Marca descripción
OPEL (D K / D R)
La firma "Adam Opel Fahrräder Nägmaschinen und Motorwagenfabrik", con sede en la Bahnhofplatz 1 de la población de Rüsselsheim, en el Gran Ducado de Hesse y el Rin, fue fundada por Adam Opel en 1863 como fabricante de máquinas de costura y bicicletas; mediados de la década de 1920 eran el mayor productor de bicicletas del mundo.
Tras la muerte de A. Opel, su esposa Sophie Marie Opel, prosiguió en el negocio.
1898
Inició la fabricación de automóviles; los camiones "Blitz", no aparecieron hasta mucho más tarde, 1930-1975.
Posteriormente iniciaron la producción de motocicletas, durante tres períodos o etapas:
1901 - 1907 Primer período
A partir de ese año, ofrecieron una línea de monocilíndricas convencionales, algunas de ellas equipadas con motores de 4T distribución ioe, frenos D/T de cuchara / de zapata y transmisión por correa.
OPEL comenzó, poco después a ofrecer un modelo completo de motocicleta provista del motor citado con bastidor reforzado y horquilla delantera de resortes. El tubo superior del bastidor se inclinaba hacia abajo a partir del tanque de combustible, por debajo del asiento hasta alcanzar el eje trasero. El tanque tipo stecktank era cilíndrico y terminado en su parte postrior con un morro cónico.
Luego aparecieron las motocicletas ligeras, que más bien podriamos calificarlas como Bma con motor de 148 cc y caja de cambios de 2 velocidades.
1918 - 1923 Segundo período
Prosiguieron fabricando Bma, ahora equipadas con un motorwheel monocilíndrico de 138 cc 4T con distribución ioe de 1.57 CV, que al igual que las ORUK lo montaba al lado izquierdo de la rueda trasera de una bicicleta.
También fabricaron una monocilíndrica para competición con distribución ioe, con doble bujía, refrigerada por agua, volante motor externo de gran tamaño y transmisión por cadena.
1926-1930 Tercer período
Franz Gnädig - quien anteriormente fue socio de la famosa firma KRIEGER-GNÄDIG, KG - se unió a Opel y esto marcó el comienzo de la tercera fase de producción de motocicletas. La compañía compró los derechos de la brillante motocicleta Neander de Ernst NEUMANN-NEANDER, y comenzaron a construirla. Fue una impresionante monocilíndrica de 496 cc ohv, doble puerto de 15.77 CV, en rojo y plata; en su diseño utilizó un bastidor de duraluminio que permitió una reducción drástica del peso (135 kg) así como de las horas requeridas para el ensamblaje.
Este modelo recibió el nombre de "Motoclub", producido en la fábrica DIAMANT (Reichenbach), al igual que la EO, ELITE OPEL, con horquillas y con bastidores de duraluminio - bajo licencia de Ernst Neumann-Neander - caja de cambios pre-unit y frenos de tambor D/T.
En 1928, el nieto de Adam Opel, Fritz von Opel, fue responsable del proyecto de una motocicleta para batir récord de velocidad terrestre propulsado por cohetes, denominada "Opel Rocket" o "Raketenrad".
La máquina elegida para la tarea fue una Motoclub 500SS de 22 CV, equipado con 6 cohetes Sander, y el plan era batir el récord Zenith, llevando la Opel a una velocidad sustancialmente más alta. El primer intento, realmente una carrera de práctica, se hizo en un velódromo ante una multitud de 7000 espectadores. El motor de la motocicleta accionó la máquina hasta 130 km/h, momento en el que los cohetes fueron disparados, con resultados espectaculares. La máquina alcanzó una velocidad alrededor de 220 km/h; sin embargo, no fue registrado oficialmente y las autoridades, con buen criterio prohibieron el uso futuro de tales "petardos". Solamente se fabricó 1 unidad, aunque se realizaron diversos tests, incluso con 12 cohetes.
Tambien fabricaron una motocicleta tipo pacer bike, llamada "Derny"¹, un verdadero monstruo con un motor de 2000 cc de 30 CV que estableció un récord mundial en el {Autódromo / Velódromo de Linas-Montlhéry} en 1928 en la categoría de "persecución tras moto", en la que la bicicleta perseguidora alcanzó la velocidad de 122 km/h.
Este maravilloso período en la historia de la compañía tuvo su fin en 1930, tras la crisis financiera mundial (Wall Street, 1929), siendo adquirida por la compañía estadounidense General Motors en 1930, y a pesar de la respuesta positiva al recientemente lanzado Motoclub, GM decidió reducir la producción de motocicletas.
Ver DIAMANT (Reichenbach), EO, ELITE OPEL y ORUK.
Nota
Opel también construyó un automóvil propulsado por cohetes, y un planeador cohete!
Durante la década de los sesenta (1962), fabricaron mini vehículos urbanos de tres ruedas, tipo delta, denominados "P50", muy ligeros tal como se muestra en el apartado efemérides.
(¹) sin relación con la gala DERNY.
Alemania Imperial o Deutsches Kaiserreich, (D K), abarcó el período desde 1871 hasta 1918, final de la I Guerra Mundial.

Alemania (República de Weimar) o "Deutsches Reich", desde 1918 (finalizada la I Guerra Mundial) hasta diciembre de 1932.

Antiguo estado vasallo del Sacro Imperio Romano Germánico, en el actual territorio de Alemania, y plenamente independiente desde 1806. Su historia comprende desde 1568 hasta 1918.
Después de la Primera Guerra Mundial - Alemania ya como República de Weimar - el Gran Ducado de Hesse se convirtió en república y su nombre fue cambiado a Estado Popular de Hessen, (en alemán: Volksstaat Hessen), en oposición a su pasado monárquico.
El estado incluía las provincias de Oberhessen (capital Giessen), Starkenburg (capital Darmstadt) y Rheinhessen (capital Maguncia).
Por medio del Tratado de Versalles, el 40 % de su territorio sería ocupado por el ejército francés hasta el 30 de junio de 1930.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Oberhessen y Starkenburg formaron parte de la zona de ocupación norteamericana, mientras que Rhein-Hessen, en el lado oeste del río Rin fue parte de la zona de ocupación francesa.
El 19 de septiembre de 1945, la administración militar estadounidense creó el nuevo estado de Gran Hesse, que incluía su zona de ocupación en el Estado Popular, así como la provincia de Hesse-Nassau y la ciudad de Fráncfort del Meno. El 1 de diciembre de 1946 el estado de Gran-Hesse fue nombrado simplemente Hessen y como tal permanece hasta la actualidad.
El 8 de septiembre de 1895, Adam Opel murió después de una larga batalla contra el tifus. Su esposa Sophie Marie Opel y sus dos hijos mayores continuaron construyendo el negocio. Sophie y sus hermanas Dorothée y Elise Scheller que habían invertido - parte de las ganancias de un premio de lotería - en la incipiente compañía de máquinas de coser Opel en 1869; al año la compañía tenía 40 empleados(as).
Sophie Opel fue la directora financiera y responsable del crecimiento del negocio desde una pequeña fábrica de máquinas de coser a una que en 1895 tenía más de 1000 empleados.
Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
- BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LEVIS, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


Primitivo sistema de freno de fricción, que actuaba sobre la rueda delantera


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Nombre que recibían los tanques de combustible, de forma casi rectangular insertados entre el tubo superior del marco y el tubo situado por debajo del tanque.
Los términos flat tank (ingles), stecktank (en alemán), serbatoio piatto (en italiano) y réservoir plat (francés) son equivalentes.
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 fueron reemplazados por el tanque en silla de montar(español), saddle tank (ingles)/ satelltank (alemán), siendo RALEIGH uno de los primeros en hacerlo.
También aparecieron con forma cilíndrica, como en caso de MINERVA, en 1908 o bien en forma de "torpedo" como en la WOOLER (Middlesex) de 1920.



Acrónimo de "Byciclette avec Moteur Auxiliaire", puede que requiriera realizar pequeñas modificaciones en las mismas.
Equivaldría al término Velomotor
Este término fue y sigue utilizándose sobre todo en Francia.
Como su nombre indica se trata de un motor instalado en una rueda, bien sea en el interior o externo pero solidario a la misma, bien fuera monocilíndrico o pluricilíndrico ("motor de tipo radial").
Pero la característica es que la trasmisión final no es a través de correa o cadena sino solidario al cubo de la rueda mediante engranajes.
Según modelos se montaba en la rueda trasera o bien como una segunda rueda que incluía el motor y, en la delantera en el caso de triciclos y tricars tipo delta.
Firmas que utilizaron este sistema, en algunos de sus modelos; no se incluyen los vehículos de una sola rueda o monociclos.
- A -
ABG, ALVIS (Coventry), ANKER (Braunschweig), ANTHONY ASSMANN, AP (USA) y AUTOSCO.
- B -
BADGER (Boston), BANTAMOTO, BATAVUS, BERNADI MOTOR ATTACHMENT, BETOMOTO y BIRCH (Nuneaton).
- C - D -
CYCLEMASTER, DAYTON (Dayton) y DYSON-MOTORETTE.
- F - G -
FIFI, GOLD-RAD (Mod.30) y GÖRICKE.
- H - I - K - L -
HONDA (Mod. P50), IMEX, KILLINGER & FREUND, LFG y LUMEN.
- M - N-
MARCHITELLI, MEGO, MEGOLA, MERKEL MOTOR WHEEL, MILLET (Paris) y NORDAP.
- O - P -
OPEL, OKEY (posiblemente), ORUK, PAX (München), PERKS & BIRCH, PERNOD (Paris), POW WOW y POWERWHEEL.
- R -
RIVA (Vichy), RIVIERRE-GIRARDOT, ROMANO, ROTARY (Gold Coast) y ROUX.
- S - T -
SACHS (Saxonette), SILVA, SINAMEC, SINGER (Coventry), SMITH MOTOR WHEEL, SPEEDWHEEL y TRI MOTO (Chicago).
- V - W -
VELMO, WALL AUTO WHEEL, WILLOW (Tasmania), WINGWHEEL y WK (Berlin).


En mecánica, un volante de inercia o volante motor es un elemento totalmente pasivo que únicamente aporta al sistema una inercia adicional de modo que le permite almacenar energía cinética. Este volante continúa su movimiento por inercia cuando cesa el par motor que lo propulsa. De esta forma, el volante de inercia se opone a las aceleraciones bruscas en un movimiento rotativo. Así se consiguen reducir las fluctuaciones de velocidad angular. Es decir, se utiliza el volante para suavizar el flujo de energía entre una fuente de potencia y su carga.
Se situa en el extremo del cigüeñal más próximo a la caja de cambios, unido al embrague. Y se encarga de transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios y posteriormente a las ruedas.
Ver volante motor externo


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Se denomina así a los motores - la mayoría monocilíndricos - con culata con doble salida de los gases de escape. O sea que comporta el montaje de dos tubos de escape.
Debe diferenciarse de los motores con simple puerto, que montan una derivación en Y con doble escape.


También llamado duraluminio, es un nombre comercial de uno de los primeros tipos de aleaciones de aluminio endurecibles por envejecimiento. Su uso como nombre comercial es obsoleto
Desarrollado por el metalúrgico alemán Alfred Wilm en Dürener Metallwerke AG . En 1903, Wilm descubrió que después del enfriamiento, una aleación de aluminio que contenía 4% de cobre se endurecía lentamente cuando se dejaba a temperatura ambiente durante varios días. Otras mejoras llevaron a la introducción del duraluminio en 1909. El nombre se usa principalmente en la ciencia popular para describir el sistema de aleación Al-Cu, o serie "2000", según lo designado por el Sistema Internacional de Designación de Aleaciones (IADS) creado originalmente en 1970 por la Asociación del Aluminio.
Listado de algunas de las marchas que lo utilizaron:
• ARDIE, AUSTRIA (Trautmannsdorf).
• ELITE (Brand-Erbisdorf).
• ELPO.
• EMB - LECTRA (Santa Rosa).
• EO ELITE-OPEL.
• FOLLIS.
• JAWA.
• MERCURY (Croydon).
• PILOT (Höganäs).
Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Fabricados por Friedrich Sander, Bremerhaven, especialista en cohetes.
En este caso utilizaron cohetes con una carga de pólvora de 5 kg cada uno.

En 1926 el piloto O. M. Baldwin estableció el récord mundial de velocidad en la categoría de motocicleta ligera, equipada con VILLIERS de 172 cc 2T alcanzando los 198.4 km/h.
Nombre genérico a las motocicletas dedicadas a las carreras de persecución de bicicleta tras moto.
Las marcas más representativas fueron las ANZANI y BUCHET, de elevada cilindrada.
Otras marcas que las produjeron fueron: AVANTI, CHASE, CHOINSKI, DERNY, JAVANTI, KELECOM, OPEL, WEVO. ...


Nombre con el que se designa a los triciclos con dos ruedas en la parte trasera - de las cuales una o ambas reciben la tracción - siendo la única rueda delantera la directriz.
El término 1F2R, es utilizado en los vehículos de 3 ruedas, donde 1F corresponde a la rueda delantera y 2R a las 2 ruedas traseras.
En esta base de datos se ha escogido el término "Delta", para no confundir con la nomenclatura aplicada a los triciclos con ruedas basculantes - TTW o Tilting Three Wheelers.
