WHIZZER (USA)
Antes de entrar en tema, hay que aclarar que esta marca, calificada como fabricante de motocicletas ligeras versus ciclomotor, y no como Bma dado el cubicaje superior a los 100 cc (límite admitido para las bicimotores) aunque las máquinas Whizzer equipaban cuadros de las bicicletas de Ignaz Schwinn.
En el mes de agosto de 1939 la "Breene-Taylor Engineering" sita en la ciudad de Los Ángeles, fabricante de piezas para aeroplanos, anunció la disponibilidad de un motor adaptable a las bicicletas, que denominaron WHIZZER Modelo "D", que se vendía en forma de kit que incluía el motor de 4T, distribución sv de 1.3 CV así como un tanque de gasolina de 2.5 L.; aproximadamente se fabricaron / vendieron 1.000 unidades de este modelo "D".
Produjo motores monocilíndricos de 138 y 199 cc 4T, ensamblados a bicicletas reforzadas Schwinn o bien como kit incluyendo el tanque de combustible y cuadro Schwinn o simplemente el motor.
En aquella época las WHIZZER fueron las más populares incluso se llegó a fabricarse en plantas en Luxemburgo y Bélgica introduciéndose en el mercado Europeo.
A principios de los años 50 se intentó fabricar en Euskadi (País Vasco, España), sin llegar a conseguirlo. Muchos de los modelos europeos eran distintos a los americanos debido a los requisitos y tendencias distintas de ambos mercados.
Cronología de la firma
1939 La firma "Breene-Taylor Engineering", con sede en Los Angeles, California, era una empresa fabricante de piezas de aviación, en 1939 inició la fabricación de motores auxiliares, generalmente como kits para ensamblar en cualquier bicicleta.
El primer motor Whizzer fue el D. Se trataba de un monocilíndrico de 4T, de 1.37 CV, refrigerado por aire y un tanque de combustible de 3.0 L; producción / venta alrededor de 1.000 unidades.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), la Junta de Producción de Guerra autorizó una producción limitada de ejemplares del Whizzer original exclusivamente para personal de defensa, pero solo para quienes contaran con las credenciales necesarias.
1940 Julio Breene-Taylor lanzó el nuevo modelo E, que era esencialmente el mismo que el modelo D, con varias mejoras clave y adiciones. En particular, la culata fue cambiado a aluminio para una mejor refrigeración, el árbol de levas fue rediseñado para ofrecer un mejor rendimiento, y añadiendo una varilla medidora del nivel de aceite; producción / venta de 1.500 unidades.
1942 Hasta este momento la “Whizzer Motors” no había sido ningún éxito, con unas ventas de sólo alrededor de 2.500 unidades. La "Breene-Taylor" fue adquirida por Dietrich Kohlsatt (socio capitalista) y Martin Goldman abogado de la propia firma. En 1943, ya en plena II Guerra Mundial solicitaron del Gobierno de Estados Unidos ayuda para continuar la producción de sus motores, por ello Martin Goldman marcho a Washington a fin de convencer al Gobierno para que les ayudara a fabricar un nuevo motor para utilizarlo únicamente el personal que trabajaba para el Departamento de Defensa. Tras conseguir esta ayuda lanzaron un motor más fiable, utilizando transmisión final mediante correa en vez del rodillo de fricción a rodillo, sistema que hasta el momento utilizaban estos motores.
1943 Con la II Guerra Mundial en pleno apogeo, WHIZZER tuvo que presionar al gobierno de Estados Unidos por el derecho a continuar la producción de los motores de sus motocicletas. Martin Goldman visitó Washington y convenció al gobierno de que WHIZZER fuera el transporte ideal para los trabajadores para acudir al trabajo.
WHIZZER lanzó el "Nuevo Modelo" del motor "sólo para de los trabajadores". Este nuevo diseño del motor era más fiable que los modelos anteriores, ya que utiliza una transmisión por correa en lugar del rodillo que había utilizado hasta ese momento.
1945 Al finalizar la contienda, WHIZZER fue capaz de llevar su producción de motores y ponerlos a disposición del público en general. El modelo F, lanzado eses año fue el mismo que el fabricado durante el período bélico con la transmisión por correa y el tanque de combustible de mayor tamaño. Aproximadamente fabricaron / vendieron 4.200 unidades.
1946 Whizzer trasladó su principal planta de producción de Los Ángeles, California, a la ciudad de Pontiac, Michigan. Esto les permitió utilizar las instalaciones cercanas de la firma de automóviles PONTIAC para la fabricación de la mayoría de los componentes del motor WHIZZER.
El ex ingeniero Henry Schuricht, que también se trasladó a la nueva fábrica, fue el responsable de reajustar y modernizar el motor, lanzando el nuevo modelo H, (en marzo), con un cárter monobloque que substituyó al "viejo" (carter + pre-unit), cigüeñal con cojinetes de rodillo en un extremo y rodamiento a bolas en el otro así como un carburador Tillotson; este modelo "H" fue el más fiable y popular (salvo el carburador, ver más adelante) que cualquier otro modelo, con ventas de aproximadamente 139.000 unidades.
1948 Mayo, Dietrich Kohlsaat anunció que había vendido 150.000 motores whizzer. La compañía tenía más de 140 almacenes en todo el país que suministraban a 3.500 distribuidores.
WHIZZER anunció el motor modelo J, con un tubo de escape cromado, más accesorios, un nuevo carburador y cárter más fiables, montando controles de puño tipo motocicleta; las ventas de motores fueron alrededor de 51.000 unidades.
Junio. Whizzer presentó el Pacemaker, que se anunciaba como la "primera máquina completa", equipada con el motor J montado ya con el bastidor Schwinn y lista para funcionar.
1949 Septiembre, con el fin de mantener el ritmo de su nueva competencia, WHIZZER lanzó el modelo 300. Este nuevo motor tenía válvulas de 7/8 pulgadas, una cámara de combustión más eficiente, mejor refrigeración y un mayor ratio de compresión. Estos cambios dieron lugar a un motor de 3.0 CV que puede alcanzar velocidades de 65 km/h; vendió alrededor de 15.000 unidades.
Aquel mismo año lanzó la Sportsman mucho más parecido a una motocicleta de verdad, ya que abandonó los pedales, montando kick starter; se produjeron en versiones Standard, con caja de cambios con embrague, y la edición "DeLuxe", que lucía la transmisión automática Bi-Matic.
1951 Apareció el modelo Ambassador", similar a la Sportsman, pero con bastidor de mayor tamaño, neumáticos más grandes, y una mayor longitud total. Este modelo fue el más alto de la gama, con un acabado en negro brillante, cromado y detalles de color marfil, siendo el producto más caro de la firma. También aquel mismo año presentaron en el “Salón de Bruselas” la Dame Blindée con motor de 138 cc, 4T, 3 marchas con selector al pie, embrague multidisco en baño de aceite, kick starter, encendido por {dinamo} incorporada en el motor, horquilla delantera telescópica, bastidor doble cuna con la zona del motor cubierta por plancha de acero estampado, en ambos lados que alcanzaba hasta el buje trasero.
1952 La compañía, lanzó su motocicleta con motor mayor, el 700. Este motor fue en muchos aspectos similar al 300, pero incluyendo un nuevo carburador, un faro delantero sellado y luz trasera.
1955 La “Whizzer Motorbike Co.” cambió su nombre para convertirse en “Whizzer Industries, Inc.” y comenzó a expandirse a otras áreas de producción como juguetes para niños, así como ventanas y puertas correderas. La compañía continuó vendiendo las piezas para motores y bicicletas hasta 1965, pero los tiempos habían cambiado y WHIZZER ya no era lo que era…
La competencia en la industria de las motocicletas ligeras y la proliferación de los escúteres modernos provocaron la desaparición de la marca a mediados de los sesenta.
A pesar de ello en 1965 fabricaron el modelo Wasp, montado en un cuadro Schwinn, ruedas de 20", manillar elevado con sillín alargado en forma de plátano. Fue sólo un prototipo del que se realizaron sólo 5 unidades, y por desgracia, nunca entró en producción, ya que fue superado por la invasión de los vehículo japoneses que inundaron el mercado de los EE.UU.
Disfrutó de un breve resurgimiento a finales de los noventa bajo la misma bandera Whizzer, que duró aproximadamente doce años, durante los cuales produjo las Classic, Pacemaker II y Blue Sportsman. Al igual que las originales, estas eran motos con motor de fábrica sobre un chasis Schwinn.
1997 Reaparecen tras más de dos décadas gracias a la combinación de un inversor inteligente y avezado profesional de la comercialización de motocicletas. El nuevo fabricante de WHIZZER (en Taiwan) compró la licencia y se embarcó en la creación de nuevas pero fiel reflejo de las de antaño. El fabricante, con diseños perfeccionados permitió que cumpliera las normas DOT, creando con nuevas herramientas para volver a fabricar el legendario WHIZZER, pero bajo el nombre comercial de CRUZZER, ver esta voz.
1998 Diciembre Whizzer lanzó el modelo Classic, en negro con ruedas de ø 26 ", fue presentado y recibió críticas muy favorables. Inmediatamente se convirtió en el nuevo favorito de los entusiastas y nostálgicos de la firma.
1999 La versión Classic se vendieron durante todo ese año con gran éxito.
2000 Whizzer presentó la Blues Sportman de edición limitada con rudas de ø 24". Venía de fábrica con accesorios adicionales que no estaban presentes en la Classic. La Black Knight también se creó como una modificación de aquella, con llantas cromados de ø 24" y calcomanías especiales.
2001 Lanzaron el Pacemarker II con embrague centrífugo y más tarde en el año también les ofrece en una versión del embrague de deslizamiento. Estaba disponible con ruedas ø 24" o ø 26" en color marrón vintage; este modelo fue equipado con accesorios cromados que no estaban disponibles de serie en los modelos anteriores.
2002 Whizzer continuó produciendo el Pacemarker II en color marrón seguido de color azul obscuro y rojo manzana caramelo, con embrague centrífugo y ruedas de ø 24 "o 26".
2003 Lanzaron el modelo Panther, en negro con ruedas de liso de ø 24".
2004 Octubre, Whizzer presentó su modelo NE5 en una bicicleta con ruedas de ø 26”, color zafiro azul nacarado o rojo rubí. Significativas modificaciones y mejoras se han hecho a este modelo. Este fue el primer cambio importante desde la nueva motocicleta lanzada en 1998.
2005 Enero, lanzaron el modelo NE5 en rojo o azul de ø 24” pulgadas.
Febrero, presentaron la NE5 en color negro perla en el “Dealer Expo” de
Indianápolis, Indiana.
Noviembre, el NE5 ya estuvo disponible con un nuevo embrague centrífugo automático.
2006 Marzo, descendió la demanda popular; volvió el color negro.
Septiembre Whizzer presentó tres colores nuevos: verde bosque, amarillo y granate vintage.
2007 Enero, Whizzer continuó la producción del modelo NE5 en cinco colores diferentes.
2008 Marzo, Whizzer presentó el Ambassador, un clásico de la nueva era. Diseñado con un estilo chopper retro con manillar Ape-Hanger y arranque eléctrico.
Julio La nueva unidad automática CVT en el Ambassador fue un gran éxito
Diciembre, Whizzer presentó el NE-R en negro, del mismo estilo que el NE5 clásico con muchas mejoras, como las ruedas más anchas, frenos de disco, una unidad automática con transmisión CVT y accesorios estándar como los indicadores, velocímetro / odómetro, dos retrovisores y empuñaduras de lujo.
2009 Enero, Whizzer celebró su 70 Aniversario, aunque discontinuados y a través de tres empresas distintas…
Febrero, el NE-R ya estaba disponible en dos nuevos colores rojo y azul.