Marca descripción
RALEIGH (UK)
La firma "Raleigh Industries" fundada en 1887, por Frank Bowden, con sede en Raleigh Street, Nottingham condado de Nottinghamshire y, posteriormente como "Raleigh Cycle Co., Ltd.", ubicada en Faraday Road, también en Nottingham, produjo vehículos de dos ruedas en tres periodos diferentes: 1901 - 1905, 1919 - 1936 y 1958 - 1960.
Primera época (1901-1905)
1901
Tras su inicio como fabricante de bicicletas, a partir de aquel año equipó las mismas con un motor auxiliar SCHWAN, monocilíndrico de 239 cc de 2.0 CV. De hecho eran una copia de los motores más antiguos WERNER (Coventry), montados sobre la rueda delantera, solo freno de zapata delantero y transmisión final por correa
1903
Se modificó, alcanzando los 3.0 CV de potencia, montado en el interior del cuadro con transmisión por correa ¹, solamente freno de llanta delantero. Con esta máquina G.P. Mills estableció récords de larga distancia…
1904
Lanzaron un forecar - el "Reighette" - con transmisión final mediante correa, pero debido a los problemas financieros de la firma y tras vender sus productos a precio reducido, suspendió la fabricación en 1905
1905
Suspendida la producción de vehículos a motor, la firma regresó al mercado de las bicicletas…
Segunda época (1919/1920-1936)
1919
Tras la I Guerra Mundial, reinician la fabricación de motocicletas con motor bóxer, Flat-twin longitudinal de 464 y 698 cc, ambas con distribución sv y cajas de cambio STURMEY-ARCHER ² tipo pre-unit de 3 velocidades y equipadas con freno de zapata delantero.
1920-1930
En 1921 murió Sir Frank Bowden haciéndose cargo de la empresa su hijo Harold, que fue presidente hasta su muerte en 1960, a los 80 años de edad.
Estas máquinas bicilíndricas eran verdaderas motocicletas de lujo, pero resultaron difíciles de fabricar y caras de fabricar cesando la producción en 1923 ó 1924, el modelo fue reemplazado por una V-twin de 798 cc 60º, también con freno de zapata delantero: aunque también de corta vida, dejaron de ser construidas en 1927.
La gama aumentó con numerosos modelos: con monocilíndricos desde 174 hasta 498 cc sv, la "Twin Port" de 500 con distribución ohv, y bicilíndricos de 248 y 496 cc Flat-twin así como las V-twin de 798 y 998 cc, ambas con distribución sv. Todos estos motores fueron proporcionados por STURMEY-ARCHER.
1931
Entró en el mercado de vehículos de tres ruedas con el "Light Delivery Girder-Fork Van (L.D.V.)" ³, se trataba de un triciclo tipo delta con motor STURMEY-ARCHER V-twin de 598 cc; la parte anterior era una motocicleta y la posterior similar a los rickshaw de hoy en día.
Estos vehículos disfrutaron de considerables concesiones: así podían ser conducidos desde los dieciséis años de edad, con una simple licencia que costaba sólo 4£. Con la ventaja de poder transportar carga a una velocidad de 65 km/h; muchas pequeñas empresas adquieren estos triciclos y enviaban a sus muchachos para realizar sus entregas con ellos. Realizaron varias versiones: cerrada como camioneta, o bien para transporte de pasajeros.
1934
Apareció un tricar tipo delta – el "Safety Seven"4 en versión 4 plazas , con motor -STURMEY-ARCHER V-twin de 742 cc, arranque eléctrico, 3 marchas (3 + reversa), presentado en el "Motorcycle Show" londinense de aquel año. Diseñado por T.L. Williams (1933-1936), quien más tarde adquirió los derechos de Raleigh fundando la RELIANT ("Reliant Motor Co."), en Tamworth.
Detalle de este motor: el cárter y la caja de engranajes del diferencial eran de una aleación de magnesio. Lo fabricaron desde 1934 a 1936.
Por desgracia, el Ministerio de Transporte Británico cambió las concesiones citadas antes para estos vehículos, por lo que el mercado quedó muy afectado, dedicándose únicamente a seguir con la fabricación de bicicletas.
Tercera y última época (1958-1971)
1958
En octubre la firma lanzó su primer ciclomotor, con un nombre no muy original RALEIGH "Moped", la mayoría la denominan hoy en día por su número de modelo - RM1 - para evitar la confusión con otros vehículos de la gama. El estudio de mercado indicó que había una demanda considerable para una simple máquina de bajo precio estimando un potencial de ventas de 6.5 millones solamente en Reino Unido. Este ciclomotor era ciertamente simple: no tenía ninguna suspensión, caja de cambio e incluso no tenía embrague. Con bastidor, abierto, como el de una bicicleta para las damas, motor STURMEY-ARCHER de 49 cc (fabricado por BSA) situado por debajo del bastidor, con transmisión final mediante cadena al igual que la correspondiente cadena de la transmisión por pedales que inusualmente ambas estaban en el mismo lado de la máquina, el derecho.
Al no poseer embrague, se retiraba una polea para desconectar la transmisión, permitiendo pedalear como una bicicleta, motor (STURMEY-ARCHER otra vez) D/T, magneto-alternador Lucas 7F1, llantas Endrick D/T de 6.0 x 22" .
El RM1 era mecánicamente simple pero sus rivales continentales, aunque más complejos, eran más fáciles de utilizar. Sin embargo, esta versión prosiguió sin cambios, en varios miles de unidades producidas, hasta que en enero de 1960 apareció la versión "RM2", con cambios en el tanque de combustible.
Pero no fue hasta finales de aquel año, cuando aparecen dos nuevos modelos - tras obtener la licencia de MOTOBÉCANE - siguiendo esta línea, presentaron el "RM4" (Automatic) y el "RM5" (Supermatic) en el Earl´s Court Show, noviembre de 1960. A partir de entonces les siguieron una serie de versiones.
MOTOCICLETAS
Con motor bicilíndrico
Flat-twin longitudinal con distribución sv y cajas de cambio STURMEY-ARCHER ² tipo pre-unit de 3 velocidades
- Mod 470: de 468 cc.
- Mod 700: de 698 cc.
V-twin con distribución
sv- Mod 800: motor de 798.41 cc a 60º, 7.98 CV, caja de cambios STURMEY-ARCHER tipo pre-unit de 3 velocidades comandada por palanca junto al tanque tipo flat tank (doble depósito independiente), bastidor rígido, horquilla de paralelogramos, frenos D/T de zapata / expansión interna, transmisión P/S por cadenas Brampton, neumáticos Dunlop Cord D/T 3.25 x 26” y tanque 11.42 L. 1924
- Mod. 12, fue la continuación de la anterior, con mismas características. 1924
- Mod. 13: idéntico al anterior salvo una batalla de 2 pulgadas más; al igual que el modelo "15" solía equipar sidecar como extra. 1924-1927
- Mod. 13A Convertible: no era más que el modelo anterior con sidecar de fábrica.
Con motor monocilíndrico
Común a todas motor de
4T, caja de cambios
STURMEY-ARCHER pre-unit de 3 velocidades con mando junto al tanque tipo
flat tank, embrague multidisco controlado por leva invertida a la izquierda del manillar,
kick start, lubricación mecánica con bomba manual, encendido por magneto controlado manualmente, carburador
Amac de doble leva semi-automático, frenos tipo expansión interna D/T comandado por leva invertida a la derecha del manillar / por pedal izquierdo, suspensión D/T
horquilla de paralelogramos / rígida, neumáticos
Dunlop Cord, transmisión P/S por
cadenas, reposapiés ajustables en tres posiciones; salvo las excepciones que se citan:
- Mod. 5: de 399 cc sv, frenos de expansión interna D/T O con freno de zapata delantero / expansión interno, 2 flat tank independientes, faros D/T de acetileno. 1926
- Mod. 6: de 348. 40 cc ohv de 3.48 CV, tanque de 9.14 L, tanque de aceite de 1.42 L (bajo el sillín), ruedas 2.75 x 27” y 95.2 kg. 1927
- Mod. 14 / 14 De Luxe: de 248.81 cc sv, 2.48 CV, solo freno trasero de expansión interna. 1925-1929
- Mod. 15 / 15 De Luxe: de 248.81 cc sv, 2.48 CV, 2 flat tank de 4.57 L c/u, tanque de aceite 1.42 L (bajo el sillín), ruedas D/T 2.75 x 26” y 77.2 kg. 1925-1929
- Mod. 16 De Luxe: de 348 cc sv, 3.48 CV, ruedas D/T 2.00 x 24”, flat tank de 7.99 L, y 82 kg. 1927
- Mod. 17: de 174.14 cc sv, 1.74 CV, 2 marchas, ruedas D/T 2.00 x 24”, flat tank de 5.71 L, tanque de aceite 1.14 L (bajo el sillín) y 56 kg. 1927
- Mod. 20 De Luxe: de 348.40 cc sv, de 3.48 CV, 2 flat tank independientes de 6.07 L c/u, tanque de aceite de 1.98 L bajo el sillín. 1928
- Mod. 21: de 495.06 cc sv de 4.98 CV, 2 flat tank (1927) CV / 2 saddle tank (1930) - ambos independientes de 4.57 L c/u - tanque de aceite 1.98 L en un tanque separado bajo el sillín, ruedas D/T 2.75 x 27", iluminación con llampara de carburo. 1927
- Mod. 22: con sidecar de fábrica
- Mod. 23 Sport: de 498 cc ohv, doble puerto.
- Mod. 25: de 498 cc ohv, silenciador tipo fishtail muffler. 1926
- Mod. 26 SS: de 348.40 cc distribución ohv; en 1928 participó en el TT Isla de Man.
- Mod. 350: de 348.40 cc sv, 2 flat tank que incluye tanque de aceite en el lado izquierdo, freno de zapata delantero / de expansión interna trasero, faro y luz trasera de carburo. 1926
Serie MA
Común en todas las versiones: de 495.06 cc
sv, 4.96 CV, 2
saddle tank independientes de 5.71 L (cada uno), aceite 1.704 cc en un tanque separado, estriberas ajustables en 3 posiciones, neumáticos D/T
Dunlop Cord 3.00 x 25", en versiones:
- Mod. MA-30 Touring
- Mod. MA-31 Touring
- Mod. MA-33 Touring
Serie MG
Común todas las versiones: de 348.40 cc
ohv, 3.48 CV,
doble puerto, caja de cambio
STURMEY-ARCHER pre-unit de 3 velocidades, embrague multidisco en baño de aceite,
kick start, transmisión P/S
cadenas (la secundaria totalmente cubierta), encendido por magneto, bastidor rígido, suspensión D/T
horquilla de paralelogramos con doble muelle / rígida, frenos de expansión interna D/T, 2
saddle tank independientes de 5.71 L (cada uno), aceite 1704 cc en un tanque separado, estriberas ajustables en 3 posiciones, neumáticos D/T
Dunlop Cord 3.00 x 26".
- Mod. MG-31
- Mod. MG-32. 1932
- Mod. MG-33: culata con doble puerto. 1933
Serie MH
Común a todas las versiones: de 495.06 cc
ohv, 4.96 CV,
doble puerto, caja de cambio
STURMEY-ARCHER pre-unit de 3 velocidades, embrague multidisco en baño de aceite,
kick start, transmisión P/S
cadenas (la secundaria totalmente cubierta), encendido por magneto, bastidor rígido, suspensión D/T
horquilla de paralelogramos con doble muelle / rígida, frenos de expansión interna D/T, 2
saddle tank independientes de 5.71 L (cada uno), aceite 1.7 L en un tanque separado, estriberas ajustables en 3 posiciones, neumáticos D/T
Dunlop Cord 3.25 x 26", en versiones:
- Mod. 30 Sport.
- Mod. 31 SS
- Mod. 33
Serie MO
Común a todas las versiones: de 298 cc
sv, 2.98 CV, caja de cambio
STURMEY-ARCHER pre-unit de 3 velocidades, embrague multidisco en baño de aceite,
kick starter, transmisión P/S
cadenas (la secundaria totalmente cubierta), encendido por magneto, bastidor rígido, suspensión D/T
horquilla de paralelogramos con doble muelle / rígida, frenos de expansión interna D/T, 2
saddle tank independientes de 5.71 L (cada uno), aceite 1.7 L en un tanque separado, estriberas ajustables en 3 posiciones, neumáticos D/T
Dunlop Cord 3.00 x 25" y 89.2 kg; en versiones:
Serie MT Sport
Común a todas las versiones: de 348.40 cc
ohv, 3.48 CV
doble puerto, pistón de aluminio, caja de cambio
STURMEY-ARCHER pre-unit de 3 velocidades,
kick start, lubricación automática, encendido por magneto control en el manillar, transmisión P/S
cadena Brampton /
cadena carenada, 2
saddle tank independientes de 5.14 L (cada uno), aceite 1704 cc en un tanque separado, estriberas ajustables en 3 posiciones, neumáticos
Dunlop Cord D/T 3.25 x 26" y 120 kg; en versiones:
MODELOS DE 3 RUEDAS
Común a todos motor
V-twin STURMEY-ARCHER.
• Karyall Van:
Tricar tipo
delta de carga, biplaza, motor de 750 cc. 1935
• Light Delivery Girder-Fork Van (L.D.V.)
³:
tricar tipo
delta, de pasajeros (conductor + 2 plazas), motor
V-twin transversal de 598 cc
sv. 1931
• Reileghette:
Forecar. 1904
• Safety Seven:
Tricar tipo
delta, 4 plazas, motor de 742 cc, arranque eléctrico, 4 marchas (3 + reversa), presentado en el "Motorcycle Show" londinense de aquel año; el cárter y los engranajes del diferencial eran de una aleación de magnesio, las 3 ruedas eran intercambiables y consumo 5.1 L/100 km. 1934-1936
CICLOMOTORES
Común a todos, motor monocilíndrico de 50 cc
2T
• RM1: Motor
STURMEY-ARCHER, (algunas unidades, montaron motor
PIATTI), sin embrague, cuadro abierto (estilo damas), llantas D/T 2.00 x 26", frenos de tambor D/T y tanque de 3.7 L. Noviembre de 1958 a diciembre de 1959.
• RM1C: como el RM1 pero con embrague manual; podía adquirirse para "transformar" la RM1 en RM1C. Mayo a diciembre de 1959.
• RM2C MkII: similar al RM1C pero con el tanque de 4.6 L y menor relación en la transmisión. Enero a octubre de 1960.
• RM3: Motor SACHS. Solo prototipo (1960), con bastidor basado en el modelo "Nippy" de NORMAN que en 1961 adquirió esta marca.
• RM4 Automatic: mismo aspecto y motor como la "Mobylette" - construido bajo licencia de MOTOBÉCANE. Monomarcha, con embrague automático, bastidor abierto, horquilla delantera telescópica, frenos de tambor D/T. Febrero de 1961 - febrero de 1964.
• RM5 Supermatic: como el RM4 pero con asiento biplaza. Febrero de 1961 - septiembre de 1969.
• Serie RM6 Runabout
- Standard: similar al RM4, pero con freno de llanta delantero al estilo bicicleta, tanque de combustible montado sobre la rueda trasera. Mayo de 1963 - febrero de 1971.
- De Luxe: Motor más potente que el RM6 Standard. Julio a noviembre de 1965.
- Luxe: Igual que el "De Luxe", pero con escudo protector de las piernas como equipo estándar. Noviembre de 1965 - septiembre de 1969
- Pop: fue la versión más barata de estos ciclomotores. Octubre de 1966 - febrero de 1967.
• RM7 Wisp: de estilo "
chopper", equipado del bastidor de la bicicleta RSW16 (de la propia firma), llantas D/T pequeñas 2.00 × 12". Abril de 1967 - septiembre de 1969.
• RM8 Automatic MkII: similar al RM6, pero con motor más potente, horquilla delantera telescópica, frenos de tambor D/T. Diciembre de 1963 - septiembre de 1965
• RM9 Ultramatic: similar al RM8 pero con transmisión automática. Abril de 1964 - noviembre de 1966
• RM9 Ultramatic Plus: Igual que la Ultramatic pero con asiento biplaza, estriberas y la rueda trasera reforzadas. Noviembre de 1966 - septiembre de 1969
• RM11 Super Tourist: similar al RM5 Supermatic, bastidor rígido, horquilla telescópica, tanque combustible al estilo motocicleta, motor AV89 (de 1965) y 2.7 CV. Enero de 1966 - julio de 1967
• RM12 Super 50: similar al anterior. Junio de 1965 - julio de 1967
ESCÚTER
A pesar que RALEIGH poseía licencia (desde 1959) para fabricar el escúter "Orsetto" de BIANCHI, al que Raleigh denominaron "Roma", de 78 cc, no estuvo en catálogo hasta 1961, coincidiendo con la compra de la firma NORMAN - al jubilarse los hermanos Norman - pero el mercado estaba en recesión por lo que dejó de fabricarse a finales de 1964, para proseguir con los ciclomotores como únicos representantes de la firma, hasta que en 1971, la realidad de la marca era un tanto confusa con una producción errática decidiendo venderla a la "British Tube Investments Group".
La firma volvió a la producción de bicicletas.
Curiosidades
• Fue uno de los primeros fabricantes en abandonar el tanque de combustible tipo
flat tank por los
saddle tank.
• En junio de 1924 organizó un "Raid" de larga distancia con dos máquinas, pilotadas por Hugh Gibson con moto sidecar y Miss Marjorie Cottle con motocicleta que completaron cada uno de ellos un circuito por la Gran Bretaña recorriendo la misma ruta costera, pero en sentido contrario. La distancia total fue de 8404 millas (13530.44 km) que cubrieron en 12 días, a un promedio de poco menos de 300 millas por día. Se la consideró una hazaña excepcionalmente valiente para una chica, en aquellos años…
La máquina sidecar de Gibson tenía una capacidad de 796 cc, mientras que la de Miss Cottle era de solo 350 cc. Se encontraron todo tipo de condiciones meteorológicas y de carreteras, el resultado fue que se resaltó aún más la fiabilidad de las máquinas y la destreza de sus conductores ...
• W. Comery, que fue el ingeniero jefe de la firma, abandonó esta para montar por su cuenta las motocicletas
COMERY, en 1923.
• Tom Lawrence Williams, ingeniero jefe de diseño, también abandonó la compañía para fundar la RELIANT.
• Para los amantes de la información exhaustiva, pueden consultar:
End-to-End, {penny-farthing} y
G.P. Mills
(¹) A esta bicicleta motorizada, se le puso el mote "Sir Walter".
(²) Esta marca de motores fue fundada por el propio Frank Bowden, en 1902.
(³) Sin relación con el fabricante de motocarros
LDV.
United Kingdom

Fundador de la BOWDEN en 1887, establecida en Raleigh Street, Nottingham. El nombre de la calle era en honor del escritor poeta, espía y explorador británico Sir Walter Raleigh, adoptando a su vez dicho nombre como marca de fábrica, RALEIGH.
En un principio dedicada a la fabricación de bicicletas, la "Raleigh Industries" pasó posteriormente a ser la "Raleigh Cycle Co., Ltd.", estuvo siempre afincada en Nottingham, produciendo vehículos de dos ruedas en tres periodos diferentes: 1899 - 1905, 1919 - 1933 y 1958 - 1960.
Tras su muerte acaecida en 1921 le sucedió su hijo Harold que continuó como presidente hasta su muerte, en 1960, a los 80 años de edad. Ambos obtuvieron el título de "Sir".
En resumen Sir Frank Bowden, fundó las siguientes marcas, por orden cronológico:
• BOWDEN (Holborn). (1888-1905)
• RALEIGH. (1899-1971)
• STURMEY-ARCHER. (1902-200) y
• JD. (1920-1926).


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


George Pilkington Mills (1867 - 8 de noviembre de 1945, Londres).
Fue miembro del Anfield Bicycle Club, de Liverpool desde 1884, cinco años después de su formación. y miembro fundador del North Road Cycling Club de Londres
Fue un ciclista de carreras inglés dominante de su generación y ganador de la primera carrera ciclista de Burdeos-París.
Con frecuencia iba en bicicleta desde Land´s End a John o´Groats, - conocido por “End-to-End” - celebrando el récord mundial en seis ocasiones entre 1886 y 1895. Fue miembro de los clubes de ciclismo de Anfield y North Road.
Venciendo los récords previos de J. Silver y E.H. Arnott y J. Lennox; este último empleó 6 días y 16 horas, en 1885.
También ganó la contrarreloj de 24 horas en North Road con una , estableciendo récords en las 50 millas y en las 24 horas (259 millas).
1886
A la edad de 19 años, montó un penny-farthing desde Land´s End hasta John O´Groats recorriendo las 861 millas (1386.21 km) en 5 días y 10 horas. Los compañeros del Anfield Bicycle Club, que conocían las carreteras, ayudaron con el intento de registro. Organizaron alojamiento y comida, y se aseguraron de que los camareros locales lo guiaran por el camino. Mills cabalgaba día y noche, durmiendo poco, y su récord no fue mejorado, por ningún otro.
Durante los siguientes 15 años, retomó el desafío "de extremo a extremo" una y otra vez, manteniendo el récord de las primeras bicicletas, tándems y triciclos modernos. El registro con una penny-farthing, sigue en pie.
Aquel mismo año G.P. Mills fue nombrado Gerente de Obras en RALEIGH . Anteriormente fue el jefe de diseño en HUMBER y BEESTON.
1895
Con 28 años, Mills, rompió el récord en el trayecto "Land´s End a John O´Groats dos veces, una con una penny-farthing, 5 días, 8 horas, y poco después en un tándem acompañado de T.A. Edge, completaron el largo recorrido y establecieron un nuevo récord: 3 días, 4 horas y 46 minutos, superando el tiempo individual anterior.
1890
G. P. Mills, se constituye como fabricante de bicicletas con sede en Biggleswade, condado de Bedfordshire.
A fines de la década fue considerado como el mejor piloto mundial de larga distancia. Estableció muchos registros de larga distancia, incluidos siete en una temporada.
1891
G.P. Mills, ganador de la primera carrera ciclista inaugural “Burdeos – París”, tras ser invitado por los organizadores y con el apoyo del periódico Veloce Sport debido a su reputación en una época en que las carreras de larga distancia estaban de moda. Una carrera desde Burdeos en el sudoeste a la capital hasta París sería el evento anual más largo en Francia.
La Unión de Bicicletas, más tarde rebautizada como Unión Nacional de Ciclistas, tenía opiniones estrictas sobre el amateurismo y había exigido que su equivalente francés garantizara que todos los participantes cumplieran el requisito de ser solo para aficionados. Solo entonces la NCU permitirá que Mills y otros aficionados británicos participen.
Los organizadores esperaban que la carrera durase dos días, organizando las comidas y camas para los corredores durante el camino. Mills terminó en 26 horas con una dieta que incluía muchas fresas; los corredores británicos ocuparon los primeros cuatro lugares. Cuando Mills ganó, Bicycle Union se dio cuenta de que era el gerente de una fábrica de bicicletas y decidió que se le debería preguntar "si pagó la totalidad de sus gastos en la carrera antes mencionada". Solo cuando pudo demostrar que sí lo había hecho, la Unión Ciclista admitió que no era un profesional.
1904
En junio consiguió – con una motocicleta RALEIGH - un registro para Land´s End a John O´Groats de 50 h. 46 m. 30s.
1907
Ganó la carrera TT para automóviles internacionales de turismo pesado con un HUMBER “Beeston” de 30 CV.
Cronología, fuera del deporte
Mills se unió al ejército en 1889 y se retiró en 1906 como comandante. Volvió a trabajar como voluntario en 1914 y en marzo de 1915 estuvo destinado en Colchester. Él era un capitán en el regimiento de Bedfordshire. Se fue a Francia en diciembre de 1915 y en 1917 había sido ascendido a teniente coronel. Fue galardonado con la Orden del Servicio Distinguido y fue mencionado en los despachos tres veces.
Se convirtió en director del departamento de armas ligeras y ametralladoras del Ministerio de Municiones finalizada la guerra, 1918. Se unió a la Guardia Nacional en la Segunda Guerra Mundial.
Mills se mudó varias veces por trabajo. En 1907, estuvo trabajando en la firma BEESTON. Se trasladó en 1910 al oeste de Londres para unirse a Clement Talbot. Fue desde allí que se unió al ejército. Trabajó para la firma de automóviles “Aster Engineering Co., Ltd.” en Wembley, Middlesex, después de la guerra. En 1924 en “Belsize Motor Co.” en Manchester.
En 1929 vivió en Bathampton, cerca de Bath, luego en 1932 en Malvern, en 1935 en Bournemouth. Desde 1938 hasta su muerte, vivió en Shirley, condado de Surrey.
Mills murió el 8 de noviembre de 1945 en el Hospital de Westminster.
George Pilkington Mills, Teniente Coronel retirado del regimiento de Bedfordshire y el de Hertfordshire. El funeral tuvo lugar en Shirley Parish Church, Shirley, Croydon el sábado 17 de noviembre a las 2.30 pm.
Fuente: Graces Guide


Forecar (término inglés, "Vorsteckwagen" en alemán). Estilo de carrocería, utilizado desde finales del siglo XIX y durante la primera década del XX, tanto en automóviles ligeros como en triciclos, de dos ruedas delanteras o tipo (tadpole).
El asiento del pasajero (o pasajeros, hasta 2) se situaban en la parte delantera del vehículo, generalmente por encima del eje, posición extremadamente vulnerables en caso de colisión y, tampoco ofrecía ninguna protección frente a las inclemencias del tiempo. El asiento del conductor se situaba detrás, en una posición más elevada.
En algunos modelos, el asiento delantero podía ser retirado, reemplazándolo por una plataforma o caja, para el transporte de pequeñas mercancías.


Motor con dos cilindros dispuestos en lados opuestos del cigüeñal, calados a 180º En la actualidad conocidos como "Bóxer", siendo los más comunes los bicilíndricos - aplicado en motocicletas - aunque existen de 4 o 6 cilindros.
La disposición longitudinal respecto al sentido de la marcha fue la habitual durante las primeras décadas del siglo XX, como en las COVENTRY VICTOR, DOUGLAS, MARS (Nürnberg) y algunas RALEIGH, SOUPLEX, VIS (München) etc.
El primero de estos motores fue patentado por el ingeniero germano Karl BENZ en 1896.
Actualmente, solo en posición transversal, siendo BMW la marca más representativa, salvo la excepción del montado en la MIDUAL de 2013.


Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Motor con dos cilindros dispuestos en lados opuestos del cigüeñal, calados a 180º En la actualidad conocidos como "Bóxer", siendo los más comunes los bicilíndricos - aplicado en motocicletas - aunque existen de 4 o 6 cilindros.
La disposición longitudinal respecto al sentido de la marcha fue la habitual durante las primeras décadas del siglo XX, como en las COVENTRY VICTOR, DOUGLAS, MARS (Nürnberg) y algunas RALEIGH, SOUPLEX, VIS (München) etc.
El primero de estos motores fue patentado por el ingeniero germano Karl BENZ en 1896.
Actualmente, solo en posición transversal, siendo BMW la marca más representativa, salvo la excepción del montado en la MIDUAL de 2013.


Nombre con el que se designa a los triciclos con dos ruedas en la parte trasera - de las cuales una o ambas reciben la tracción - siendo la única rueda delantera la directriz.
El término 1F2R, es utilizado en los vehículos de 3 ruedas, donde 1F corresponde a la rueda delantera y 2R a las 2 ruedas traseras.
En esta base de datos se ha escogido el término "Delta", para no confundir con la nomenclatura aplicada a los triciclos con ruedas basculantes - TTW o Tilting Three Wheelers.

Es un triciclo, que en lenguaje coloquial, también conocido como autorickshaw, tuk-tuk, tuctuc, mototaxi, etc, dedicado al transporte de pasajeros y una gran cantidad de variantes según regiones y países. Es una versión motorizada del tradicional rickshaw (pequeño carro de dos ruedas tirado por una persona); todos ellos de tipo delta.
De uso extendido en distintas países de Asia, los tuk-tuk lentamente fueron popularizándose en todo el mundo. Se los usa frecuentemente como taxi y vehículo de reparto de mercancías, aunque en algunos lugares tiene una función casi exclusivamente turística.
Los primeros modelos surgieron en la década de 1960 y son conocidos con los siguientes nombres:
● Auto rickshaw (India)
● Autorick, Bajaji (Madagascar y Tanzania)
● Bajay o Bajaj (Jakarta, Indonesia)
● Keke Napep o Maruwa (Nigeria)
● Rick (Filipinas)
● Rickshaw (Japón, Pakistán )
● Samosa, Tempo, Tuk-Tuk (Thailandia)
● Tuktuk (Sri Lanka)
Otras acepciones: Mototaxi, Taxis bebé, Lapa o Tukxi (PIAGGIO - Ape Calessino), este último en lenguaje popular, es un desarrollo motorizada del tradicional rickshaw.

Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos
- A -
ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyně), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL, AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DARMONT, DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON, FRAM-KING y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
. MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD (Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT.
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...

El Centro de Exposiciones Earl´s Court fue un importante centro internacional de exposiciones y eventos al oeste del centro de Londres. Con una estructura de arte moderno construida entre 1935 y 1937 por el arquitecto especialista estadounidense C. Howard Crane.
Durante décadas fue el principal centro de exhibición londinense, utilizado principalmente para: British International Motor Show, London Boat Show, Royal Smithfield Show, Royal Tournament, Brit Awards (hasta 2010); también utilizado como uno de los lugares para los Juegos Olímpicos de 1948 y 2012.
Cerró en diciembre de 2014 y demolido en 2017


Nombre que recibían los tanques de combustible, de forma casi rectangular insertados entre el tubo superior del marco y el tubo situado por debajo del tanque.
Los términos flat tank (ingles), stecktank (en alemán), serbatoio piatto (en italiano) y réservoir plat (francés) son equivalentes.
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 fueron reemplazados por el tanque en silla de montar(español), saddle tank (ingles)/ satelltank (alemán), siendo RALEIGH uno de los primeros en hacerlo.
También aparecieron con forma cilíndrica, como en caso de MINERVA, en 1908 o bien en forma de "torpedo" como en la WOOLER (Middlesex) de 1920.



Uno de los primeros tipos de suspensión delantera de motocicleta, la horquilla de viga consiste en un par de montantes unidos a la abrazadera triple mediante enlaces con un resorte, generalmente entre las abrazaderas triples superior e inferior. El diseño alcanzó su máximo desarrollo con la horquilla Girdraulic patentada por VINCENT-HRD. Las horquillas Girdraulic cuentan con hojas de aleación forjada para mayor resistencia y amortiguación hidráulica.


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Nombre que recibían, los tanques de combustible montados sobre el bastidor conocido como: satelltank (en alemán); saddle tank (en inglés); en silla de montar (en español)...
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 reemplazaron a los stecktank / flat tank
Actualmente siguen montándose con este último formato.


Nombre que recibe el gas acetileno (C2H2) - resultante de la mezcla exotérmica entre el carburo de calcio (CaC2) y agua. Gas que permite obtener una llama muy luminosa.
Utilizado en un principio en la minería, luego se aplicó a los denominados faros de carburo, que mediante un grifo permite aportar controladamente pequeñas cantidades de agua al carburo, produciéndose el gas acetileno que se quema en una boquilla que puede estar provista de un reflector parabólico.
La lámpara de carburo o acetileno fue inventada por Enri Alexandre y Gracián en Barcelona, Catalunya (España) en 1897. Patentada por su creador en 1899 y presentada en la Exposición Internacional de Paris en 1900..


Se denomina así a los motores - la mayoría monocilíndricos - con culata con doble salida de los gases de escape. O sea que comporta el montaje de dos tubos de escape.
Debe diferenciarse de los motores con simple puerto, que montan una derivación en Y con doble escape.


Tipo de silencioso conocido como "fishtail muffler" por los anglosajones, por su semejanza con la cola de los peces.


También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man, TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017 - con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...

Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos
- A -
ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyně), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL, AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DARMONT, DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON, FRAM-KING y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
. MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD (Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT.
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...

Como su nombre indica se refiere a un motor bicilíndrico en "V" montado transversalmente; de 2 ó 4 cilindros
La primera marca en montar sus motores con esta disposición fue ADER.
Posteriormente fue utilizada en algunos modelos. He aquí algunos ejemplos de:
- A -
ADER, AJS (mod. S3) y ANZANI (en su modelo único ARCHDEACON-ANZANI).
- F - H - I -
FINZI, HONDA (CX 500 y CX 650 / ST 1110 y STX 1300 de 4 cilindros) e INDIAN (Springfield), (mod. 841).
- J - L - M -
JAP, LAMBRETTA (mod. 250 GP), MARUSHO - LILAC y MOTO GUZZI.
- P - R -
PANTHER (Cleckheaton), P&M - PHELON & MOORE (mod. Panthette), RALEIGH y REVENGE.
- S - T - V - W -
SHACKLOCK, TRIKING, VICTORIA (Nürnberg) (mod. Bergmeister) y WALTER (Praha).
MOTO GUZZI fue y sigue siendo la más representativa de este tipo de motores


Forecar (término inglés, "Vorsteckwagen" en alemán). Estilo de carrocería, utilizado desde finales del siglo XIX y durante la primera década del XX, tanto en automóviles ligeros como en triciclos, de dos ruedas delanteras o tipo (tadpole).
El asiento del pasajero (o pasajeros, hasta 2) se situaban en la parte delantera del vehículo, generalmente por encima del eje, posición extremadamente vulnerables en caso de colisión y, tampoco ofrecía ninguna protección frente a las inclemencias del tiempo. El asiento del conductor se situaba detrás, en una posición más elevada.
En algunos modelos, el asiento delantero podía ser retirado, reemplazándolo por una plataforma o caja, para el transporte de pequeñas mercancías.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Se las llama así por el verbo inglés "to chop" (cortar), ya que se corta o desmonta de la moto todo lo que resulta supérfluo.
Aparecen a finales de los años 60 en Estados Unidos - después de la proyección de Easy Rider, película que las catapultaría a la fama en 1969, caracterizadas por ser motocicletas delgadas, bajas por la parte trasera y altas por la delantera, con horquillas muy largas (a veces exageradamente), la rueda del tren delantero delgada y la rueda trasera mucho más ancha. En este caso se modifica el bastidor e incluso en algunos casos se instala uno creado especialmente para la motocicleta.
Los manillares originales suelen sustituirse por los "Ape Hanger" (cuelga monos), llamados así porque dada su altura obligan a mantener los brazos en alto y dan la impresión de que el piloto va colgado de ellos, aunque también pueden verse choppers con manillares rectos y bajos, en los casos que el propio bastidor deja las torres que sujetan el manillar a una altura equiparable a la de un “cuelga monos”.
Así, en la actualidad existen matices sobre todo con el tipo de manillar y el ángulo de lanzamiento de la horquilla, pero básicamente es muy fácil reconocer una chopper por varios factores principales (aunque hay matices), además de lo citado: tanques de combustible relativamente pequeños con respecto al original, suspensiones traseras rebajadas, tipo Softail ó incluso inexistentes (bastidor rígido), horquillas largas y muchas veces con suspensiones de muelles, horquillas de paralelogramos.
La pintura suele ser colorista y llamativa, abundan los cromados y los brillos. La aerografía está muy presente a lo largo de toda la máquina.

End-to-End. Se trataba de una competición, que a principios del siglo XX se realizaba recorriendo toda la longitud de la isla de Gran Bretaña entre los dos extremos; desde el suroeste Land´s End al noreste John O´Groats. La distancia tradicional por carretera era de 874 millas (1407 kilometros).
Sí bien al principio solo participaban bicicletas, en 1903 lo hicieron ya motocicletas y automóviles.
