Marca descripción
HAGON (UK)
Motocicletas producidas desde 1956 hasta alrededor de 1990, por Alf Hagon, fundador de la "Hagon Motorcycles", con sede en el 350-352 High Road, Leyton, condado de Essex.
Durante muchos años Alf Hagon había dominado en las carreras de {grass track}. Produjo bastidores en forma de kits y motocicletas completas para los que tenían aspiraciones de seguir sus pasos, así como algunas máquinas speedway. Todas sus motocicletas fueron bien construidas, equipadas con motores JAP monocilíndricos de 350 y 500 cc.
Tras el éxito obtenido con una máquina sprint, Hagon pasó a producir su propio modelo y probarla el mismo, consiguiendo ser igual de bueno en esa rama del deporte.
Después de retirarse de la competición activa, se dedicó a la fabricación de llantas y amortiguadores para máquinas clásicas como modernas.
Hagon y Competición
Alf Hagon, (1932-), tuvo éxito en su primera carrera, de speedway, a la edad de 14 años, comenzando a competir en modalidad {grass track} en 1947, pilotando una NEW IMPERIAL.
El 29 de Mayo de 1950 lo hizo con una RUDGE de 350 cc, en el londinense Trent Park, seguido con MATCHLESS, y finalmente con las BSA Specials, equipadas con motores JAP de 350 cc y 500 cc.
Fue un talentoso ingeniero, convencido que las BSA eran demasiado pesadas y con el apoyo de un distribuidor de Hornchurch - Tom Kirby que más tarde se hizo famoso como patrocinador de competiciones por carretera - desarrolló una máquina ligera, con motor JAP.
Conocidas como también como KIRBY SPECIAL, Hagon y sus máquinas consiguieron una asombrosa lista de victorias, incluyendo no menos de once títulos en el campeonato británico de {grass track}.
El título de la clase 350 cc por Alf se mantuvo durante seis años consecutivos y no es sorprendente que Hagon insistió en mantener el número 350 de su montura, dondequiera que corriera. También rodó el TT Isla de Man de 1953, así como en reuniones de trial, sprints, motocross, "subidas en cuesta" y carreras speedway.
Sus bastidores consiguieron muchos campeonatos mundiales.
Sus productos fueron exportados a más de veinte países, y el as alemán Egon Müller consiguió un record de aceleración de los 1000 metros en pista de arena, establecido con una máquina Hagon.
1959
Fue seleccionado para la gira por Australia formando parte del equipo británico de speedway y, a su regreso al Reino Unido, se casó con su novia Jean, (1960), yendo a vivir en un piso sobre la tienda / taller de la citada High Road.
1962
En octubre, Alf fue el invitado de honor en la noche inaugural del legendario Club 59, (club motociclista de Londres), fundado por el Reverendo Bill Shergold.
1964
Alf se retiró de la competición de speedway y se interesó en el próximo y nuevo deporte de Drag Racing, que ya había participado en reuniones con la Rudge Sprint y sus máquinas de {grass track}, con especial éxito en Ramsgate, Kent y, que con motor TRIUMPH de 750 cc estableció un nuevo record nacional del cuarto de milla con un registro en 11.79 segundos, en la reunión de la "Wellesbourne Asociación Nacional Sprint".
Poco después de este episodio, Alf redondeó su carrera en las pistas de césped británico, consiguiendo ganar el Campeonato Nacional de 350 cc.
1965
Alf Hagon aceptó una invitación del British Drag Racing Association para unirse a su comisión.
1967
Aquel verano, se convirtió en el primer piloto británico en romper la barrera de diez segundos con 9.93" en Duxford Cambridgeshire.
1968
En el mes de mayo 68, estableció un nuevo récord de velocidad - en Honington Air Base, Suffolk - al alcanzar las 206.54 mph (332.52 km/h) con una Hagon-Jap V-twin de 1260 cc, quemando "nitrometano", siendo el primer el primer británico que superó las 200 mph en una motocicleta.
El 15 de noviembre de 1968, en una lluviosa pista, Alf Hagon consiguió un nuevo récord en el cuarto de milla con un tiempo de 9.3 seg a 253.94 km/h.
1969
A finales de ese año, Alf Hagon decidió retirarse por completo de las carreras, después de los éxitos obtenidos.
1971
Se fundó la "Hagon Products Ltd.", con sede en 7 Roebuck Road. Hainault Bussines Park, Waltham Forest uno de los distritos del Gran Londres.
1985
Se creó la marca de amortiguadores Hagon después de que uno de los proveedores la "Girling Shock Absorbers", cesó la producción y Hagon adquirió las herramientas para toda la gama de productos.
Los bastidores Hagon, también se habilitaron para ser equipados con los siguientes motores:
• AJS.
• BSA,
- "Starfire" 250 cc
- "Victor" 500 cc
• BULTACO.
•
CCM (Bolton).
•
CZ, en el modelo "Stroker"; solamente una unidad
• DUCATI "Maxmade" de 450 cc, en el modelo
SandRacer, para la práctica de
sand track, con el que compitió Vic Camp
•
GREEVES.
• HEDLUND, en el modelo
long track
• HONDA
- 185 cc, conversión de un 125 cc, en el modelo Junior
- 90 cc
• HUSQVARNA.
•
JAP de 500 cc, en los modelos: "Standard", "
SandRacer" y "
SandRacer Mk II"
- 90 cc, en el modelo enduro, con la que Kelvin Tatum´s consiguió el campeonato de esa especialidad
- 350 cc para {grass track}
- 500 cc tipo 84S y 4B
- 500 cc dohc, 4V.
• JAWA de 500 cc, en los modelos
speedway, {grass track} y
sand track.
• MAICO.
• MONTESA.
• PUCH: monocilindrico de 125 cc
2T.
• SUZUKI. basados en el SP370 y SP400 convertidos en 450 y 480 cc, respectivamente
• TRIUMPH.
• VILLIERS.
• WESLAKE
• YAMAHA. basado en el XS650 convertido en 750 cc
Actualmente "Hagon Products" es administrado por su hijo Martin y, en su renovada planta en Hainault, suburbio de Redbrige del Gran Londres, siendo líder en la fabricación de amortiguadores para motocicletas, mientras que Alf y su esposa pasaron su jubilación en su granja de Essex.
Curiosidades
Alf Hagon fue el responsable del diseño de un novedoso carenado cónico montado por delante del manillar, a modo de "nariz"...
United Kingdom

Considerada como una ciudad, del condado de Essex, hasta 1965.
A partir de entonces se unió con las ciudades de Walthamstow y Chingford para constituir el distrito de Waltham Forest, formando parte del Gran Londres.

Conjunto de piezas para realizar una transformación determinada.
Pueden ser piezas de motor o componentes de carrocería. Incluye todo lo necesario para su correcta instalación y montaje
También puede referirse al conjunto de todas las piezas que componen un vehículo y que se venden así para ser montados por el comprador...
Durante la década de 1960, en el Reino Unido, muchas firmas vendieron sus máquinas "por piezas", debido a la normativa vigente - hasta finales de 1968 - de la menor carga impositiva de impuestos, al venderlas como un kit ...
Speedway y Grass track (grasstrack), ambas son modalidades de carreras de motocicletas, especiales, que se llevan a cabo en una pista plana que consta de dos rectas y dos curvas por lo general construidas en un campo, siendo el sentido de rotación antihorario.
Es uno de los tipos más antiguos de competición motociclista en el Reino Unido iniciado en la década de 1920.
● Las máquinas de Speedway de 250 cc son de 2T; las de 350 y 500 cc son de 4T. Todas ellas monomarcha mientras que las de grass-track suelen tener caja de cambios de 2 velocidades.
● Grass track tiene tres clases de motocicletas: 250, 350 y 500 cc y otras dos con sidecar: 500 y 1000 cc. La primera clase de estas últimas el side va montado a la izquierda realizando el recorrido en sentido horario, y las 1000 con el sidecar situado a la derecha lo hace en sentido antihorario. La razón es el origen de cada clase.
Los fabricados en la Europa continental (1000 cc), donde se conduce por la derecha, el sidecar está montado a la derecha, mientras que los británicos (500 cc) lo montan a la izquierda.
Circuitos para la práctica de Grass track de posguerra permanentes incluyen Brands Hatch y Mallory Park. Se realizan 4 vueltas con salida parada.
A diferencia de Speedway, que tiene 4 corredores por carrera, Grass track compiten muchos pilotos de cada serie, siendo el circuito más largo lo que permite velocidades más elevadas.
Ambas modalidades no tienen frenos y utilizan metanol como combustible.
Pilotos de posguerra incluyen nombres ahora famosos, como Berni Ecclestone y Murray Walker...

También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man, TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017 - con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...

Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




"Girling Shock Absorbers", con sede en Kings Road, Tyseley, Birmingham.

Motocicletas para pistas de arena.
Motocicletas para pistas de arena.
Long Track o pista larga (más comúnmente conocida como Longtrack y en alemán Sandbahn) es un deporte de la motocicleta muy similar al Speedway, que tiene lugar en una pista de 1.000 metros alcanzando velocidades mucho más elevadas.
También existen diferencias sutiles entre las motocicletas de uno y otro tipo; la de longtrack que es ligeramente más grande y tiene caja de cambios de dos velocidades.
Las carreras (o series) por lo general la forman seis corredores, aunque de vez en cuando son ocho.
Muy popular en Alemania, tal vez incluso más que el Speedway, por lo que la mayoría de las pistas que se encuentran en ese país son más largas; también las hay en Francia, Holanda, República Checa, Finlandia y Noruega.
En ocasiones, las reuniones se celebran en Australia y Estados Unidos, pero en estos, generalmente se llevan a cabo en pistas de arena "preparada" tras ser pisada por el trote de caballos.
Las similitudes con Speedway significa que muchos pilotos de la disciplina también participan en Long track. Aunque no hay ligas de estas últimas, se celebran muchas reuniones abiertas y lucrativas que ofrecen un medio de ingresos adicionales.
También está estrechamente relacionada con Grasstrack y la mayoría de los corredores compiten en ambas disciplinas.
"Double Overhead Camshaft" - Doble árbol de levas en cabeza (culata); uno para la(s) válvula(s) de admisión y el otro para la(s) de escape. También se le conoce como Twin Cam.
Los motores con esta distribución tienden a presentar una mayor potencia que los OHC, aún cuando el resto del motor sea idéntico.


Disposición de 4 válvulas por cilindro, 2 de admisión y 2 de escape. Las dispuestas diametralmente, son conocidas como válvulas de disposición radial.
Ludwig Apfelbeck las patentó, en 1952.

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Son las siglas de Over Head Cam y se distingue por tener el árbol de levas y las válvulas en la culata. El movimiento del cigüeñal se transmite al árbol de levas mediante: correa, cadena o engranajes.
El término "SOHC" o Single Over Head Cam, es sinónimo.
Si el árbol de levas fuera doble, hablaríamos de "DOHC" que también se le conoce como como Twin Cam.
Las válvulas pueden ser accionadas directamente por el árbol de levas a través de los empujadores o el accionamiento se puede hacer indirectamente a través de balancines y palancas basculantes. Podemos encontrarnos con las siguientes disposiciones en el accionamiento de las válvulas:
1.- Balancín de palanca y válvulas en paralelo.
2.- Con empujadores de vaso invertido y válvulas en paralelo.
3.- Con balancines y con las válvulas colocadas en forma de "V". A este sistema también se le puede denominar SOCH (Single OverHead Camshaf) cuando accione 3 o 4 válvulas como ocurre en algunos motores por ejemplo: la marca Honda (VTEC) utiliza esta configuración.
4.- Doble árbol de levas, (Dohc), con las válvulas colocadas en forma de "V". Es el accionamiento de las válvulas preferido para la técnica del motor de 4 y 5 válvulas.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)



