Marca descripción
IXION (UK)
La "Ixion Motor Mfg., Co.", con sede en Great Tindal Street, barrio Ladywood de Birmingham, condado de Warwickshire, fue una firma, ensambladora de motocicletas, posterior a su homónima de 1902, IXION-PRIMUS (Lambeth), siendo más grande e importante utilizando una gran variedad de motores.
1910
Produjo un par de modelos sencillos equipados con motores JAP de 2.5 CV y PRECISION (Kings Norton) de 3.0 CV, suspensión D/T horquilla Druid / rígida, con transmisión final mediante correa.
1912
A partir de entonces, utilizaron los PRECISION (Kings Norton) de 3.5 y 4.25 CV refrigerados por agua, y un modelo para competir en el TT Isla de Man con motor JAP de 3.5 CV. Todas equipadas con caja de cambios BOWDEN (Brent) de 2 velocidades y horquillas Saxon.
1914
Se unió a la gama un modelo de 2T con motor VILLIERS Mk 1 de 269 cc, pistón deflector, 2.5 CV, 2 marchas, encendido por magneto, volante motor externo, carburador Amac, lubricación por mezcla acete / gasolina, salida de escape con dos grandes silenciosos cilíndricos transversales, horquilla Druid, frenos D/T de llanta / de zapata y transmisión P/S cadena / correa, neumáticos Continental.
1915
Lanzaron otro modelo ¹ con motor PECO de 349 cc de 2.75 CV, caja de cambios Sturmey-Archer de 3 velocidades, kick starter, sequido de otros dos modelos: uno con motor Villiers Mk IV de 247 cc y el otro con un AKD - ABINGDON KING DICK V-twin de 670 cc.
Durante la I Guerra Mundial, la empresa se trasladó a Smehwich, en Staffordshire, pero sólo tenía un modelo en producción, equipado con un VILLIERS Mk II de 269 cc, en versiones "gentlemen" y "Ladies" (con bastidor abierto), ambos con pistón deflector, 2.5 CV, 2 marchas, encendido por magneto, volante motor externo, carburador Amac, lubricación por mezcla acete / gasolina, salida de escape con dos grandes silenciosos cilíndricos transversales, horquilla Druid, frenos D/T de llanta / de zapata y transmisión P/S cadena / correa, neumáticos correa transmisión P/S cadena / correa; la producción de estas últimas versiones prosiguió hasta 1922, cerrando la firma en 1923.
Modelos
Todos monocilíndricos de 2T, frenos D/T de llanta / de zapata
• Mod. A / B: motor Villiers de 269.25 cc, 2.5 CV, mono marcha. 1913-1917
• Mod. B: motor Villiers Mk I de 269.25 cc, con pistón deflector 2.5 CV, 2 marchas. 1913-1917
• Mod. B II: motor Villiers Mk II, de 269.25 cc, con {pistón deflector} 2.5 CV, caja de cambios Sturmey-Archer de 2 velocidades. 1913-1920
• Mod. C, Sidecarette: de 348.83 cc, 2.75 CV, 3 marchas.
• Mod. D, Ladies: como el "B", pero con bastidor abierto, apto para las damas.
Notas
Según cita Erwin Tragatsch, la empresa fue adquirida por NEW HUDSON, tras su cierre en 1923.
Otras marcas Ixion.
(¹) las equipadas con sidecar, montaban un sistema que pivotaba la rueda pudiendo girar la misma al mismo tiempo que la rueda delantera de la motocicleta.
United Kingdom

Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man, TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017 - con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...

Tipo de horquilla de paralelogramos con un muelle central, montado horizontalmente.

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


En este caso la cabeza del pistón tiene una elevación (o peine) colocado estrategicamente, destinado a desviar la mezcla entrante hacia arriba, alrededor de la cámara de combustión, orientando luego los gases hacia la lumbrera de escape, ayudando además a evacuar los gases quemados del ciclo anterior, evitando que salgan directamente por la misma. Únicamente se utilizaron en los motores de 2T.
Este sistema fue sustituido por el "Schnürle porting", que mejoraron la eficacia de la transferencia de los gases de la admisión y escape, en estos motores sin válvulas.


Se cita así cuando el volante de inercia se situa por fuera del bloque motor, dado que su tamaño obliga a externalizarlo.
Ver volante de inercia.


Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Sus cajas de cambio, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A -
ABAKO, ACKLAND (3), AJR (Edinburgh), AJW (3), ALLEGRO, ANCORA (2), ARCADE-JAP, ARDIE (3), AYRES-HAYMAN (3) y AYRES-LAYLAND (3).
- B -
BAUGHAN (3), BARD-JAP (3), BAT-MARTINSYDE (3), BAYLISS THOMAS, BCR (3), BLUE BIRD, BRITISH RADIAL (2), BROWN (London) (3), BULLDOG (3) y BURNEY (3).
- C -
CALTHORPE (3), CAMPION (3), CHAISE (3), CHATER LEA, CLÉMENT, COMERY (3), COMFORT, CORONA-JUNIOR (3), COULSON, COVENTRY EAGLE y COVENTRY VICTOR (3).
- D - E -
DENE (3), DIAG (2), DURANDAL, DUZMO (3), EAGRE (2) y EBE.
- F - G -
FEDERAL (Birmingham) (3), FEDERATION (2), FUSTÉ (3). GALBUSERA, GIANT (Tokyo), GL, GLENDALE (3), GOUGH (3) y GRI (2).
- H -
HCL (2), HEC (Taunton) (3),HENLEY (2), HERCULES (AUS), HOBART (Coventry) (2) y HUDSPITH STEAM (3).
- I - J - K - L -
INDIAN PRINCE (1 / 2), INDUS (3), IVY, IXION (Birmingham) (2), JAVON, JLS (Stockerau), JUPP (2), KELLY (2), KUMFURT, LAG (3) y LEVIS (3).
- M -
MARS (Nürnberg), MARTINSHAW, MASSEY-ARRAN, MAXIM (Coventry) (3), MC (Praha) (3), MINI-MOTOR (Croydon) (3), MOLARONI (2), MONET-GOYON (licencia), MONTGOMERY (Bury St. Edmunds) (3) y MOUNTAINEER (Marsden) (2).
- N -
NACIONAL, NEW KNIGHT (3), NEW SCALE (2 / 3), NORTON (3), NOVA y NUT (3).
- P -
PANTHER (Cleckheaton) (4), PASCO, PAX (Birmingham) (2 / 3), PEARSON & SOPWITH (2) (3), POWELL (Wrexham) (3) y PV (3).
- Q - R -
QUADRANT (2), RALEIGH (3), RAYNAL (2), REBRO (3), REGAL (Saltley) (3), REGENT (London) (3), REVERE, RMW (3), ROYAL RUBY (3) y RUSH (Brussels) (3).
- S -
SALTLEY (3), SAROLÉA, SAXEL (2), SGM (3), SILVER PRINCE (1 / 2), SIMPLEX (Amsterdam), SGM (3), SL, SLANEY (3), SMW, SOUTHEY (2 / 3), STANGER (3) y STYL´SON.
- T -
TDC (3), TEMPO (Hamburg), THURLOW (3), TOMASELLI (3 / 4), TRIUMPH (3), TURNER SPECIAL (3) y TRUMP.
- V -
VAGA, VICTORIA (Nürnberg) y VULCAN (Turnov).
- W -
WATT CYCLEMOTOR (3), WILKIN (3), WILLIAMSON (Coventry) (3), WINDRUSH (3) y WRIGHT & GASKING (3).
- X - Z -
XL (3), ZENITH (3) y ZÜNDAPP (4).
Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


El ingeniero Erwin Tragatsch, (2 de febrero de 1916 en Zittau; † el 6 de diciembre de 1984 en Bielefeld) fue un periodista checoslovaco e historiador técnico de renombre internacional en el campo de la motocicleta.
Fue el primer editor en jefe de la crónica de automóviles y motocicletas y publicó más de 20 libros sobre motocicletas. Su obra más conocida es la Enciclopedia Ilustrada de la Moto en el Mundo, abarcando desde 1894 hasta 1980 Enciclopedia Ilustrada de la Moto. Autor: Erwin Tragatsch
ISBN-10: 8484610624
.

Relación las marcas Ixion, en el mercado
• IXION (Birmingham). 1910-1923
• IXION (AUS). 1912-1916
• IXION (Lille). 1901
• IXION (Lambeth). 1902-1904