Marca descripción
DUNELT (UK)
La "Dunford & Eliott Ltd.", fabricantes de acero desde 1902 con sede en Sheffield, condado de South Yorkshire.
1919
Crearon la división "Dunelt Cycle Co., Ltd.", con sede en Bath Street, Birmingham, condado de Warwickshire.
La primera motocicleta - una 500 cc Supercharged - se presentó en el Olympia Show londinense de 1919, pero no fue hasta 1920 cuando se fabricó en serie.
Los motores eran monocilíndricos de 499 cc 2T, "sobrealimentados" con pistón de doble diámetro o pistón truncado, lo que mejoraba el barrido completo así como la compresión del cárter a costa de aumentar la longitud y peso del pistón; el montaje era muy delicado. Por lo demás el resto del motor era de diseño estándar; caja de cambios de 3 velocidades, frenos de zapata D/T y transmisión final por correa; a partir del año siguiente mediante cadena.
Gracias a este diseño junto con el gran volante motor externo, tenía la fuerza similar a la de un motor de vapor, pero de lenta aceleración. Ello comportó que se utilizara con sidecar, del que aparecieron varias versiones.
1923-1924
Se añadieron tres, y ocho versiones más al año siguiente, incluyendo sidecares de reparto.
1925
A partir de ese año, todos los vehículos montaban transmisión por cadena así como lubricación mecánica a través de una bomba Pilgrim. Ese mismo año lanzaron un sidecar para el servicio de bomberos y triciclos para el reparto de leche.
1926
Lanzaron una motocicleta de 249 cc, de parecidas características y prestaciones como las del modelo de mayor cilindrada y, en 1927 se añadió una versión deportiva.
1928
Consiguieron batir el "Double Twelve Hour World Record" en el circuito de Brooklands con el modelo "K", equipado con horquilla Dunelt, patentada.
1929
Apareció la primera DUNELT con motor de 4T de la firma STURMEY-ARCHER de 348 cc ohv, con la que consiguió ganar la prestigiosa Maudes Trophy, de ese año, en el circuito de Montlhéry.
1930
A partir de entonces, todas las máquinas de la firma fueron de 4T, salvo las máquinas equipadas con VILLIERS. En un principio con distribución ohc, pero eran muy ruidosos y no tuvieron éxito, pasando a utilizar distribuciones sv y ohv.
1931
A fines de ese año, la fabricación se transfirió de Birmingham a Sheffield. Para reflejar este cambio, las máquinas se llamaron SHEFFIELD-DUNELT.
La gama constaba de modelos con motores Sturmey-Archer de 297 y 598 cc ambos sv y de 496 cc ohv además de un VILLIERS de 346 cc de 2T; todas ellas tenían nombre de aves, como:
• Cygnet (pollo de cisne)
• Duck (pato)
• Heron (garza).
1933
La empresa volvió de nuevo a Sheffield, volviendo a ser conocida como DUNELT.
1935
La gama quedó reducida a tan sólo dos modelos, con motores JAP de 245 y 490 cc ohv pero tuvieron que cerrar aquel mismo año.
Años más tarde, en 1956, reapareció de forma muy breve, presentando en el Earl´s Court londinense, un ciclomotor con motor REX (München) de 49 cc de 2T, 2 marchas con tanque de combustible de 5.7 L, del que se fabricaron escasas unidades, no llegando nunca a producirse en serie.
Modelos:
Todos con motores Sturmey-Archer monocilíndricos de 4T (por defecto) y los VILLIERS de 2T
• A De Luxe: 5.0 CV, transmisión P/S cadena / correa, sidecar con ruedas intercambiables y rueda recambio
• B: similar al anterior, caja de cambios Sturmey-Archer de 3 velocidades tipo pre-unit, transmisión P/S cadena / correa, preparado para montar sidecar. 1922
• C: como la anterior pero con transmisión final por cadena.
• D De Luxe: igual que el anterior, preparado para montar sidecar (con rueda de recambio)
• H: equipado con sidecar de carga (Van Outfit).
• J1: motor Villiers Mk XIV B de 346.36 cc 2T, 3 marchas, volante magnético de 4 polos, volante motor externo y 89.6 kg de peso. 1931
• J2: de 298 cc sv. 1931
• J4 Vulture: de 348 cc ohv 4V, 3 marchas. 1931
• J5 Drake: de 496 cc ohv, doble puerto. 1931
• J7 Heron: de 598 cc. 1931
• Serie K, en común: motor Sturmey-Archer, Supercharged de 249 cc doble puerto, 2.5 CV, caja de cambios Sturmey-Archer pre-unit de 3 velocidades, biela con rodamiento por rodillos, cigüeñal montado sobre rodamiento de bolas, magneto ML, volante motor externo equipado con tapa, lubricación por bomba mecánica, frenos de expansión D/T de ø 127 mm en cubo de las ruedas y transmisión P/S por cadenas; con las siguientes versiones:
• Montlhery 350: de 349 cc
ohv,
horquilla Dunelt; ganó la prestigiosa copa
Maudes Trophy en 1929
• S 500: de 499 cc
ohv 4V, 3 marchas silencioso en
fishtail muffler. 1930
• S 500, Mk IV: como el anterior, salvo silenciosos sobreelevados, tipo
fishtail muffler. 1932
• SD: de 350 cc
ohv, {bastidor doble puerto}. 1930
• T: motor Sturmey-Archer de 249 cc
ohc,
4V,
doble puerto, 3 marchas; sin éxito por ser muy ruidosos. 1930
• ?: motor Villiers Mk IX-A de 248.80 cc
2T,
doble puerto, 3 marchas. 1931
Sidecares
• Box Carrier: montado en el modelo "K"
• Van Outfit: montado en el modelo "H"
Ciclomotor
Equipado con motor
REX (München) de 49 cc de
2T, 2 marchas con tanque de combustible de 5.7 L, del que se fabricaron escasas unidades, durante 1956-1957.
Nota
En el Museo de la Motocicleta de Londres esta expuesto un modelo de 1931
Curiosidades
Dos moto-sides equipados con motor de 499 cc, pilotados por Moore y Whitaker cruzaron, parte del desierto de Libia, desde El Cairo hasta el oasis de Siwa, situado a 560 km al oeste del punto de partida y aunque no lograron finalizar el recorrido previsto (1600 km), no obstante pudieron comprobar la eficaz refrigeración del motor...
Durante los años 1933 a 1936, se vendieron en Holanda bajo el nombre de marca
NEW RAPID.
United Kingdom

Compresor usado para la inducción forzada de aire a un motor de combustión interna, aumentando la potencia de salida del mismo

Conocido también como Olympia London, a veces denominado Olympia Exhibition Centre, es un centro de exposiciones, inaugurado el 26 de diciembre de 1886, es un espacio para eventos y centro de conferencias en West Kensington, en el distrito londinense de Hammersmith y Fulham. Una variedad de exhibiciones de comercio internacional y de consumo, conferencias y eventos deportivos se organizan en el lugar hasta el día de hoy.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Tipo de pistón de doble diámetro, montado en un motor DUNELT de 500 cc de 2T, que da un desplazamiento en la parte inferior del pistón de 770 cc, con barrido completo en la cámara de combustión y mejor refrigeración del pistón.


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Se cita así cuando el volante de inercia se situa por fuera del bloque motor, dado que su tamaño obliga a externalizarlo.
Ver volante de inercia.


El que fue famoso circuito - autódromo - peraltado de Brooklands, esta situado entre las poblaciones de Weybridge y Byfleet en el condado de Surrey, inaugurado el 17 de junio de 1907 y clausurado en 1939, al igual que el aeródromo homónimo.
Finalizada la II Guerra Mundial fue restaurado en parte y convertido como "Brooklands Museum".
El nombre del circuito se aplicó a uno de los motores VILLIERS...




Horquilla de paralelogramos ajustable, patentada por Dunelt y que apareció en 1928 en el reto "Double Twelve Hour World Record" en el circuito de Brooklands, montada en el modelo "K Sport".


Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




En 1923, el Sr. George Pettyt, propietario de "Maude Motor Mart" donó un "trofeo desafío" para la ACU (Auto-Ciclo Union), para otorgar anualmente a las pruebas de resistencia de motocicletas, incluidos vehículos de 3 ruedas (sidecar, tricar), que de forma intermitente se ha venido realizando en diversos circuitos y otros lugares.
Ariel gano este trofeo en 1927 - 1928 y en 1931
En 1929, se adjudicó a una DUNELT, tras cubrir 25.000 millas en tiempo récord.
Esta distancia se cubrió en 23 días, con un promedio de 1.030 millas al día, a una velocidad de 45 mp/h. La máquina fue recogido desde el almacén por la Unión Ciclo automático de Gran Bretaña, y la carrera se realizó en la pista Monthlery en Francia. Durante las primeras 12 horas de la máquina recorrió 552.5 millas, y 1.107 millas, al término de las primeras 24 horas a un promedio de 46 mp/h. Día tras día, el equipo funcionó de forma continua, deteniéndose únicamente para cambio de piloto (2 segundos); repostar combustible y aceite (4.5 minutos).
Durante las primeras 36 horas tuvieron que ajustar un empujador, siendo la única avería sufrida.
Como nota curiosa citar que al no existir iluminación en el circuito los competidores circulaban, basándose únicamente con la luz de sus faros de 6 voltios, tal y como salía de fábrica...

En 1924, para permitir que los pilotos franceses fueran competitivos, el fabricante aeronáutico Alexandre Lamblin financió la construcción de un anillo de velocidad (y un circuito de carretera), cuyo diseño provino del arquitecto ingeniero Raymond Jamin.
La construcción del anillo de velocidad comenzó el 15 de marzo de 1924, duró solo 6 meses y se entregó a fines de septiembre.
El 4 y 5 de octubre de 1924, se organizó la primera competencia allí; ubicado en el departamento de Essonne.
Autódromo de velocidad (anillo)
Construido en 1924
Revestimiento: hormigón y losas revestidas
3 deflectores modulares
• Longitud: 2.5 km
• Ancho: 24 m.
• Peralte: 52°
Ruta por carretera
Construido en 1925
• Longitud: 12.496 m
• Anchura: 10 m
Actualmente se utiliza en: eventos, festivales, alquiler de circuitos cerca de París
Para más datos ver https://www.parisautoevents.com/autodrome-de-linas-montlhery


Son las siglas de Over Head Cam y se distingue por tener el árbol de levas y las válvulas en la culata. El movimiento del cigüeñal se transmite al árbol de levas mediante: correa, cadena o engranajes.
El término "SOHC" o Single Over Head Cam, es sinónimo.
Si el árbol de levas fuera doble, hablaríamos de "DOHC" que también se le conoce como como Twin Cam.
Las válvulas pueden ser accionadas directamente por el árbol de levas a través de los empujadores o el accionamiento se puede hacer indirectamente a través de balancines y palancas basculantes. Podemos encontrarnos con las siguientes disposiciones en el accionamiento de las válvulas:
1.- Balancín de palanca y válvulas en paralelo.
2.- Con empujadores de vaso invertido y válvulas en paralelo.
3.- Con balancines y con las válvulas colocadas en forma de "V". A este sistema también se le puede denominar SOCH (Single OverHead Camshaf) cuando accione 3 o 4 válvulas como ocurre en algunos motores por ejemplo: la marca Honda (VTEC) utiliza esta configuración.
4.- Doble árbol de levas, (Dohc), con las válvulas colocadas en forma de "V". Es el accionamiento de las válvulas preferido para la técnica del motor de 4 y 5 válvulas.


Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Sus motores equiparon a las siguientes marcas
- A -
ALGE, ALIPRANDI, ALLEGRO, ARDIE, AUSTRIA (Trautmannsdorf) y AUSTRO-OMEGA.
- B - C -
BAUER (Baunschweig), BAUGHAN, BLUE BIRD, BROUGH SUPERIOR, BROWN (London), CAMPION, CARLTON (Coventry), CEDOS, COTTON y COVENTRY-EAGLE.
- D - E - F - G -
DANE, DUNELT, EXACTWELD, FONGRI y GALBUSERA.
- H - I - J -
IMPERIA (Köln), HEDLUND, HERMANN BAUER, HOREX (Bad Homburg) (licencia), HUSQVARNA, HUSABERG y JAVON.
- M - N - O -
MAGDA, MARS (Nürnberg), M & P (Torino), NESTORIA, NEW SCALE, NSH y OLIVEIRO..
- P - Q - R -
PHÖNIX (Wenholthausen), RADCO, RALEIGH, RED ARROW, RENNSTEIG, REX (Coventry) y RMW.
- S - T - V - W -
SOYER, TOMASELLI, VAGA, VICTORIA (Nürnberg) [licencia] y WULFRUNA.<*center>
El Centro de Exposiciones Earl´s Court fue un importante centro internacional de exposiciones y eventos al oeste del centro de Londres. Con una estructura de arte moderno construida entre 1935 y 1937 por el arquitecto especialista estadounidense C. Howard Crane.
Durante décadas fue el principal centro de exhibición londinense, utilizado principalmente para: British International Motor Show, London Boat Show, Royal Smithfield Show, Royal Tournament, Brit Awards (hasta 2010); también utilizado como uno de los lugares para los Juegos Olímpicos de 1948 y 2012.
Cerró en diciembre de 2014 y demolido en 2017


Sus cajas de cambio, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A -
ABAKO, ACKLAND (3), AJR (Edinburgh), AJW (3), ALLEGRO, ANCORA (2), ARCADE-JAP, ARDIE (3), AYRES-HAYMAN (3) y AYRES-LAYLAND (3).
- B -
BAUGHAN (3), BARD-JAP (3), BAT-MARTINSYDE (3), BAYLISS THOMAS, BCR (3), BLUE BIRD, BRITISH RADIAL (2), BROWN (London) (3), BULLDOG (3) y BURNEY (3).
- C -
CALTHORPE (3), CAMPION (3), CHAISE (3), CHATER LEA, CLÉMENT, COMERY (3), COMFORT, CORONA-JUNIOR (3), COULSON, COVENTRY EAGLE (4) y COVENTRY VICTOR (3).
- D - E -
DENE (3), DIAG (2), DURANDAL, DUZMO (3), EAGRE (2) y EBE.
- F - G -
FEDERAL (Birmingham) (3), FEDERATION (2), FUSTÉ (3). GALBUSERA, GIANT (Tokyo), GL, GLENDALE (3), GOUGH (3) y GRI (2).
- H -
HCL (2), HEC (Taunton) (3),HENLEY (2), HERCULES (AUS), HOBART (Coventry) (2) y HUDSPITH STEAM (3).
- I - J - K - L -
INDIAN PRINCE (1 / 2), INDUS (3), IVY, IXION (Birmingham) (2), JAVON, JLS (Stockerau), JUPP (2), KELLY (2), KUMFURT, LAG (3) y LEVIS (3).
- M -
MARS (Nürnberg), MARTINSHAW, MASSEY-ARRAN, MAXIM (Coventry) (3), MC (Praha) (3), MINI-MOTOR (Croydon) (3), MOLARONI (2), MONET-GOYON (licencia), MONTGOMERY (Bury St. Edmunds) (3) y MOUNTAINEER (Marsden) (2).
- N -
NACIONAL, NEW KNIGHT (3), NEW SCALE (2 / 3), NORTON (3), NOVA y NUT (3).
- P -
PANTHER (Cleckheaton) (4), PASCO, PAX (Birmingham) (2 / 3), PEARSON & SOPWITH (2) (3), POWELL (Wrexham) (3) y PV (3).
- Q - R -
QUADRANT (2), RALEIGH (3), RAYNAL (2), REBRO (3), REGAL (Saltley) (3), REGENT (London) (3), REVERE, RMW (3), ROYAL RUBY (3) y RUSH (Brussels) (3).
- S -
SALTLEY (3), SAROLÉA, SAXEL (2), SGM (3), SILVER PRINCE (1 / 2), SIMPLEX (Amsterdam), SGM (3), SL, SLANEY (3), SMW, SOUTHEY (2 / 3), STANGER (3) y STYL´SON.
- T -
TDC (3), TEMPO (Hamburg), THURLOW (3), TOMASELLI (3 / 4), TRIUMPH (3), TURNER SPECIAL (3) y TRUMP.
- V -
VAGA, VICTORIA (Nürnberg) y VULCAN (Turnov).
- W -
WATT CYCLEMOTOR (3), WILKIN (3), WILLIAMSON (Coventry) (3), WINDRUSH (3) y WRIGHT & GASKING (3).
- X - Z -
XL (3), ZENITH (3) y ZÜNDAPP (4).
Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Disposición de 4 válvulas por cilindro, 2 de admisión y 2 de escape. Las dispuestas diametralmente, son conocidas como válvulas de disposición radial.
Ludwig Apfelbeck las patentó, en 1952.

Se denomina así a los motores - la mayoría monocilíndricos - con culata con doble salida de los gases de escape. O sea que comporta el montaje de dos tubos de escape.
Debe diferenciarse de los motores con simple puerto, que montan una derivación en Y con doble escape.


Nombre que recibían los tanques de combustible, de forma casi rectangular insertados entre el tubo superior del marco y el tubo situado por debajo del tanque.
Los términos flat tank (ingles), stecktank (en alemán), serbatoio piatto (en italiano) y réservoir plat (francés) son equivalentes.
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 fueron reemplazados por el tanque en silla de montar(español), saddle tank (ingles)/ satelltank (alemán), siendo RALEIGH uno de los primeros en hacerlo.
También aparecieron con forma cilíndrica, como en caso de MINERVA, en 1908 o bien en forma de "torpedo" como en la WOOLER (Middlesex) de 1920.




Nombre que recibían, los tanques de combustible montados sobre el bastidor conocido como: satelltank (en alemán); saddle tank (en inglés); en silla de montar (en español); réservoir de selle (en francés) y serbatoio sella (en italiano) ...
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 reemplazaron a los stecktank / flat tank ...


Tipo de silencioso conocido como "fishtail muffler" por los anglosajones, por su semejanza con la cola de los peces.

