Marca descripción
KROON (S)
La firma "AB CH. Kroon Cykelfabrik", con sede en Vansbro, provincia de Dalarna, fue fundada por CH. Kroon, siendo otro de los innumerables fabricantes suecos que con los años también se dedicó a ensamblar ciclomotores.
Fue otra de las submarcas de la firma Monark, que los anglosajones denominaron badge engineering.
A partir de 1953 lanzó diversos velomotores y ciclomotores al mercado equipados con motores monocilíndricos de 2T, de las firmas: EXPRESS (Neumarkt), FLINK (Varel) - MWV, JLO, NSU, SACHS y VICTORIA (Nürnberg), con los siguientes modelos:
Velomotores
• K10: motor Victoria FM 38L de 38.48 cc, 0.9 CV / 5 150 rpm, 2 marchas, horquilla delantera doble con resorte superior, transmisión final por cadena, mezcla al 4%, tanque 3.0 L montado sobre el guardabarros trasero, consumo 1.5 L/100 km. 1953
• K12: motor Jlo F 48 de 48 cc, 0.56 CV / 4 500 rpm, monomarcha, montado debajo del eje de los pedales con transmisión por rodillo de fricción sobre la rueda trasera, misma horquilla delantera con muelle, tanque de 1.75 L situado bajo el sillín, bujía Bosch W 175 T1. 1953
• K15: motor Flink de 43 cc. 0.7 CV / 3 000 rpm, 2 marchas, compresión 5.5:1, montado sobre la rueda delantera, transmisión por rodillo, misma horquilla delantera con muelle, bujía Beru K 175, velocidad máxima 29.4 km/h, capacidad ascensional 10%, tanque combustible 2.0 L, (consumo 1.3 L/100 km). 1953
Ciclomotores
Equipados con monocilíndricos 2T de las firmas: EXPRESS (Neumarkt), JLO, NSU, REX (München), SACHS y VICTORIA (Nürnberg).
• K1 Lyx: motor Victoria MS 51 N, 2 marchas, suspensión D/T horquilla tipo leading link / amortiguadores. 1957
• K2: motor Nsu Quickly de 49 cc, 2 marchas, suspensión D/T horquilla telescópica / rígida. 1957-1958
• K2 Lyx: como el anterior pero con suspensión trasera. 1958
• K5: motor Jlo H48, 47.84 cc, 0.8 CV / 3 200 rpm, monomarcha, compresión 6.0:1, encendido por volante magnético Noris 6 V / 5 W, carburador Bing 1/9.5/26, bujía Bosch W 95 T1, suspensión D/T horquilla delantera doble con resorte superior / rígida, neumáticos D/T 2.25 x 23", transmisión por cadena, tanque 3.2 L y 32 kg de peso. 1953-1954
• K6: motor Rex Pilot FM 50, de 49 cc, monomarcha, transmisión por correa. 1954
• K7: motor Express M53 49 cc, 2 marchas, carburador Bing 1/9.5/51; resto igual al K5. 1954
• K9: motor Victoria MS 50, 2 marchas, horquilla delantera tipo Earles. 1957
• K-66: motor Sachs de 1.0 CV, 2 marchas, volante magnético Bosch, bujía Bosch W 190 M11 S, batería 6 V / 5 W, suspensión D/T horquilla delantera tipo leading link, / rígida, neumáticos D/T 2.25 x 23", tanque de 5.5 L. 1966
Cicloescúter
• K4: motor Jlo G 50 Piano de 49 cc, 1.75 CV, 2 marchas, horquilla delantera tipo leading link. 1957
La producción cesó en 1968.
SUECIA

Abreviación de Aktiebolaget o Sociedad Anónima, en Suecia y Finlandia.
Registro de ciclomotores suecos Monark MCB (Monark Crescent Bolaget) vendidos a otras compañías con otros nombre o bien cediendo licencias para su producción.
- C -
• CENTRUM. Svenska Maskinaffären Centrum AB, Trollhättan
- E -
• ERLAN. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- F -
• FLM (Malmö). Frode Lund, Malmö.
• FREJ. Gefle Velocipedfabrik, Gävle.
- J -
• JAGAREN. Björk & Co, Stockholm.
- K -
• KÅRNAN. Cykelfabriken Kärnan, AB Ernst O Jönsson, Helsingborg.
• KROON. Legotillverkad? Såld av: AB Ch. Kroon, Vansbro.
- M -
• MARATON. AB. J. Benson. Eskilstuna- Malmö. Köptes upp av Monark.
• MONARETA. Monareta Fábrica de Bicicletas Monark SA, São Paulo
• MONARK. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- N -
• NORNAN. Nornan Monarped AB, Tobo Bruk.
- S -
• SPEED (Varberg). Speedmoped Kooperativa Förbundet (Konsum - Domus). (Distributör)
• STANLEY (Tobo). Mekaniska Verkstaden AB Tobo Bruk, Tobo.
• STÅLPILEN. AB Ferro Järnia, Dala-Järn AB (Järnhandeln).
• SVALAN. Cykelfabriken Svalan, Maskinaktiebolaget John Eriksson, Falun.
• SVANEN. ASK AB Svenska Kolonialgrossister, Stockholm. .
• SVERKER. Svenska Maskinaffären, Trollhättan.
- T -
• TEMPUS. Arvika-Thermænius AB (Kullberg & Co) - Katrineholm.
- V -
• VIMPEL. Vimpel Eols och Haakonbolaget (ICA, Västerås), Varberg.
- W -
• WANO. AB Cykelfabriken Monark, Varberg. Cyklar
• WICI. AB Heimburgs (Oscar Heimburg), Malmö.
- Ö -
• ÖRNEN. AB John Hedbergs Maskinaffär, Malmö.

Es el término inglés para la puesta en el mercado del mismo producto bajo diferentes nombres de marca.
El motivo de su aplicación fue la reducción de los gastos de producción al compartir los costes de desarrollo por diferentes fabricantes o bien único y, a su vez para acelerar la comercialización de un producto.
Algunos ejemplos en el mundo de la motocicleta clásica
• AJS 16 y MATCHLESS G3 (350 cc)
• AJS y MATCHLESS G 80 18 (500 cc)
• AJS C15 y NORTON N 125 CS (750 cc)
• CHARLES GÉRALD y ANDRÉ (Gentilly) y RASSER.
• FRANCIS-BARNETT y JAMES.
• RMW y PHÖNIX (Wenholthausen).
• BENELLI de 2T; en los ´70, se vendieron como MOTOBI y MOTO GUZZI.
• Patrick Engineering Co. Ltd., con las siguientes submarcas:
•
PMC (Birmingham), Premier Motorcycle Co. y
REX-JAP y
WARWICK (Birmingham).
Algunos ejemplos en el mundo del ciclomotor
•
BAUD Établissements Baud, Doubs, Franche-Comté, con las siguientes submarcas:
•
GILLET (Herstal) y
ROYAL NORD (Hasselt).
•
JEUNET. Établissements Jeunet, Dole, con las siguientes submarcas:
• MONARK (Varberg) AB Cykelfabriken Monark, con las siguientes submarcas:
- CENTRUM. Svenska Maskinaffären Centrum AB, Trollhättan.
- ERLAN. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- FLM (Malmö). Frode Lund, Malmö
- FREJ. Gefle Velocipedfabrik, Gävle.
- JAGAREN. Björk & Co, Stockholm.
- KROON. AB. CH. Kroon Cykelfabrik, Vansbro? Såld av: AB Ch. Kroon, Vansbro. [MCB]
- KÄRNAN. Cykelfabriken Kärnan, AB Ernst O Jönsson, Helsingborg.
- MARATON. AB. J. Benson. Eskilstuna- Malmö. Köptes upp av Monark.
- MONARETA. Monareta Fábrica de Bicicletas Monark SA, São Paulo
- NORNAN. Svenska Maskinaffären AB., Tobo Bruk, Tobo.
- ÖRNEN. AB John Hedbergs Maskinaffär, Malmö.
- SPEED (Varberg). Speedmoped Kooperativa Förbundet (Konsum - Domus). (Distributör)
- STANLEY (Tobo). Maskinaffären Centrum, Tobo. AB Tobo..
- STÅLPILEN. AB Ferro Järnia, Dala-Järn AB (Järnhandeln).
- SVALAN. Cykelfabriken Svalan, Maskinaktiebolaget John Eriksson, Falun.
- SVANEN. ASK AB Svenska Kolonialgrossister, Stockholm.
- SVERKER. Svenska Maskinaffären, Trollhättan. Ingen bild, text.
- TEMPUS. Arvika-Thermænius AB (Kullberg & Co) - Katrineholm.
- VIMPEL. Tillverkad i Varberg för Eols och Haakonbolagen (ICA, Västerås) Räkning y
- WANO. AB Cykelfabriken Monark, Varberg. Cyklar y
- WICI. AB Heimburgs (Oscar Heimburg), Malmö.
RAVAT. ÉTABLISSEMENTS MOTEURS
RAVAT SA., Saint-Étienne, con las siguientes submarcas:
Ejemplos en el mundo de los escúteres
•
IWL, Industrie Werke Ludwigsfelde, Ludwigsfelde, Brandenburg, con las siguientes submarcas.

Bicicleta equipada con motor auxiliar, puede que requiera realizar pequeñas modificaciones en las mismas.
Equivale al término Bma.
Término procedente del francés "cyclomoteur" (bicicleta con motor), a medio camino entre el "velomotor" y la "motocicleta"
Pero a diferencia del velomotor, ya no estan basados en una bicicleta. En la España de 1961 se reguló por el Decreto Ley 734, que modificó lo que se entendía por ciclomotor, rebajándose la cilíndrada máxima a 50 cc, velocidad máxima 45-50 km/h, obligatoriedad de equipar pedales, solo monoplaza, entre otras cosas.
Actualmente ya no es obligatorio el uso de pedales, por lo que el aspecto es el de una motocicleta ligera, pudiendo circular 2 personas.
El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Julius Behr y Albert Ruprecht establecieron una fábrica de bujías de encendido en 1912 cerca de Ludwigsburg (Alemania) para producir las nuevas bujías Ruprecht. A diferencia de los otros modelos, la bujía Ruprecht tenía un sello de gas contra la presión de compresión y también un aislante de esteatita comprimido y, por lo tanto, aseguraba un encendido confiable.
Siguen fabricándose en la actualidad. a través de la BorgWarner BERU Systems, así como equipos en el campo de la fabricación de automóviles y en la venta de piezas de repuesto.


Sistema de suspensión delantera de rueda empujada o eje avanzado, en la que la horquilla tiene su punto de pivote por detrás del eje de la rueda,
MOTO GUZZI y NSU consiguieron grandes éxitos en los GG.PP, utilizando este sistema de suspensión. En España la marca más representativa fue MONTESA, equipando por primera vez este sistema en sus máquinas de competición, en 1948.

Empresa alemana fundada Nüremberg en 1863 por los hermanos Ignaz y Adolf Bing. Se dedicaron al principio a la fabricación de utensilios de cocina, más tarde a los juguetes, y desde 1880 en especial en los trenes a escala.
En 1914, se la consideraba como la fábrica de juguetes más grande del mundo, mientras Bing empleaba a 5.000 trabajadores Märklin tenía 600.
Ignaz Bing falleció en 1918 y su hijo Stephan siguió al frente hasta 1927.
A consecuencia de la crisis del 29 (Wall Street), en 1932 finalizó la fabricación de juguetes, pasando su producción a otro gran fabricante llamado Karl Bub.
Mientras tanto, Fritz Hintermayer fabricante de accesorios para motocicletas desde 1926, compró el resto de la BING, fabricando asientos y bolsas para herramientas de motocicletas desde 1932 y 1945.
En 1937, inició la fabricación de los carburadores, En 1990 alcanzó la cifra de 50 millones de unidades vendidas; también ese año cambia de dueño.
En 2001 la empresa se rebautizó como BING POWER SYSTEMS GmbH, con sede actual en Dorfäckerstraße 16, Nüremberg, Baviera, con 200 empleados.



Horquilla telescópica patentada por Ernest Earles en 1953, en la que el anclaje inferior se realiza por detrás del eje de la rueda delantera, tipo leading link
Son mucho más resistentes frente a la desviación lateral que sufren las telescópicas convencionales en las curvas "fuertes", por ello aún se usan en la actualidad en las motocicletas con sidecar.
Las primeras marcas que las equiparon fueron: BMW y las MV AGUSTA de competición (ya en 1953), mientras que las DOUGLAS la montaron en algunas roadster y off-road.

