de Londres. En realidad eran sus propias bicicletas equipadas con motores belgas FN; dos modelos monocilíndricos de 2.5 y 3.5 CV y los otros dos V-twin de 3.5 y 5.0 CV con el cilindro trasero en posición vertical, equipadas todas ellas con magneto Bosch y carburador FN, transmisión directa por correa, siendo el acabado en gris francés. La producción fue limitada
1912
Sin embargo no fue hasta entonces cuando ensambló su primera motocicleta - bajo la dirección del ingeniero A.J. Dorsett - siendo un modelo avanzado, equipada con motor JAP ioe de 2.75 CV, caja de cambios de 2 velocidades, árbol de levas situado en el lado derecho del motor, impulsando mediante un engranaje cónico en el extremo del cigüeñal hacia la magneto situada en la parte delantera, siendo la transmisión final por cadena totalmente carenada y horquilla delantera Druid. A partir de 1913, la magneto cambió de situación, continuado así hasta 1914
1915
Se unió a la gama otro modelo - el "B" - monocilíndrico VILLIERS Mk-1 de 269 cc 2T pistón deflector, simple puerto pero salida de doble escape con dos grandes silenciosos cilíndricos transversales para caja de cambios de 2 velocidades, encendido por magneto y transmisión final por correa.
1916
Apareció la versión "C" con motor Villiers 2T de 2.5 CV y dos marchas
1918
Finalizada la I Guerra Mundial la factoría ahora como "Diamond Engineering Co., Ltd.", se trasladó a Vane Street, también en Wolverhampton continuado la producción de estos dos últimos modelos, llegando a competir en el TT Isla de Man durante varios años, pero no tuvieron éxito.
1923-1928
La gama ascendió a nueve modelos, todos con motores JAP de hasta 346 cc 4T y VILLIERS Mk VIII C de 147 cc 2T pistón deflector, admisión mediante lumbreras, doble puerto, carburador Zénith, batalla de 1239 mm y tan solo 48 kg de peso; de ahí que este modelo fue conocido por "Ultra Lightweightweight.
Luego montaron los BLACKBURNE, BRADSHAW (refrigerado por aceite) y los BARR & STROUD de 346 cc con válvula de camisa corredera. A pesar de todo ello no tuvo éxito en el mercado y en 1926 solamente tenía dos modelos de 2T a la venta, hasta 1928, cesando la producción de estas dos años más tarde.
1930
W. Vincent Ford, director ejecutivo, trasladó la fábrica a Saint James Square reemprendiendo la producción con una monocilíndrica Villiers de 247 cc 2T que ensambló durante unos años, así como bastidores, bombas de aceite (para AJS) y equipo eléctrico para camiones que vendía a otras firmas.
1933
Fabricó algunas motocicletas ligeras con motor VILLIERS Mk VIII C de 147 cc 2T, pero estas máquinas se vendieron mal. Aquel mismo año cerró definitivamente la fábrica.
Modelos (orden cronológico)
Por defecto equipados con motor monocilíndricos VILLIERS de 2T, o bien con FN y JAP de 4T, tal y como se especifica:
• Mod. A: motor Jap de 350 cc sv, caja de cambios de 2 / 3 marchas, embrague, horquillas Druid, kick starter, frenos D/T de llanta / de zapata y transmisión final por correa. 1922
• Mod. B: motor Mk-1 de 269 cc, pistón deflector, simple puerto con salida de doble escape con dos grandes silenciosos cilíndricos transversales, caja de cambios de 2 velocidades, encendido por magneto y transmisión final por correa. 1915
• Mod. Bicimotor: motor FN 2.5 CV. 1908
• Mod. Bicimotor: motor FN V-twin de 3.5 / 5.0 CV. 1908
• Mod. C: de 2.5 CV, monomarcha, transmisión directa mediante correa. 1915.
• Mod. D: de 2.5 CV, 2 marchas transmisión P/S cadena / correa. 1915.
• Mod. E: motor Jap de 2.75 CV, caja de cambios Enfield de 2 velocidades, horquilla Druid, transmisióm final por correa Dunlop, ruedas D/T 26", dos bolsas de cuero y un juego de herramients completo incluido una lata de aceite. 1915
• Mod. F: motor Jap de 293 cc sv, 2 / 3 marchas, kick starter. 1922
• Mod. G Super Sport. 1922
• Mod. H Super Sport: motor Jap de 250 cc, caja de cambios Sturmey-Archer de 2 o 3 velocidades, horquillas Druid y una transmisión mediante cadena Renold de rodillos o Coventry. 1922
• Mod. Ultra Lightweight: de 1.5 CV, caja cambios Sturmey-Archer de 2 velocidades, carburador {Armac}, horquilla Druid, neumaticos Dunlop, transmisión final por correa. 1923
• Mod. Ultra Lightweight: de 2.5 CV, transmisión final por cadena; resto como el anterior. 1923
• Mod. Ultra Lightweightweight: de 3.5 CV, caja cambios Sturmey-Archer de 3 velocidades, transmisión final por cadena; resto como las dos anteriores. 1923
• Mod. "Diamond": de 247 cc, doble puerto e incluía una caja de cambios Burman de 3 velocidades, un embrague de 3 placas, horquillas deportivas Druid. 1930
• Mod. "Diamond": motor Villiers Mk VIII C de 147 cc, doble puerto. 1933
Notas
Sin relación con sus homónimas: DIAMOND (Liège) y DIAMOND (Birmingham).
No confundir con DIAMANT (Bekkevoort), DIAMANT (Göteborg) ni con LA FRANÇAISE DIAMANT.
United Kingdom

En aquellas fechas, Wolverhampton pertenecía al condado de Staffordshire y no fue hasta 1974 cuando obtuvo el título de ciudad metropolitana en el condado de West Middlands.
Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




El ingeniero A.J. Dorsett, diseñador de las motocicletas OMEGA (Wolverhampton), fue también copropietario de la DIAMOND (Wolverhampton) (1918-1933) y de ORBIT como fundador e ingeniero (1913-1924).
Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
- BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LEVIS, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


En este caso la cabeza del pistón tiene una elevación (o peine) colocado estrategicamente, destinado a desviar la mezcla entrante hacia arriba, alrededor de la cámara de combustión, orientando luego los gases hacia la lumbrera de escape, ayudando además a evacuar los gases quemados del ciclo anterior, evitando que salgan directamente por la misma. Únicamente se utilizaron en los motores de 2T.
Este sistema fue sustituido por el "Schnürle porting", que mejoraron la eficacia de la transferencia de los gases de la admisión y escape, en estos motores sin válvulas.


Equivale a un escape por cilindro. Habitual en los motores de 4T.
Solamente se aplica a los motores monocilíndricos con doble puerto que condiciona una doble salida de los gases; cada uno conectado a un escape.
También los montan algunos motores de puerto único, pero que al poco se bifurcan en Y.
Todos los motores bicilíndricos montan doble escape, aunque luego puedan converger, conocido por 2 en 1.


También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man, TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017 - con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...

Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Únicamente en motores de 2T. Se denominan así las aberturas en el cilindro que tienen la finalidad de permitir la admisión y la expulsión de la mezcla fresca y de los gases quemados respectivamente. Su posición, relativa al movimiento del pistón, establece las fases, es decir el instante y la duración de la apertura y del cierre de los conductos.
Las lumbreras de admisión se abren cuando el pistón comienza a subir y se forma la depresión en el cárter.
Las de escape se abren al final de la expansión, con un ligero avance respecto a los transfers (lumbreras de transferencia), cuando el escape ya se ha producido en parte y ha disminuido la presión en el cilindro, de manera que se evite que los gases quemados se escapen por los transfers; efectivamente, la apertura de las lumbreras de barrido debe producirse sólo cuando la presión de alimentación es superior a la que existe en el cilindro.


Se denomina así a los motores - la mayoría monocilíndricos - con culata con doble salida de los gases de escape. O sea que comporta el montaje de dos tubos de escape.
Debe diferenciarse de los motores con simple puerto, que montan una derivación en Y con doble escape.


Marca de carburadores construidos en Francia durante los primeros años del siglo XX. La Zénith se hizo famosa por su patente sobre carburadores de surtidor compensador, posteriormente reemprendida y perfeccionada por SOLEX que, en los años cincuenta, adquirió en los diferentes países tanto la marca Zenith como sus instalaciones.
El funcionamiento de este carburador, concebido en la década de 1910, se basaba en un suministro de combustible proporcionado por 2 surtidores, uno de los cuales sigue la ley normal del flujo y, por tanto, tiende a enriquecer la mezcla al aumentar la velocidad del aire (aumento del número de revoluciones), mientras que el segundo procede de un pequeño pozo al cual solamente puede llegar una cantidad limitada de gasolina, pero que (al estar comunicado con el exterior) puede suministrar un suplemento de aire. Por tanto, el segundo surtidor tiende a empobrecer la mezcla a medida que aumenta el número de revoluciones; por ello, la suma de las mezclas poseerá una relación aire / combustible bastante constante.
En Reino Unido fueron fabricados por la Zenith Carburetter Co., con sede en 40-42 Newman Street, Londres, W.



También denominada "Válvula corredera", sleeve valve aunque es más correcto el término "válvula de camisa corredera".
Consiste en dos o más camisas mecanizadas con agujeros o lumbreras en una posición determinada, que se ubican entre el pistón y la pared del cilindro, donde rotan y/o se deslizan para hacer coincidir sus agujeros con las lumbreras de admisión y escape del cilindro en el momento apropiado del ciclo del motor.
Inventada en 1904 por Charles Yale Knight, un impresor y editor de diarios, que tras comprar un triciclo de la firma KNOX le molestaban sus ruidosas válvulas. Pensó que podía diseñar un motor mucho mejor, y dicho y hecho: inventó su principio de doble camisa en 1904.
Utilizadas profusamente hasta 1930, abandonando su uso por el elevado consumo de aceite.
El motor BARR & STROUD, fue un ejemplo de esta sistema. Externamente el motor parecía de 2T pero era un 4T.

Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Sus cajas de cambio, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A -
ABAKO, ACKLAND (3), AJR (Edinburgh), AJW (3), ALLEGRO, ANCORA (2), ARCADE-JAP, ARDIE (3), AYRES-HAYMAN (3) y AYRES-LAYLAND (3).
- B -
BAUGHAN (3), BARD-JAP (3), BAT-MARTINSYDE (3), BAYLISS THOMAS, BCR (3), BLUE BIRD, BRITISH RADIAL (2), BROWN (London) (3), BULLDOG (3) y BURNEY (3).
- C -
CALTHORPE (3), CAMPION (3), CHAISE (3), CHATER LEA, CLÉMENT, COMERY (3), COMFORT, CORONA-JUNIOR (3), COULSON, COVENTRY EAGLE y COVENTRY VICTOR (3).
- D - E -
DENE (3), DIAG (2), DURANDAL, DUZMO (3), EAGRE (2) y EBE.
- F - G -
FEDERAL (Birmingham) (3), FEDERATION (2), FUSTÉ (3). GALBUSERA, GIANT (Tokyo), GL, GLENDALE (3), GOUGH (3) y GRI (2).
- H -
HCL (2), HEC (Taunton) (3),HENLEY (2), HERCULES (AUS), HOBART (Coventry) (2) y HUDSPITH STEAM (3).
- I - J - K - L -
INDIAN PRINCE (1 / 2), INDUS (3), IVY, IXION (Birmingham) (2), JAVON, JLS (Stockerau), JUPP (2), KELLY (2), KUMFURT, LAG (3) y LEVIS (3).
- M -
MARS (Nürnberg), MARTINSHAW, MASSEY-ARRAN, MAXIM (Coventry) (3), MC (Praha) (3), MINI-MOTOR (Croydon) (3), MOLARONI (2), MONET-GOYON (licencia), MONTGOMERY (Bury St. Edmunds) (3) y MOUNTAINEER (Marsden) (2).
- N -
NACIONAL, NEW KNIGHT (3), NEW SCALE (2 / 3), NORTON (3), NOVA y NUT (3).
- P -
PANTHER (Cleckheaton) (4), PASCO, PAX (Birmingham) (2 / 3), PEARSON & SOPWITH (2) (3), POWELL (Wrexham) (3) y PV (3).
- Q - R -
QUADRANT (2), RALEIGH (3), RAYNAL (2), REBRO (3), REGAL (Saltley) (3), REGENT (London) (3), REVERE, RMW (3), ROYAL RUBY (3) y RUSH (Brussels) (3).
- S -
SALTLEY (3), SAROLÉA, SAXEL (2), SGM (3), SILVER PRINCE (1 / 2), SIMPLEX (Amsterdam), SGM (3), SL, SLANEY (3), SMW, SOUTHEY (2 / 3), STANGER (3) y STYL´SON.
- T -
TDC (3), TEMPO (Hamburg), THURLOW (3), TOMASELLI (3 / 4), TRIUMPH (3), TURNER SPECIAL (3) y TRUMP.
- V -
VAGA, VICTORIA (Nürnberg) y VULCAN (Turnov).
- W -
WATT CYCLEMOTOR (3), WILKIN (3), WILLIAMSON (Coventry) (3), WINDRUSH (3) y WRIGHT & GASKING (3).
- X - Z -
XL (3), ZENITH (3) y ZÜNDAPP (4).
1864
La empresa de fabricación de cadenas James Slater (que más tarde se convertiría en Hans Renold Co.) introdujo el rodillo en la cadena. Antes de este tiempo, la cadena de transmisión consistía solo en pasadores y placas.
1873
A la edad de 21 años Hans Renold, hijo de una familia burguesa en Aarau, Suiza, llegó a Inglaterra y encontró trabajo en Manchester con una empresa de exportadores de maquinaria.
1879
Su espíritu independiente e inventivo pronto encontró expresión en la compra de una pequeña empresa de fabricación de cadenas textiles en Salford.
Hans Renold Co. se estableció tras la compra de la empresa James Slater. Esto convierte a Renold en la empresa de cadenas de transmisión establecida más antigua que aún existe en el mundo.
1880
Hans Renold Co. introdujo la característica patentada del casquillo macizo. Este fue el origen de la cadena de rodillos de casquillo, cuyo diseño todavía se utiliza hoy en día en todo el mundo.
En un principio fabricadas por "Renold Chains Ltd.", Manchester
2017
Como parte de su compromiso de mejorar la eficiencia de fabricación, Renold consolida sus instalaciones de fabricación de acoplamientos del Reino Unido en las instalaciones existentes en Cardiff.
Renold Couplings obtiene la certificación según las normas ISO 14001: 2015.
Hoy, Renold emplea a unas 2500 personas en más de 23 países de todo el mundo, con su fábrica central en Station Road
Milnrow, Rochdale, Lancashire.


John Boyd Dunlop (5 de febrero de 1840 Dreghorn (Escocia) / 23 de octubre de 1921 Dublín (Irlanda) a los 81 años
Fue Inventor, emprendedor y veterinario (ejerció durante 8 años).
Reinventó el neumático con cámara. Fundó la compañía que lleva su apellido, actualmente Dunlop Tyres. En 1887, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave.
Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1888.


Fue otra marca, fabricante de cajas de cambios, tipo pre-unit, o sea no integrada en el bloque motor, de 2,3 y 4 marchas-.
Marcas que las equiparon: entre () número de relaciones
- A - B -
AER (4), AJW (4), ARDIE (3//4), ARIEL (3 / 4), ARROW - KIRMER (2), ASTORIA (Milano) (3/4), ASTRA (Milano), ATOMETTE (3), AURÉOLE, AUTOMOTO (4) y AZZARA, GA.
- B - C - D - E -
BAYLISS-THOMAS (3), B & W (3), CALTHORPE (3), CMM (Coventry), DIAMOND (Wolverhampton) (3), ELFSON (3) y EXCELSIOR (Birmingham) (3)
- F - G - H -
FEW (3), GIGANT (3), GOUGH (Birmingham), GRINDLEY (2), HAGG TANDEM (2), HOLROYD (2), HOSKISON (2 / 3), y HRD (Wolverhampton) (2).
- I - L - M - N - O -
INVINCIBLE-JAP, LE VACK, LETHBRIDGE (3), LEVIS (2), MARTIN (Croydon), MOTO MONTÉ (3), NICKSON (2 / 3) y OK-SUPREME (4).
- S - T - V -
SAETTA (4), SARCO-RELIANCE (2), SCALE (2), SHEFFIELD-HENDERSON (3), SIRRAH (2), STYL´SON (3), STYL´SON BRITISH, TOMASELLI (3 / 4), TOREADOR (3), VERUS (2) y VINCENT-HRD (Stevenage).
- W - Z -
WARRIOR (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WEAVER (2), WILKIN (2) y ZENITH (4).

