Marca descripción
TECNOMOTO (I)
La firma "Tecnomoto S.r.L.", con sede en Via Modenese 236, Vignola, provincia de Módena, fue creada en 1968 por los germanos {Pellegrini}, Giancarlo y Vittoriano, estuvo especializada en la fabricación de motocicletas infantiles y juveniles, así como en preparaciones de los motores Zündapp para potenciarlos y correr en los campeonatos italianos.
Modelos
Motocicletas
Equipadas con motores FRANCO MORINI de 48 y 80 cc y
ZÜNDAPP de 125 cc, todas ellas de
2T.
• Junior minimoto en versiones:
• Mistralino TM 80
• Squalo, en versiones
- M
- S Export: de 48 cc. 1969
Ciclomotores
• Dolly Matik: automático,
ciclomotor plegable. 1969
• Mio (1969), en versiones:
- Convert
- Giromatic
• Personal, en versiones de 3 y 4 marchas, estas últimas con kick starter. 1969- Formula: de 50 cc (Export)
- GT Turbo
- Matik: 3 / 4 marchas
• Sport: motor Franco Morini 48 cc- Special Turbo
- Squalo Turbo
Competición y deportivas
Todas monocilíndricas de
2T, con motores: FRANCO MORINI,
MINARELLI y
ZÜNDAPP, este último modificado; salvo las excepciones que se citan:
• Competizione Gran Prix: de 50 y 60 cc, 6 marchas, refrigerados por agua, consiguiendo 10 CV / 13 000 rpm. 1969
• Cross Competizione 50 / 125: motor Zündapp "TMZ" ¹. 1970
• Cross Competizione 50 / 125: motor Franco Morini de 48.82 / 123.08 cc
ohc. 1970-1972
• Cross-Strada S. Turbo, motor Zündapp "TMZ" de 50 cc. 1972
• Mistralino TM 50Z6, cross: motor Minarelli de 49.6 cc, 6.0 CV / 8 000 rpm, 6 marchas, embrague con 5 discos en baño de aceite, compresión 11.0:1, encendido por
volante magnético / alternador 6 V / 18 W,
carburador Dell´Orto SHB 19-19D,
bujía Bosch W260 T2, bastidor
doble cuna, llantas D/T 16" / 14", neumáticos D/T 2.50 - 16" / 3.00 - 14",
guardabarros Abs y 52 kg
• Paciughino Mini Cross: motor Franco Morini de 48.82 cc, tanque, guardabarros y porta número de vitro resina, velocidad máxima 15 km/h. 1973
• Paciughino, trail: similar a la anterior. 1972
• Regolarità 50 / 60: motor Zündapp "TMZ" de 50 /60 cc, versión refrigerada por aire / agua, respectivamente
• Regolarità 125: motor Zündapp de 19 CV
• Regolarità 125: motor Franco Morini de 123.08 cc. 1972
•
Scrambler Turbo 50 / 125: motor Franco Morini de 48.82 / 123.08 cc. 1972
• Squalo Export: de 58 cc
• Squalo Special: de 48 cc
• Super Cross 50: motor Zündapp, carburador ø 17 mm. 1972; consiguió un 2º puesto en clase 50, en su primera carrera en el
circuito de Modena.
La producción cesó en 1979
(¹) Estuvo especializada en la elaboración y retoque de los motores
ZÜNDAPP para competición, conocidos bajo las siglas "TMZ" o Tecnomoto Zündapp.
Italia

Acrónimo de "Societá a responsabilitá Limitata" o Sociedad Limitada, en Itália y Francia.
Estas siglas también se utilizan en Argentina, México y Portugal y también en países de habla francesa o con influencia gala: Argelia, Líbano, Luxemburgo, Macao, Magadascar, Marruecos, Mónaco, Suiza y Tunisia.
El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Son las siglas de Over Head Cam y se distingue por tener el árbol de levas y las válvulas en la culata. El movimiento del cigüeñal se transmite al árbol de levas mediante: correa, cadena o engranajes.
El término "SOHC" o Single Over Head Cam, es sinónimo.
Si el árbol de levas fuera doble, hablaríamos de "DOHC" que también se le conoce como como Twin Cam.
Las válvulas pueden ser accionadas directamente por el árbol de levas a través de los empujadores o el accionamiento se puede hacer indirectamente a través de balancines y palancas basculantes. Podemos encontrarnos con las siguientes disposiciones en el accionamiento de las válvulas:
1.- Balancín de palanca y válvulas en paralelo.
2.- Con empujadores de vaso invertido y válvulas en paralelo.
3.- Con balancines y con las válvulas colocadas en forma de "V". A este sistema también se le puede denominar SOCH (Single OverHead Camshaf) cuando accione 3 o 4 válvulas como ocurre en algunos motores por ejemplo: la marca Honda (VTEC) utiliza esta configuración.
4.- Doble árbol de levas, (Dohc), con las válvulas colocadas en forma de "V". Es el accionamiento de las válvulas preferido para la técnica del motor de 4 y 5 válvulas.


Marca italiana de carburadores fundada en 1933, hasta que en 2016 con la norma anticontaminación Euro 4 que obligaba la inyección directa, incluida en los vehículos de 2 ruedas, dejaron de montarlos para adaptarse a dicha normativa



Bastidor o chasis doble cuna: Similar al de simple cuna, pero con dos tubos en la parte delantera y en la parte baja para alojar al motor.
Como variante existe el simple cuna, "desdoblado" - dos tubos - en la parte inferior del bastidor.

Abs es el acrónimo de Acrilonitrilo Butadieno Stireno. Un plástico muy resistente al impacto (golpes) muy utilizado en automoción y otros usos tanto industriales como domésticos.
Es un termoplástico amorfo - de ingeniería - debido a que su elaboración y procesamiento es más complejo que los plásticos comunes, como son los compuestos por poliolefinas (polietileno, polipropileno...)
Este termino en el campo de las motocicletas, se refiere a las máquinas de turismo por carretera, a los que se efectuan algunos cambios menores para que sea adecuada para hacer frente a caminos de tierra o todo terreno, v. gr. neumáticos, manillar...pero sin ser consideradas verdaderamente como motocicletas off-road.
Originario de EE.UU, se introdujo en Europa en los años sesenta.

Después del desmantelamiento del aeródromo de Módena , que tuvo lugar en la década de 1960, la ciudad se encontró sin circuito de automóviles. Así que los intentos de recrear uno pronto comenzaron a multiplicarse.
Con el nuevo milenio, se puso en marcha un proyecto para su construcción en Marzaglia. El proyecto, presentado en diciembre de 2007, implicó la construcción de una pista de unos 1600 metros, dotada de una gran zona de boxes, cuya inauguración estaba prevista para 2011. Posteriormente, el circuito se alargó a 2008 metros, generando tensiones entre ARPA y el departamento de planificación de la ciudad de Módena, pero al final obtuvo el visto bueno definitivo en su configuración actual.
Hoy en día se utiliza para diferentes tipos de eventos, desde pruebas de automóviles y motocicletas hasta rallyes históricos y cursos de conducción segura.
