CREMSA (E)
La empresa "Construcciones Radio Mecánicas SA.", más conocida por CREMSA, con sede en la calle Cristóbal de Moura 14-20, Sant Adriá de Besos barrio de Barcelona, inicialmente dedicaba a operaciones de cortado, doblado, embutido y estampado así como piezas metálicas para la industria del automóvil, eléctrica y textil.
1954
Absorbió a la CONDAL - que estaba en bancarrota.
1955
Los propietarios de PONY (Barcelona) vendieron los derechos de los motocarros - a Cremsa los cuales fabricaron los motocarros de reparto PATO y RATA; ver estas voces.
Lanzaron un nuevo motocarro - la Rata - esta vez tipo delta con cabina cerrada equipado con motor HISPANO VILLIERS 6M, 4 marchas (3 + reversa), montado en el lado derecho del vehículo, refrigeración forzada por turbina, con transmisión por cadena a la rueda trasera derecha, ahorrándose así el diferencial con suspensión D/T horquilla tipo Earles / ballestas semielípticas.
1957
Lanzaron una versión evolucionada del motofurgón Pato con el motor situado en el centro, debajo del asiento del conductor, la transmisión por eje con diferencial, suspensión delantera tipo Earles y el cambio era de 3 o 4 velocidades con reductora, marcha atrás y un chasis largo. El sistema de frenos era triple: hidráulico de pie actuando en las ruedas traseras, mecánico de mano sobre la rueda delantera y de mano con palanca sobre el árbol de transmisión.
1958
Fabricaron la primera motocicleta y único modelo - la RALLY - se trataba de una máquina de línea avanzada y futurista ¹, presentada en la Fira de Barcelona pero que no salió de la línea de montaje hasta 1960, equipada también con motor HISPANO VILLIERS monocilíndrico de 197 cc y, bajo demanda un bicilíndrico de 250 cc, ambos de 2T, 4 marchas, bastidor de acero estampado, suspensión D/T horquilla elástica tipo leading link / amortiguadores hidráulicos con ruedas D/T 3.50 x 15"
1960
Ese año, se trasladaron a la ciudad de Manresa, provincia de Barcelona, pero al poco tiempo tuvieron problemas financieros, siendo adquirida por TRIMOSA (1963), encargándose de la que sería la tercera serie de vehículos de 3 ruedas.
Lanzaron la tercera serie de motocarros, denominada Toro 850L, se trataba de un motofurgón tipo delta con semiremolque trailer con una plataforma giratoria por enganche automático, con cabina cerrada, motor Hispano Villiers de 250 cc 2T, 10 marchas (8 + 2 reversas), dos plazas tipo sociable y conducción mediante volante; capaz de poder transportar hasta 1 Tm de carga.
1964-1965
Matricularon 132 motocarros y en 1965 únicamente 13.
1965
En 1965 y coincidiendo con el lanzamiento de los motores Hispano Villiers para ciclomotor decidieron lanzar al mercado dos modelos Turismo y Sport, equipados con el mismo motor de 50 c.c. con una potencia de 2.0 CV / 5 500 rpm, cambio de 2 y 3 velocidades con mando al pie y al puño, alcanzando una velocidad máxima de 50 km./h con un consumo de 1.5 litros cada 100 km.
1968
Desapareció del mercado...
Resumen modelos
3 ruedas
Tienen en común motor HISPANO VILLIERS 6E monocilíndrico de 197 cc 2T, 4 marchas, arranque Dynastart Siba
• Furgoneta Pato: biplaza sociable, caja de cambios de 5 marchas (4 + reversa), diferencial semiflotante, frenos hidráulicos en las 3 ruedas de 4.00 x 15", carga útil 500 kg; medidas caja 1.55 x 1.37 x 0.40 m.
• Motocarro Pato
• Motocarro Rata
• Moto trailer Toro.
Motocicleta
• Mod. Rally: motor HISPANO VILLIERS 6E monocilíndrico de 197 cc - bajo demanda un twin paralelo de 250 cc - ambos de 2T, 4 marchas, bastidor de acero estampado, suspensión D/T horquilla elástica tipo leading link / amortiguadores hidráulicos y ruedas D/T 3.50 x 15"
Ciclomotores
Ambos con motor HISPANO VILLIERS de 50 cc 2T
• Sport
• Turismo: bastidor abierto
Nota
Ver CONDAL, PATO, RALLY, RATA y TJT.
(¹) este diseño precedió en 3 años al de la DKW Hummel.