Marca descripción
NEW MAP (F)
Fundada en 1898 por Joseph Martin, fue una empresa dedicada inicialmente a la fabricación de bicicletas convirtiéndose durante 1926 en la NEW MAP - un nombre inglés para una marca francesa - bajo la dirección de Paul Martin, hijo del fundador, aunque algunos modelos fueron, por otra parte, comercializados bajo la marca Paul Martin, equipadas con motores ZÜRCHER.
Como la mayoría de los fabricantes, de la época utilizó motores AMC (Clermont-Ferrand), AUBIER & DUNNE, BLACKBURNE, CHAISE, JAP, LMP, MISTRAL (Saint-Étienne), MOUSSARD-MADOZ, MOTOSACOCHE, OPTI, SACHS, TRAIN, YDRAL y ZÜRCHER; con capacidades desde 48 hasta 998 cc, incluyendo ciclomotores, escúteres, minicoches, motocicletas de turismo y competición.
La producción cesó en 1954.
Resumen Para facilitar la mejor localización de la multitud de modelos, se han ordenado alfabéticamente, en cada uno de los siguientes apartados
MOTOCICLETAS
Monocilíndricas hasta 100 cc 2T monomarcha
Carburador Amac y 30 kg de peso, con las excepciones que se citan:
• A Utilitaire. 1933
• AD: 1936-1938
• AD Grand Luxe. 1933
• ADD Grand Luxe. 1933
• AD S2: 2 marchas. 1936-1938
• B Grand Luxe. 1933
• BD- Grand Luxe. 1933
• BMA AD. 1934-1935
• BMA B. 1935-1938
• BMA -EM Baby: motor Sachs de 98 cc
• BMA FS. 1934-1935
• BMA M: 1934-1935
• C 5 / CS 98, Kid Junior: motor Sachs de 98 cc, 2 marchas, suspensión D/T horquilla telescópica / rígida, tanque 7.0 L. 1955
• CM- 49 Baby Kid: motor Mistral de 49 cc, suspensión D/T horquilla telescópica / rígida, tanque 7.0 L
• D 1: motor Sachs de 98 cc, 2 marchas. 1933
• D Luxe: motor New Map de 100 cc. 1933
• FS: 2 marchas. 1936 y 1938
• Luxe: motor Aubier-Dunne. 1933
• Luxe Ladies: motor New Map. 1933
Monocilíndricas desde 100 hasta 250 cc, 2T
Caja de cambio pre-unit de 3 marchas, embrague en seco, con las excepciones que se citan:
• Mod. 100: motor Train de 98.05 cc, 2 marchas
• Mod. 108: motor Amc de 108 cc.1947
• Mod. 175: motor Moussard-Madoz de 173 cc, 3 versiones (?). 1926-1927
• Mod. 250: motor Lmp 248 cc. 1926
• AD 120: 125 cc, carburador Zénith 17MG, volante magnético. 1950-1952
• BK106: 2 marchas. 1942
• BK 109: 125 cc, bastidor simple cuna desdoblado inferiormente, suspensión D/T horquilla de paralelogramos de acero estampado / rígida, volante magnético y tanque de 11.5 L. 1945-1952
• BK 110: 125 cc, 4 marchas, volante magnético. 1945
• BMA Z2: 100 cc, 2 marchas. 1934-1935
• FSK 151: motor Sachs de 150 cc, 2.0 CV, 4 marchas, embrague en baño de aceite, neumáticos D/T 3.00 x 19". 1953-1958
• FSK179 Leader: motor Sachs de 175 cc, 4 marchas. 1955
• Kit Junior: motor Sachs de 98 cc, 2 marchas, suspensión D/T telescópica / rígida, frenos de tambor D/T de ø 120 mm, tanque 7.0 L
• LK 126 / LK 127 / LK 128 / LK 129: motor Ydral de 125 cc, 4 marchas con selector al pié, embrague en baño de aceite, tanque 9.5 L. 1953-1958
• LK 140 Leader: motor Ydral de 125 cc, 4 marchas. 1955
• LK 177 / LK180: motor Ydral de 175 cc, 4 marchas, suspensión D/T horquilla telescópica / rígida, neumáticos D/T 3.00 x 25”, tanque de 9.5 L. 1955
• MS: 250 cc, 2 marchas, embrague 3 discos, neumáticos 3.00 x 25", 65 kg. 1929
• MT: 175 cc, embrague 3 discos, neumáticos 3.00 x 25", 65 kg. 1929
• Rolux Baby: motor Aubier & Dunne AH de 125 cc. 1948
• ZSS 1: motor Zürcher de 175 cc, neumáticos 3.00 x 25", 80 kg. 1934-1935
• ZT L1: motor Zürcher de 175 cc, distribución 3 lumbreras, neumáticos 3.00 x 25", 65 kg. 1933
Monocilíndricas desde 250 hasta 600 cc, sv
Caja de cambio pre-unit de 3 marchas, embrague en seco con las excepciones que se citan:
• BT- L2: de 250 cc, embrague en seco (3 discos), neumáticos 3.00-25", 100 kg. 1933
• JS 2: 250 cc, neumáticos 3.50-26", 120 kg. 1929
• JS 3: 350 cc, neumáticos 4.00-27", 130 kg. 1929
• JS 5: 550 cc, neumáticos 4.00-27", 145 kg. 1929
• Serie JT, tiene en común: embrague 3 discos en baño de aceite, neumáticos 3.00-25".
- JT 1:90 kg 1928-1929
- JT 2: de 250 cc, 120 kg. 1928-1930
- JT 3: de 350 cc, neumáticos 4.00-27", 110 kg. 1928-1929
- JT 4: de 500 cc, como la anterior, 125 kg. 1928
- JT 5: de 500 cc, como la anterior, 150 kg. 1928-1929
- JT 6: de 600 cc, como la anterior, 160 kg. 1930
• Serie JTL 2: motor Jap de 250 cc, neumáticos 3.00-25"
- JT 3: 100 kg. 1931-1938
- JTL 3: de 350 cc, neumáticos 3.00-25", 120 kg. 1936-1938
• JTS 2: de 250 cc, neumáticos 3.00-25", 100 kg. 1934-1938
• Serie LS 2 / LS2C: neumáticos 4.00-27",
- LS 2 / LS2C: de 250 cc, 110 kg. 1928
- LS 3 / LS3C: de 350 cc, 118 / 122 kg. 1928
- LS 4: de 530 cc, embrague 3 discos, 140 kg. 1928
• Serie M: motor New Map de 350 cc, embrague 3 discos en baño de aceite, neumáticos 3.00-26"
- M 35: 130 kg. 1932-1933
- M 40: motor New Map de 350 cc, 4 marchas, 140 kg. 1933
- MT 2: 500 cc, 4 marchas, neumáticos 3.50-26, 155 kg. 1933
- MT 5L: motor Jap 500 cc, neumáticos 4.00-27", 160 kg. 1930- 1938
• XTL 3: 350 cc, embrague 3 discos en baño de aceite, neumáticos 3.25-26", 110 kg. 1933-1935
Monocilíndricas desde 100 hasta 175 cc ohv
Caja de cambio de 3 marchas, embrague en baño de aceite, con las excepciones que se citan:
• C 150: de 150 cc, 4 marchas, neumáticos D/T 3.00 x 25", carburador
Solex 26ZH. 1945-1952
• C 175: motor Amc de 175 cc, 4 marchas, neumáticos 3.00 x 19" (3.00 x 25", 1952 / 1956), carburador
Amac 5/130. 1950-1958
• C 176: 175 cc, neumáticos 3.00 x 19". 1953-1958
• C 178 Leader Luxe: motor Amc de 175 cc
• C 182 Leader Standard: motor Amc de 175 cc, 4 marchas. 1955
• C4T 132. 1945
• C4T 133: motor Amc de 125 cc. 1945-1951
• C4T 134 / C4T 135: motor Amc de 125 cc, 4 marchas. 1950-1958
• C4T 136 / C4T 137: como el anteriormotor Amc de 125 cc, 4 marchas. 1953-1958
• C4T 138 Leader Luxe: motor Amc de 175 cc; probablemente también de 125 cc. 1948, 1955
• C4T 142 Leader Standard: motor Amc de 125 cc, 4 marchas. 1955
Monocilíndricas desde 250 hasta 500 cc ohv
Caja de cambio de 3 marchas, embrague en baño de aceite, con las excepciones que se citan:
• Mod. 250: motor Lmp de 247 cc. 1926
• Mod. 350: motor Lmp de 347 cc. 1926
• Mod. 500: motor Lmp de 498 cc. 1926
• BL 2: motor Chaise de 250 cc, neumáticos 3.50-26" (4.00-27", 1932), 110 kg. 1930-1932
• BL 3, (L´Ange bleu): motor Chaise de 350 cc, neumáticos 4.00-27", 120 kg. 1930-1933
• BL 5: motor Chaise de 500 cc, neumáticos 4.00-27", 160 kg. 1932
• BYS 3: motor New Map de 350 cc, 4 marchas, embrague en seco (3 discos), neumáticos 3.50-26", 140 kg. 1933-1935
• BYS 5: motor New Map de 500 cc, 4 marchas, embrague en seco (4 discos), neumáticos 4.00-27", 150 kg. 1933-1935
• OHV-2: motor Motosacoche
¹ de 250 cc, embrague en seco, neumáticos 3.50-26", 120 kg. 1930-1932
• OHV-3: motor Motosacoche de 350 cc, 4 marchas embrague en seco (3 discos), neumáticos 3.50-26", 140 kg. 1930-1933
• OHV-5: motor Motosacoche de 500 cc, 4 marchas, caja de cambios Hurth, embrague en seco (4 discos), carburador
Amal, magneto France MagDyno, sistema eléctrico de 6 V, neumáticos 3.50-26", 160 kg. 1930-1933
• OHV-L2: motor Jap de 250 cc, embrague en seco (3 discos), neumáticos 3.05-26", 110 kg. 1932-1938
• OHV-L3: motor Jap de 350 cc, neumáticos 3.05-26", 150 kg. 1934-1938
Monocilíndricas desde 250 hasta 500 cc ioe,
• MT 3: motor Motosacoche de 350 cc, 4 marchas embrague 3 discos, neumáticos 3.50-26, 130 kg. 1930-1933
• MT 5: motor Motosacoche de 500 cc, 4 marchas, neumáticos 3.50-26” y 150 kg. 1930-1936
Bicilíndricas 4T
• AC0 250: motor
OPTI twin paralelo de 247 cc
ohc, motor
monobloque de 4 marchas. 1955
• MT 7: motor Motosacoche
V-twin de 750 cc distribución
ioe, caja de cambios
pre-unit Burman de 4 velocidades, embrague en seco (4 discos), carburador
Amal, neumáticos 4.00-27" y 170 kg. 1933
MOTOCARRO:
• Solyto:
tricar de carga, tipo
delta, monocilíndrico
¹, de 250 cc
2T, 3
lumbreras,
pistón deflector, 4.0 CV/4 500 rpm, montado por delante de la horquilla delantera, transmisión final mediante
cadena, 4 marchas (sin marcha atrás), consumo 4.0 L /100 km, carrocería de chapa metálica y / o lona, biplaza capacidad de carga hasta 250 kg,; fabricado bajo licencia por la DELFIN. No precisaba permiso de conducir. 1945-1980…
ESCÚTERES:
• L´Escapade 57: motor Amc 125 cc
2T, 5.5 CV, montado horizontalmente, 3 marchas comandadas por puño giratorio, encendido por
volante magnético, suspensión D/T horquilla telescópica / basculante, consumo 2.5 L/100 km. 1955-1956
• Mascoot: motor Sachs de 98 cc
2T, presentado en el Salón de París de 1955, pero un año más tarde se presentó como L´Escapade.
• Paupe: motor eléctrico de aspecto similar al de las primeras Lambrettas. 1943
(¹) Utilizó hasta tres marcas de motores: SOTECMA,
ULTIMA (Lyon) e YDRAL, dado que en aquellos años desaparecieron diversos fabricantes de motores.
(²) Desde finales de la década de 1920 hasta principios de la de 1930, la delegación de Motosacoche Francia y New Map compartieron la misma fábrica.
France

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en Inglaterra.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencía del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación. En el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Lo motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Marca de carburadores construidos en Francia durante los primeros años del siglo XX. La Zénith se hizo famosa por su patente sobre carburadores de surtidor compensador, posteriormente reemprendida y perfeccionada por SOLEX que, en los años cincuenta, adquirió en los diferentes países tanto la marca Zenith como sus instalaciones.
El funcionamiento de este carburador, concebido en la década de 1910, se basaba en un suministro de combustible proporcionado por 2 surtidores, uno de los cuales sigue la ley normal del flujo y, por tanto, tiende a enriquecer la mezcla al aumentar la velocidad del aire (aumento del número de revoluciones), mientras que el segundo procede de un pequeño pozo al cual solamente puede llegar una cantidad limitada de gasolina, pero que (al estar comunicado con el exterior) puede suministrar un suplemento de aire. Por tanto, el segundo surtidor tiende a empobrecer la mezcla a medida que aumenta el número de revoluciones; por ello, la suma de las mezclas poseerá una relación aire / combustible bastante constante.
En Reino Unido fueron fabricados por la Zenith Carburetter Co., con sede en 40-42 Newman Street, Londres, W.



Bastidor o chasis simple cuna: Utilizados en motos de baja y media cilindrada se trata de una estructura tubular que rodea al motor por arriba y debajo.También puede desdoblase - en dos - en la parte inferior, semi-doble cuna.


Uno de los primeros tipos de suspensión delantera de motocicleta, la horquilla de viga consiste en un par de montantes unidos a la abrazadera triple mediante enlaces con un resorte, generalmente entre las abrazaderas triples superior e inferior. El diseño alcanzó su máximo desarrollo con la horquilla Girdraulic patentada por VINCENT-HRD. Las horquillas Girdraulic cuentan con hojas de aleación forjada para mayor resistencia y amortiguación hidráulica.


Únicamente en motores de 2T. Se denominan así las aberturas en el cilindro que tienen la finalidad de permitir la admisión y la expulsión de la mezcla fresca y de los gases quemados respectivamente. Su posición, relativa al movimiento del pistón, establece las fases, es decir el instante y la duración de la apertura y del cierre de los conductos.
Las lumbreras de admisión se abren cuando el pistón comienza a subir y se forma la depresión en el cárter.
Las de escape se abren al final de la expansión, con un ligero avance respecto a los transfers (lumbreras de transferencia), cuando el escape ya se ha producido en parte y ha disminuido la presión en el cilindro, de manera que se evite que los gases quemados se escapen por los transfers; efectivamente, la apertura de las lumbreras de barrido debe producirse sólo cuando la presión de alimentación es superior a la que existe en el cilindro.


Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
- BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LEVIS, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Son las siglas de Over Head Cam y se distingue por tener el árbol de levas y las válvulas en la culata. El movimiento del cigüeñal se transmite al árbol de levas mediante: correa, cadena o engranajes.
El término "SOHC" o Single Over Head Cam, es sinónimo.
Si el árbol de levas fuera doble, hablaríamos de "DOHC" que también se le conoce como como Twin Cam.
Las válvulas pueden ser accionadas directamente por el árbol de levas a través de los empujadores o el accionamiento se puede hacer indirectamente a través de balancines y palancas basculantes. Podemos encontrarnos con las siguientes disposiciones en el accionamiento de las válvulas:
1.- Balancín de palanca y válvulas en paralelo.
2.- Con empujadores de vaso invertido y válvulas en paralelo.
3.- Con balancines y con las válvulas colocadas en forma de "V". A este sistema también se le puede denominar SOCH (Single OverHead Camshaf) cuando accione 3 o 4 válvulas como ocurre en algunos motores por ejemplo: la marca Honda (VTEC) utiliza esta configuración.
4.- Doble árbol de levas, (Dohc), con las válvulas colocadas en forma de "V". Es el accionamiento de las válvulas preferido para la técnica del motor de 4 y 5 válvulas.


Se denomina así al motor con caja de cambios integrada en el mismo.
Anteriormente la ubicación estaba situada fuera del bloque motor; conocida genéricamente por los británicos como "pre-unit".
Cuando se cita "falso monobloque" se refiere a un pre-unit, que al estar cubierto tiene el aspecto de formar cuerpo con el bloque motor.
Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos:
- A -
. ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyně), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL, AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON, FRAM-KING y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
. MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD
(Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT,
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...


Nombre con el que se designa a los triciclos con dos ruedas en la parte trasera - de las cuales una o ambas reciben la tracción - siendo la única rueda delantera la directriz.
El término 1F2R, es utilizado en los vehículos de 3 ruedas, donde 1F corresponde a la rueda delantera y 2R a las 2 ruedas traseras.
En esta base de datos se ha escogido el término "Delta", para no confundir con la nomenclatura aplicada a los triciclos con ruedas basculantes - TTW o Tilting Three Wheelers.

En este caso la cabeza del pistón tiene una elevación (o peine) colocado estrategicamente, destinado a desviar la mezcla entrante hacia arriba, alrededor de la cámara de combustión, orientando luego los gases hacia la lumbrera de escape, ayudando además a evacuar los gases quemados del ciclo anterior, evitando que salgan directamente por la misma. Únicamente se utilizaron en los motores de 2T.
Este sistema fue sustituido por el "Schnürle porting", que mejoraron la eficacia de la transferencia de los gases de la admisión y escape, en estos motores sin válvulas.

