Marca descripción
OK (UK)
En 1882, Ernest Humphries y Charles Dawes fundaron la empresa "Bicycle Makers Humpries & Dawes, (H&D), como fabricantes de bicicletas, pasando a denominarse en 1899 únicamente OK, "Humphries & Dawes Ltd.", con sede en Hall Green Works, Birmingham, condado de Warwickshire, para a partir de entonces ensamblar motores a las mismas
1899
Durante aquel año, fabricaron la primera motocicleta OK y durante la siguiente década ensamblaron varias motocicletas equipadas con motores: GREEN (London), MINERVA ¹ y PRECISION (Kings Norton), participando en diversas competiciones, ampliando su negocio incluyendo piezas de recambio.
1912
Montaron un nuevo local en Lancaster Street, lanzando una nueva gama de motocicletas con motores PRECISION (Kings Norton) de 2.5, 3.75 y 4.25 CV, con transmisión final mediante correa y caja de cambios en el cubo de la rueda trasera, que poco después fue sustituido por un motor JAP V-twin de 6.0 CV de 2 velocidades con caja tipo pre-unit y transmisión final mediante cadena.
Aquel mismo año, el propio E. Humphries, entusiasta de las carreras, llevó por primera vez su motocicleta OK-Precision al TT Isla de Man, consiguiendo una tercera posición en la categoría de motocicleta ligera.
1913
Apareció un modelo de 346 cc con motor GREEN (London) con refrigeración liquida, seguido por una de las escasas bicilíndricas de la firma, propulsada por un motor ABC (Birmingham) Flat-twin longitudinal.
El modelo más exitoso antes de que estallara la I Guerra Mundial, equipaba motor NSU 200.
1914-1918
Durante el período bélico, dejaron de fabricarse las JAP V-twin de 6.0 CV pasando a las monocilíndricas ligeras de 2.5 CV, que tenían en común: distribución ohv, 2 velocidades, carburador Amac, magneto Ruthardt, horquilla Druid, transmisión P/S cadena / correa, salvo las excepciones que se citan:
- 2.0 CV: de 190.13 cc. 1913-1916
- 2.0 CV, Lady´s: de 190.13 cc, bastidor abierto. 1915-1917
- 2.5 CV, de 292.33 cc. 1913-1917
- 2.5 CV, de 269.25 cc 2T, mono marcha. 1914-1916
- 2.5 CV, de 247.58 cc. 1916-1917
Durante este período los motores de 2.5 CV eran propios.
1919
Finalizada la I Guerra Mundial, se produjo una abrumadora demanda de transporte personal barato, por lo que la empresa decidió concentrarse en una máquina simple y asequible, el modelo fue conocido como
Junior, con motores de
2T de las firmas
UNION (Willenhall) monocilíndrico de 292 cc
2T, 2.75 CV con transmisión directa por
correa y, VILLIERS de 269 cc también monocilíndrico, ambos de
2T y llevaban el logo OK-Junior; se afirmó que era el "Ford T" del mundo de la moto y se hicieron preparativos para producir 20.000 unidades / año para 1921 ...
1920
A mediados de año, 2.000 Juniors salían de fábrica por semana coincidiendo con la opción de montar motor VILLIERS de 269 cc, pero la demanda pronto cayó, desvaneciéndose el mercado de los futuros compradores. A fin de aumentar las ventas lanzaron un modelo (1921), equipado con
caja de cambios Albion pre-unit de 2 velocidades y durante 1923 con
caja de cambios Moss de 3 relaciones.
1922
El primer éxito importante de OK llegó aquel año, cuando Wal Handley consiguió el récord de la vuelta rápida en el
TT Isla de Man, en la categoría motocicleta ligera, a una media de 82 km/h así como en el
Gran Premio del Ulster - circuito de Clady y, en 1923 volvió a conseguir vuelta rápida en el TT, con una marca de 87 km/h de media
1923-1925
Consiguieron incrementar las ventas al lanzar una serie con motores de
4T, sin abandonar los de
2T; utilizaron los
BRADSHAW de 349 cc refrigerados por aceite y los BLACKBURNE de 348 cc ambos
ohv de 3 velocidades además de introducir
cadena en la transmisión final.
Durante 1925, realizaron algunas modificaciones, pasaron a utilizar de fábrica solamente con
caja de cambios Burman y opcionalmente las
Moss.
1926
Se anunció una nueva versión de la Junior con tres velocidades, transmisión mediante
cadena y
freno de banda en ambos ruedas … pero la asociación de los dos fundadores de la firma se disolvió al abandonar el negocio Charles Dawes (que se dedicó a la fabricación de sus propias bicicletas) mientras que Humphries, fundó la
OK-SUPREME, abandonando la planta de Hall Green Works que a su vez fue adquirida por
VELOCETTE.
Notas
Ver también
David Citroën.
Otras
marcas OK.
No confundir con la británica
OK-SUPREME ni la estadounidense
OKEY (Columbus, OH).
United Kingdom

Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man, TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017 - con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...

Motor con dos cilindros dispuestos en lados opuestos del cigüeñal, calados a 180º En la actualidad conocidos como "Bóxer", siendo los más comunes los bicilíndricos - aplicado en motocicletas - aunque existen de 4 o 6 cilindros.
La disposición longitudinal respecto al sentido de la marcha fue la habitual durante las primeras décadas del siglo XX, como en las COVENTRY VICTOR, DOUGLAS, MARS (Nürnberg) y algunas RALEIGH, SOUPLEX, VIS (München) etc.
El primero de estos motores fue patentado por el ingeniero germano Karl BENZ en 1896.
Actualmente, solo en posición transversal, siendo BMW la marca más representativa, salvo la excepción del montado en la MIDUAL de 2013.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


La Albion Engineering Co., Ltd., con sede en Upper Highgate Street, Birmingham, a pesar de que en 1900 se lanzara a la construcción de automóviles, siguieron fabricando cajas de cambio tipo pre-unit, para motocicletas, hasta 1957.
Sus cajas de cambios, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A - B - C -
ALBION (2/3), AMC (Clermont-Ferrand) (4), (AVRO (3), BARON (Birmingham) (2), BCR (2/3), BITZA (3) y CONTI (3).
- D - E - F - G -
DFR (3), ELFSON (3), FRANCIS-BARNETT (3 / 4), FUSTÉ (3) y GABY (2),
- H - J - L -
HADEN (2), H&R (Coventry) (2), HERNER (2), JNU, JUPP (2), LEVIS (2) y LGC (3),
- M - N -
MARTIN (Croydon), McKENZIE, METRO-TYLER (2), METROPOLITAN (3), MOTO-MONTÉ (3), MOUNTAINEER (Marsden) (3) y NEW PARAGON (2).
- O -P - R -
OK (Birmingham) (2), PARAGON (2), PRIORY (2), READY (Weston-super-Mare), REBRO (2), ROYAL RUBY (2 / 3), RUFFELLS (2) y RW SCOUT (2).
- S - T -
SALTLEY (2), SAMSON (2), SARCO-RELIANCE (2), SHARRATT (2), SLADE-JAP (2), SOUPLEX (4), SPARTAN (2), SUPPLEXA y TUSROKE (2).
- V - W -
VINCENT-HRD (Stevenage) (4), VIPER (Kidderminster) (2),WARDILL (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WHITWORTH (2), WIGAN-BARLOW, WILKIN (2) y WILKINSON (Nottingham) (4).
Fabricante de cajas de cambios.
1922-25 Usado por varios constructores de motocicletas como; MARTINSHAW (1923-1925); NEW HUDSON (versión de 350 cc, 1922); OK (Birmingham) durante 1923-1925, WARRIOR 19211-1923 y en los tricars MORGAN (Malvern) a partir de 1938.


El Gran Premio del Ulster de Motociclismo es una competición de velocidad que se corría cerca de Belfast, Irlanda del Norte.
Se realizó en el Clady Circuit desde 1922 hasta 1952, y en el Dundrod Circuit a partir de 1953.

Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Fue otra marca, fabricante de cajas de cambios, tipo pre-unit, o sea no integrada en el bloque motor, de 2,3 y 4 marchas-.
Marcas que las equiparon: entre () número de relaciones
- A - B -
AER (4), AJW (4), ARDIE (3//4), ARIEL (3 / 4), ARROW - KIRMER (2), ASTORIA (Milano) (3/4), ASTRA (Milano), ATOMETTE (3), AURÉOLE, AUTOMOTO (4) y AZZARA, GA.
- B - C - D - E -
BAYLISS-THOMAS (3), B & W (3), CALTHORPE (3), CMM (Coventry), DIAMOND (Wolverhampton) (3), ELFSON (3) y EXCELSIOR (Birmingham) (3)
- F - G - H -
FEW (3), GIGANT (3), GOUGH (Birmingham), GRINDLEY (2), HAGG TANDEM (2), HOLROYD (2), HOSKISON (2 / 3), y HRD (Wolverhampton) (2).
- I - L - M - N - O -
INVINCIBLE-JAP, LE VACK, LETHBRIDGE (3), LEVIS (2), MARTIN (Croydon), MOTO MONTÉ (3), NICKSON (2 / 3) y OK-SUPREME (4).
- S - T - V -
SAETTA (4), SARCO-RELIANCE (2), SCALE (2), SHEFFIELD-HENDERSON (3), SIRRAH (2), STYL´SON (3), STYL´SON BRITISH, TOMASELLI (3 / 4), TOREADOR (3), VERUS (2) y VINCENT-HRD (Stevenage).
- W - Z -
WARRIOR (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WEAVER (2), WILKIN (2) y ZENITH (4).


Fabricante de cajas de cambios.
1922-25 Usado por varios constructores de motocicletas como; MARTINSHAW (1923-1925); NEW HUDSON (versión de 350 cc, 1922); OK (Birmingham) durante 1923-1925, WARRIOR 19211-1923 y en los tricars MORGAN (Malvern) a partir de 1938.


Freno de banda o cinta: utilizaban una banda flexible, las mordazas o zapatas se aplicaban para ejercer tensión sobre un cilindro o tambor giratorio solidario al eje que se pretendía controlar.


David Citroën fue un hombre de empresa holandés que llegó a ser co-director de la Minerva Motors Ltd.
En 1901 era el importador de las motocicletas belgas MINERVA en Londres, montando un taller en 45, Holborn Viaduct y dos años más tarde junto con Sylvain de Jong crearon la Minerva Motors Ltd., dedicándose en un principio a la exportación de dichos motores y cediendo licencias de fabricación en Australia.
Así surgieron un gran número de marcas de motocicletas en el quinto continente, sobre todo en Australia, entre 1901 y 1910, equipadas con estos motores:
- A -
ADVANCE (Blyth), ALLISON (Adelaide), ALPHA (Adelaide) y ASCOT (Melbourne).
- B -
BARB, BLUE SPEC, BLUE BELL (Adelaide) y BRANDWOOD (Adelaide).
- C -
CARBINE (Melbourne), CARRISON, CHAMPION (Launceston) y CHARLESTON.
- E -
EMPIRE (Adelaide), EMPIRE (Melbourne), EUREKA y FLEET (Melbourne).
- G - H - J - K -
GROWDEN, HARTLEY, JACKSON (AUS), JENNER-MINERVA, JOHNSON (Scunthorpe) y KELLOW.
- L -
LAVER, LEITCH, LEWIS (Adelaide), LIBERTY (Melbourne) y LOB.
- M -
MALDON, MALLEE, MARSEY, MARTIN (AUS), McLEAN (Adelaide) y MOLLER.
- N - P -
NATIONAL (Tasmania), PEERLESS (Melbourne), PETREL, PHOENIX (AUS), PIRIE, PRIDE (Port Lincoln) y PRINCE (AUS).
- R -
RELAY, RICHARDS, ROVA (Adelaide), ROVA-KENT y RUSH (AUS).
- S - T -
SOVEREIGN, STAR (AUS), T-MINERVA, TREBLING y TYLER (Adelaide).
- V - W -
VICTOR (Adelaide), WAGENER, WATSON (Adelaide) y WATSON (Sydney).
El nombre de David Citröen en ocasiones escrito como David Lemon (error de transcripción ?) ... era sobrino de André Citroën fundador de la célebre firma automovilística.

