Marca descripción
ROYAL RUBY (UK)
Motocicletas fabricadas desde 1911 hasta 1933, asentada en tres distintas ciudades:
- Royal Ruby Cycle Co., Ltd., Cannel Street, Ancoats, Manchester, Lancashire. 1911-1915
- Royal Ruby Works, Moss Lane, Altricham, Cheshire. 1919-1922
- Royal Ruby Works, Oldham, Lancashire. 1923-1933
1911
La "Royal Ruby Cycle Co., Ltd.", con sede en Manchester inició, en 1911, la producción de motocicletas; desde principios de siglo era fabricante de bicicletas.
La primera motocicleta fue equipada con motor
LMC (mod. Cob) de 3.5 CV,
horquilla de paralelogramos con muelles y transmisión por
correa.
1912
Montaron los
JAP monocilíndricos de 3.5 CV, horquillas
Druid, cajas de cambio
ROC (Birmingham) de 2 velocidades o con los
Sturmey-Archer de 3.
1913
Se añadieron a la gama los
JAP monocilíndricos de 2.5 CV y los
V-twin de 6.0 y 8.0 CV
sv, con cajas de cambio
ROC (Birmingham) tipo
pre-unit.
También fabricaron
cyclecars - de 4 ruedas - equipados con motor
JAP V-twin de 10 CV, de 2 marchas y transmisión final mediante
eje o bien
correa.
1914
A principios de ese año lanzaron un modelo sidecar con motor VILLIERS de 269 cc
2T,
transmisión P/S cadena / correa en versiones equipadas con caja de cambios
ALBION pre-unit de 2 velocidades y
horquilla Druid. Fabricada hasta finales de 1915 ya que se detuvo la producción, por el conflicto de la I Guerra Mundial.
Finalizada la misma fabricaron bastidores con suspensión en ambos ejes con
ballestas semielípticas.
1919
A raíz del fracaso con las
ventas a Rusia, la firma quebró siendo adquiridos los activos de la empresa por una nueva junta directiva que incluía parte de la administración original y se fundó una nueva fábrica en Moss Lane Altrincham, donde se produjo una gama completamente nueva con un bastidor de muelles inspirado en la INDIAN (Springfield) o posiblemente en la
BEARDMORE-PRECISION. En esta nueva planta produjeron sus propios motores de 349 cc
sv y cajas de cambios de 2 velocidades. Los modelos con sidecar utilizaron los motores
JAP V-twin de 976 cc
sv de 3 marchas,
frenos de zapata traseros y
transmisión P/S por cadenas.
1922
Lanzaron una monocilíndrica de 375 cc, de 3 marchas; al año siguiente la recesión de posguerra afectó gravemente a la empresa y entró en liquidación.
1923
Realizan su segundo traslado, esta vez a Oldham de nuevo en Lancashire, tras conseguir fondos a través de la "Horrocks Motor House", de Albert Horrocks de Bolton que adquirió los derechos de la marca, iniciando la producción de una máquina deportiva equipada con motor
BRADSHAW de 340 cc
ohv, refrigerado por aceite y
caja de cambios Moss de 3 velocidades; aunque solo la fabricaron durante un año.
1927
La gama que se componía únicamente con las equipadas con motores
JAP, se añadieron los VILLIERS de 343 cc
2T, con
caja de cambios Albion de 3 velocidades y transmisión por
cadena. Aquel mismo año lanzaron triciclos con VILLIERS de 346 cc y
JAP de 596 cc.
Ese mismo año produjo un
tricar tipo
tadpole con motor
JAP monocilíndrico, de los que se fabricaron escasa unidades.
1928
Se añadieron a la gama motores VILLIERS de 172 y 247 cc; y los modelos con
JAP de 248 y 344 cc
ohv. En las máquinas de
4T habían rediseñado los bastidores con tubos delanteros duplicados, uno detrás del otro, y los tanques de combustible ya eran del tipo
saddle tank.
1929
La producción de las máquinas de
4T fue discontinua, hasta que en 1930, ya solo restaban en producción las de
2T de 247 y 343 cc, y al año solo este última.
1933
Lanzaron tres versiones de las 247 cc
2T, uno con refrigeración por agua. A finales de aquel año la fábrica entró en huelga y poco después cerró.
Los motores monocilíndricos de 375 cc, equiparon las
PEN NIB.
Curiosidades
Durante los primeros años de posguerra algunas ROYAL RUBY con
JAP V-twin, recuperadas del ejército, fueron utilizadas por la oficina de correos, previo cambio del sidecar por plataforma o caja.
Curiosidades
El nombre
Royal, con mucho ha sido el que mayor número de firmas ha usado en el mundo de la motocicleta.
United Kingdom

Uno de los primeros tipos de suspensión delantera de motocicleta, la horquilla de viga consiste en un par de montantes unidos a la abrazadera triple mediante enlaces con un resorte, generalmente entre las abrazaderas triples superior e inferior. El diseño alcanzó su máximo desarrollo con la horquilla Girdraulic patentada por VINCENT-HRD. Las horquillas Girdraulic cuentan con hojas de aleación forjada para mayor resistencia y amortiguación hidráulica.


Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


Sus cajas de cambio, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A -
ABAKO, ACKLAND (3), AJR (Edinburgh), AJW (3), ALLEGRO, ANCORA (2), ARCADE-JAP, ARDIE (3), AYRES-HAYMAN (3) y AYRES-LAYLAND (3).
- B -
BAUGHAN (3), BARD-JAP (3), BAT-MARTINSYDE (3), BAYLISS THOMAS, BCR (3), BLUE BIRD, BRITISH RADIAL (2), BROWN (London) (3), BULLDOG (3) y BURNEY (3).
- C -
CALTHORPE (3), CAMPION (3), CHAISE (3), CHATER LEA, CLÉMENT, COMERY (3), COMFORT, CORONA-JUNIOR (3), COULSON, COVENTRY EAGLE y COVENTRY VICTOR (3).
- D - E -
DENE (3), DIAG (2), DURANDAL, DUZMO (3), EAGRE (2) y EBE.
- F - G -
FEDERAL (Birmingham) (3), FEDERATION (2), FUSTÉ (3). GALBUSERA, GIANT (Tokyo), GL, GLENDALE (3), GOUGH (3) y GRI (2).
- H -
HCL (2), HEC (Taunton) (3),HENLEY (2), HERCULES (AUS), HOBART (Coventry) (2) y HUDSPITH STEAM (3).
- I - J - K - L -
INDIAN PRINCE (1 / 2), INDUS (3), IVY, IXION (Birmingham) (2), JAVON, JLS (Stockerau), JUPP (2), KELLY (2), KUMFURT, LAG (3) y LEVIS (3).
- M -
MARS (Nürnberg), MARTINSHAW, MASSEY-ARRAN, MAXIM (Coventry) (3), MC (Praha) (3), MINI-MOTOR (Croydon) (3), MOLARONI (2), MONET-GOYON (licencia), MONTGOMERY (Bury St. Edmunds) (3) y MOUNTAINEER (Marsden) (2).
- N -
NACIONAL, NEW KNIGHT (3), NEW SCALE (2 / 3), NORTON (3), NOVA y NUT (3).
- P -
PANTHER (Cleckheaton) (4), PASCO, PAX (Birmingham) (2 / 3), PEARSON & SOPWITH (2) (3), POWELL (Wrexham) (3) y PV (3).
- Q - R -
QUADRANT (2), RALEIGH (3), RAYNAL (2), REBRO (3), REGAL (Saltley) (3), REGENT (London) (3), REVERE, RMW (3), ROYAL RUBY (3) y RUSH (Brussels) (3).
- S -
SALTLEY (3), SAROLÉA, SAXEL (2), SGM (3), SILVER PRINCE (1 / 2), SIMPLEX (Amsterdam), SGM (3), SL, SLANEY (3), SMW, SOUTHEY (2 / 3), STANGER (3) y STYL´SON.
- T -
TDC (3), TEMPO (Hamburg), THURLOW (3), TOMASELLI (3 / 4), TRIUMPH (3), TURNER SPECIAL (3) y TRUMP.
- V -
VAGA, VICTORIA (Nürnberg) y VULCAN (Turnov).
- W -
WATT CYCLEMOTOR (3), WILKIN (3), WILLIAMSON (Coventry) (3), WINDRUSH (3) y WRIGHT & GASKING (3).
- X - Z -
XL (3), ZENITH (3) y ZÜNDAPP (4).
Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Pequeños vehículos de 3 y, más frecuentemente 4 ruedas, generalmente económicos, fabricados principalmente entre 1910 y finales de los años treinta, con una limitación de peso, variable según el país. Propulsados por motores monocilíndricos, V-twin o
más raramente tetracilíndricos, refrigerados por aire.
En ocasiones estos motores habían sido originalmente utilizados en motocicletas así como las cajas de cambio.
Estaban a medio camino entre motocicleta y automóvil; la carrocería era muy ligera, en ocasiones biplaza tipo tándem o estándar, de aspecto primitivo, con mínimas comodidades y falta de protección frente a la intemperie.
Utilizaron diversos diseños y medios de transmisión mediante correa o cadena; los de 3 ruedas - también conocidos como tricar - solían ser de tipo tadpole con transmisión trasera evitándose así el uso de diferencial.
Aclaración
Algunas de las fuentes consultadas los denominan Autociclo (traducción de Autocycle), termino acuñado en Reino Unido, ya que fueron los primeros en utilizarlo para los vehículos precursores de los ciclomotores, aparecidos durante la década de 1930 hasta principio de 1950l - es por ello que hemos preferido utilizar, en esta base de datos - el término anglosajón de Cyclecar
.


El cárdan es un componente mecánico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes no coaxiales. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotación desde un eje conductor a otro conducido a pesar de su no coalinealidad.
Utilizado como sistema de transmisión final (secundaria) tanto en motocicletas como automóviles ...
Dos ejemplos


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


Los problemas financieros de la ROYAL RUBY, aparecieron durante 1919-1920, posiblemente como resultado de la falta de pago de un gran lote de máquinas entregadas al Ejército Imperial Ruso en 1916.
Además se añadió la "invasión" en el mercado civil británico con el resto de las máquinas destinadas a Rusia que se cancelaron por la Revolución bolchevique de 1919. Las pérdidas fueron inevitables, ya que los excedentes no pudieron ser vendidos y la empresa quebró.
Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Fabricante de cajas de cambios.
1922-25 Usado por varios constructores de motocicletas como; MARTINSHAW (1923-1925); NEW HUDSON (versión de 350 cc, 1922); OK (Birmingham) durante 1923-1925, WARRIOR 19211-1923 y en los tricars MORGAN (Malvern) a partir de 1938.


La Albion Engineering Co., Ltd., con sede en Upper Highgate Street, Birmingham, a pesar de que en 1900 se lanzara a la construcción de automóviles, siguieron fabricando cajas de cambio tipo pre-unit, para motocicletas, hasta 1957.
Sus cajas de cambios, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A - B - C -
ALBION (2/3), AMC (Clermont-Ferrand) (4), (AVRO (3), BARON (Birmingham) (2), BCR (2/3), BITZA (3) y CONTI (3).
- D - E - F - G -
DFR (3), ELFSON (3), FRANCIS-BARNETT (3 / 4), FUSTÉ (3) y GABY (2),
- H - J - L -
HADEN (2), H&R (Coventry) (2), HERNER (2), JNU, JUPP (2), LEVIS (2) y LGC (3),
- M - N -
MARTIN (Croydon), McKENZIE, METRO-TYLER (2), METROPOLITAN (3), MOTO-MONTÉ (3), MOUNTAINEER (Marsden) (3) y NEW PARAGON (2).
- O -P - R -
OK (Birmingham) (2), PARAGON (2), PRIORY (2), READY (Weston-super-Mare), REBRO (2), ROYAL RUBY (2 / 3), RUFFELLS (2) y RW SCOUT (2).
- S - T -
SALTLEY (2), SAMSON (2), SARCO-RELIANCE (2), SHARRATT (2), SLADE-JAP (2), SOUPLEX (4), SPARTAN (2), SUPPLEXA y TUSROKE (2).
- V - W -
VINCENT-HRD (Stevenage) (4), VIPER (Kidderminster) (2),WARDILL (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WHITWORTH (2), WIGAN-BARLOW, WILKIN (2) y WILKINSON (Nottingham) (4).
Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos
- A -
ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyně), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL, AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DARMONT, DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON, FRAM-KING y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
. MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD (Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT.
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...

Nombre con el que se designa a los triciclos con dos ruedas directrices delanteras y una de trasera, que por lo general es la que recibe la tracción del motor, ahorrándose así el diferencial.
En contados casos la rueda directriz fue la trasera, con pésimos resultados de manejabilidad...

Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Nombre que recibían, los tanques de combustible montados sobre el bastidor conocido como: satelltank (en alemán); saddle tank (en inglés); en silla de montar (en español); réservoir de selle (en francés) y serbatoio sella (en italiano) ...
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 reemplazaron a los stecktank / flat tank ...

