Marca descripción
STAR-GRIFFON (UK)
Antes de entrar en tema comentar los inicios de la firma
• 1876.- Edward Lisle y Edwin John Sharratt fundaron la Sharratt & Lisle, en Pountney Street, Wolverhampton para fabricar bicicletas.
• 1883.- Edward Lisle fundó la Star Cycle Co., en Stewart Street, tras el abandono de su socio Sharratt; con un capital inicial de 120.000 libras, fabricando bicicletas vendidas como Sharratt & Lisle hasta 1896.
• 1889.- Tras adquirir una fábrica de Stewart Street, Wolverhampton, fabricaron un gran número de bicicletas, así como accesorios y recambios para las mismas.
• 1897.- Fabricaron el primer automóvil con motor Otto, fabricado en Wolverhampton.
• 1898.- Fabricaron su primer vehículo motorizado, un triciclo basado en el DE DION-BOUTON.
• 1899.- E. Lisle fundó la Star Motor Co., Ltd.
• 1902.- Se asociaron con la firma gala GRIFFON, al ofrecerse como importadores de las motocicletas de 2.0 CV, denominándolas a partir de entonces Star-Griffon.
• 1902-1905. -La firma pasó a ser la Star Engineering Co., con sede en Wolverhampton, iniciando la producción de motocicletas y triciclos
• 1912-1914.- Reaparece, fabricando motocicletas.
Motocicletas y tricars
1902
Apareció la primera motocicleta Star, con motor monocilíndrico de 2.0 CV, montado verticalmente en el interior del bastidor de bicicleta, sin suspensión alguna y transmisión por correa. En realidad era una GRIFFON que de acuerdo con la firma gala las importada y vendían como Star-Griffon.
Ese mismo año inició la fabricación de automóviles.
1903
Consiguieron la licencia de fabricación de GRIFFON, ahora ya equipada con un motor monocilíndrico ioe de 3.0 CV con transmisión por correa, equipadas con 2 baterías de 4 voltios.
1904
En el Stanley Show londinense de ese año, se presentaron tres nuevos modelos:
- El primero fue un forecar, el Star con un monocilíndrico de 4.0 CV y distribución ioe, refrigerado por agua, 2 marchas, carburador Longuemare H, dos baterías Castle de 4 voltios, tanque combustible de 9.0 L, transmisión final por cadena Brampton, frenos D/T 2 freno de banda Bowden / de llanta, neumáticos Dunlop. El asiento del pasajero estaba instalado entre las ruedas delanteras.
- El segundo fue una motocicleta con el mismo motor, carburador, baterías y tanque de gasolina, pero con transmisión por correa Lycett. Ambos modelos tenían refrigeración por termosifón con el radiador en la parte delantera del tanque.
- El tercero también una motocicleta, pero equipada con motor ZÉDÈL (Saint-Aubin) de 2.75 CV, refrigerado por aire.
El catálogo de ese año también incluía dos remolques aptos para su uso con bicicletas o motocicletas. El Star Trailer tenía un cuerpo de mimbre y estaba equipado con un cómodo cojín. Tenía ruedas plateadas de 26" que estaban equipadas con neumáticos Warwick o Clipper.
1905
Inicialmente produjeron dos modelos: uno con un motor ZÉDÈL de 2.5 CV y otro con un motor de 3.0 CV. Ambos modelos podrían estar equipados con un acoplamiento Bowden con recargo adicional.
Meses más tarde se agregaron un modelo de 2.75 y otro de 3.5 CV.
La competencia en el mercado de motocicletas se había incrementado además se importaban muchas de Alemania y Estados Unidos.
Star probablemente terminó la producción de motocicletas en 1905 por esa razón y se dedicó a los automóviles hasta que en ...
1912
A finales de año, la compañía volvió a entrar en el negocio de las dos ruedas con una monocilíndrica de 4.25 CV de diseño distintivo. El motor tenía una culata desmontable y una cubierta de aluminio para encerrar el engranaje de la válvula. La firma fabricó su propio carburador de chorro múltiple y la magneto se colocó detrás del cilindro. Tenía muchas otras mejoras, además de un freno de tambor, estribos con muelles y
horquillas Saxon.
1913-1914
Se añadieron a la gama otra monocilíndrica con motor propio de 4.5 CV con caja de cambios de 3 velocidades, embrague de cuero / metal y carburador propios; el carburador pronto fue reemplazado por un modelo
Amac o
Senspray, encendido por
magneto Bosch,
kick starter, transmisión final mediante una
cadena Renold, tanque de combustible de 9.0 L y el de aceite de 2.0 L; la motocicleta se entregaba con una alforja debidamente forrada que contenía un juego completo de herramientas.
El otro modelo equipaba un motor
JAP V-twin de 771 cc
sv, 6.0 CV, caja de cambios de 3 velocidades de tipo contra eje con el resto de las características, igual que el anterior.
Ambas equipadas con
neumáticos Dunlop D/T de 26", con alforja de herramientas.
También se construyó un modelo con sidecar, pero se fabricaron muy pocas de estas versiones.
Tras estallar la I Guerra Mundial, la empresa abandonó las motocicletas en favor de los automóviles, autocares y camiones. También construyeron aviones.
Notas
Poco antes de la II Guerra Mundial, Star era uno de 5 mayores fabricantes de automóviles en Gran Bretaña a través de la
Star Engineering Co., Ltd., con sede en Frederick Street, Wolverhampton.
Otras
marcas Star.
Curiosidades
En 1915, Harry Jones, quien había sido un capataz constructor de cuadros en Star, se hizo cargo de los diseños de bicicletas y comenzó a producir sus propias bicicletas en la fábrica de Church Lane con el nombre de "Mount Cycles".
United Kingdom

En aquellas fechas, Wolverhampton pertenecía al condado de Staffordshire y no fue hasta 1974 cuando obtuvo el título de ciudad metropolitana en el condado de West Middlands.
Denominación de uso universal adoptada para designar el tipo de funcionamiento de los motores de combustión interna de encendido provocado por chispa (de 2 y de 4 tiempos); o sea solo incluye a los de gasolina.
Se caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se aporta a volumen constante.
La prioridad de concepción de este ciclo de funcionamiento corresponde al ingeniero francés Alphonse Beau de Rochas, quien lo describió detalladamente en una memoria publicada en París en 1862...
Pero el segundo inventor fue el alemán Nikolaus August Otto en 1875. Como ninguno de ellos sabía de la patente del otro hasta que se fabricaron motores en ambos países, hubo un pleito, aceptando Rochas una suma de dinero, por lo que la fama y el desarrollo pasó a manos del alemán.


Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos
- A -
ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyně), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL, AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DARMONT, DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON, FRAM-KING y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
. MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD (Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT.
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...

Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
- BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LEVIS, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


También conocido por Stanley Show fue una exposición de bicicletas y triciclos montados por primera vez por el Stanley Cycling Club en 1878 en The Athenaeum en Camden Road, Londres. Posteriormente en el Royal Aquarium en Westminster desde 1886 a 1888.
Los primeros automóviles fabricados en serie de Gran Bretaña se exhibieron en este evento desde noviembre de 1896. La 34ª y última exhibición se llevó a cabo en el Royal Agricultural Hall, Islington - actualmente asienta la Business Design Center - en noviembre de 1910. Fue suplantada por el Olympia Motor Cycle Show a partir de 1911.


Forecar (término inglés, "Vorsteckwagen" en alemán). Estilo de carrocería, utilizado desde finales del siglo XIX y durante la primera década del XX, tanto en automóviles ligeros como en triciclos, de dos ruedas delanteras o tipo (tadpole).
El asiento del pasajero (o pasajeros, hasta 2) se situaban en la parte delantera del vehículo, generalmente por encima del eje, posición extremadamente vulnerables en caso de colisión y, tampoco ofrecía ninguna protección frente a las inclemencias del tiempo. El asiento del conductor se situaba detrás, en una posición más elevada.
En algunos modelos, el asiento delantero podía ser retirado, reemplazándolo por una plataforma o caja, para el transporte de pequeñas mercancías.


Fabricados en Francia, desde 1901. Fue uno de los numerosos carburadores empleados durante el primer tercio del siglo XX. Producido en varias versiones, para motores monocilíndricos y pluricilíndricos. De estructura relativamente moderna para aquellos tiempos.
La cubeta de nivel constante con flotador era alimentada desde abajo y, para facilitar la formación de la mezcla, el cuerpo del carburador era calentado por los gases de escape.
La dosificación del combustible era regulable desde el exterior por medio de un tornillo. La regulación del aire podía ser, según los tipos, tanto con mariposa como con persiana.
La firma estadounidense "Holley Motor Car Co.", fabricante de automóviles en Bradford, Pensilvania adquirieron licencia de fabricación, convirtiéndose luego en los principales fabricantes de carburadores de su país tras establecer una nueva línea de carburadores ...


Freno de banda o cinta: utilizaban una banda flexible, las mordazas o zapatas se aplicaban para ejercer tensión sobre un cilindro o tambor giratorio solidario al eje que se pretendía controlar.


Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


John Boyd Dunlop (5 de febrero de 1840 Dreghorn (Escocia) / 23 de octubre de 1921 Dublín (Irlanda) a los 81 años
Fue Inventor, emprendedor y veterinario (ejerció durante 8 años).
Reinventó el neumático con cámara. Fundó la compañía que lleva su apellido, actualmente Dunlop Tyres. En 1887, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave.
Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1888.


Tipo de horquilla de paralelogramos con un muelle central, montado horizontalmente.

Fue un tipo de carburador, fabricado por Charles H. Pugh Ltd., Whitworth Works, Birmingham, aparecido en 1913 y utilizado por diversas marcas:
BARON (Birmingham), BRITISH-RADIAL, BULLOCK, BUTLER (London), CONDOR (Deanshanger), CORYDON, ELMDON, ELSWICK (Barton-on-Humber), EVART-HALL, GALLONI, GERRARD (Birmingham), INVICTA (Coventry), LEVIS, LURQUIN-COUDERT, NEW RYDER, RAYNAL, REGINA (Ilford), ROYAL SOVEREIGN, RUDGE-WHITWORTH, SOVEREIGN, STANGER y VELOCETTE


Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


1864
La empresa de fabricación de cadenas James Slater (que más tarde se convertiría en Hans Renold Co.) introdujo el rodillo en la cadena. Antes de este tiempo, la cadena de transmisión consistía solo en pasadores y placas.
1873
A la edad de 21 años Hans Renold, hijo de una familia burguesa en Aarau, Suiza, llegó a Inglaterra y encontró trabajo en Manchester con una empresa de exportadores de maquinaria.
1879
Su espíritu independiente e inventivo pronto encontró expresión en la compra de una pequeña empresa de fabricación de cadenas textiles en Salford.
Hans Renold Co. se estableció tras la compra de la empresa James Slater. Esto convierte a Renold en la empresa de cadenas de transmisión establecida más antigua que aún existe en el mundo.
1880
Hans Renold Co. introdujo la característica patentada del casquillo macizo. Este fue el origen de la cadena de rodillos de casquillo, cuyo diseño todavía se utiliza hoy en día en todo el mundo.
En un principio fabricadas por "Renold Chains Ltd.", Manchester
2017
Como parte de su compromiso de mejorar la eficiencia de fabricación, Renold consolida sus instalaciones de fabricación de acoplamientos del Reino Unido en las instalaciones existentes en Cardiff.
Renold Couplings obtiene la certificación según las normas ISO 14001: 2015.
Hoy, Renold emplea a unas 2500 personas en más de 23 países de todo el mundo, con su fábrica central en Station Road
Milnrow, Rochdale, Lancashire.


Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.

