Marca descripción
ROYAL NORD (B)
Jean Hufkens trabajó inicialmente en GILLET, pero pronto se dedicó a vender bicicletas en Hasselt, estableciendo un negocio en 1927, al que su unieron sus cuatro hermanos - Achille, Gaston, Henri y Hubert - dedicándose a la venta de motocicletas GILLET. Dos de ellos fueron pilotos de las marcas GILLET y SAROLÉA, compitiendo en diversas carreras...
En 1931 iniciaron la producción de motocicletas, aplicando el concepto Badge-engineering con motores auxiliares de 100 cc y luego de 125 cc, indistinguibles de las GILLET. Dos años más tarde lanzaron una versión de 175 cc.
Durante 1950, apareció en el mercado un tándem equipado con motor de 50 cc. Dos años más tarde aparecieron motocicletas ligeras de 125 y 150 cc, con motores GILLET, JLO y MAICO, consiguiendo unos buenos resultados de ingeniería, llegando a ser considerada como puntera de la época; de ahí que la firma germana, MAICO con su modelo "Taifun" de 250 cc lo consiguiera.
El final la década de los 50 se dedicaron exclusivamente a la producción de ciclomotores, prácticamente sin excepción, que debieron competir en un mercado donde abundaban los FN, GILLET y SAROLÉA, por lo que incrementaron la producción y venta, que se extendió a su colonia africana del Congo; ver ROYAL NORD (Léopoldville).
1960 fue un mal año para Royal Nord. Jean Hufkens murió en un accidente automovilístico y el Congo Belga se independizó, lo que significó que una gran parte del mercado de ventas desapareció. Entonces montaron un negocio con la producción de cortadoras de césped. La llegada de HONDA al mercado belga de ciclomotores fue un segundo golpe.
Entonces los hermanos Hufkens decidieron exportarlos a la vecina Holanda a través de "Raaymakers" con sede en Provenciale Weg, de Meerveldhoven, provincia de Brabante Septentrional, vendiéndose bien a pesar de un precio relativamente alto pero eran más veloces que los KREIDLER germanos que llegaban en gran cantidad desde el Ruhr a la región de Eindhoven durante los fines de semana.
En 1967, finalizó la producción de ciclomotores, pero la tienda de bicicletas Royal Nord en Hasselt - dirigida por los hermanos Freddy y Marc Hufkens - se mantuvo, vendiendo bicicletas y ciclomotores, pero ya no más de la marca Royal Nord, finales de la década de los años noventa.
Ciclomotores
Común a todos motor monocilíndrico de 49 cc 2T, de 2.25 CV/5 000 rpm, compresión 7.0:1, 2 velocidades y punto muerto comandadas por puño giratorio izquierdo del manillar, embrague multidisco en baño de aceite, arranque mediante un cuarto de vuelta de los pedales (puesto el caballete), volante magnético Bosch 6 V/17 W, bastidor monoviga tubular (en parte de acero estampado en el modelo Super Deluxe), suspensión D/T horquilla telescópica / amortiguadores (2), frenos D/T tambor ø 100 mm comandados mediante maneta / retro-pedal, tanque de 6.5 L (consumo 1.7 L/100 km); con las excepciones citadas a continuación:
• Ambassadeur, cicloescuter. 1959
• Bernadette, cicloescuter. 1959
• Deluxe: suspensión trasera rígida 1955
• Grand Tourisme: motor monobloque de 3 / 4 velocidades, doble escape y 61 kg. 1962-1968
• Grand Tourisme: cambio y embrague automáticos. 1967
• Mystic Seven: doble escape. 1961
• Polaris: velocidad máxima 90 km/h. 1962
• Sport I / II: doble escape. 1966 / 1968
• Standard: suspensión trasera rígida. 1955
• Super Luxe: 2 marchas (1959), 3 marchas (1962). 1955
• Super Sport. 196?
• Super Vedette: motor monobloque de 3 / 4 velocidades, tanque 11 L, autonomía de 440 km y 62 kg. 1962
Características de motor de 1966
Monocilíndrico de 49 cc 2T, de 3.25 CV/6 000 rpm, compresión 8.0:1, caja cambios de 2, 3, 4 ó 5 velocidades, embrague de 3 discos, encendido por volante magnético - dinamo, 6 V/17 W, bujía Champion ø 10 mm C 7H, carburador Enkarwi KL4 ø 16 mm, arranque mixto eléctrico / kick starter, velocidad máxima 80 km/h, tanque 11 L (consumo de 2.5 L/100 km); resto de características como los de 1959.
Nota
Según una de las fuentes consultadas, el nombre de marca procedía, probablemente de un establecimiento hotelero de Bruselas...
Curiosidades
El nombre Royal, con mucho, ha sido el que mayor número de firmas han usado.
Es el término inglés para la puesta en el mercado del mismo producto bajo diferentes nombres de marca.
El motivo de su aplicación fue la reducción de los gastos de producción al compartir los costes de desarrollo por diferentes fabricantes o bien único y, a su vez para acelerar la comercialización de un producto.
Ejemplos en el mundo de la motocicleta clásica
● AJS 16 y MATCHLESS G3 (350 cc)
● AJS y MATCHLESS G 80 18 (500 cc)
● AJS C15 y NORTON N 125 CS (750 cc)
● CHARLES GÉRALD y ANDRÉ (Gentilly) y RASSER.
● FRANCIS-BARNETT y JAMES.
● RMW y PHÖNIX (Wenholthausen).
● BENELLI de 2T; en los ´70, se vendieron como MOTOBI y MOTO GUZZI.
● Patrick Engineering Co. Ltd., con las siguientes submarcas:
●
PMC (Birmingham), Premier Motorcycle Co. y
REX-JAP y
WARWICK (Birmingham).
Ejemplos en el mundo del ciclomotor
●
BAUD Établissements Baud, Doubs, Franche-Comté, con las siguientes submarcas:
●
GILLET (Herstal) y ROYAL NORD (Hasselt).●
JEUNET. Établissements Jeunet, Dole, con las siguientes submarcas:
● MONARK (Varberg) AB Cykelfabriken Monark, con las siguientes submarcas:
- CENTRUM. Svenska Maskinaffären Centrum AB, Trollhättan.
- ERLAN. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- FLM (Malmö). Frode Lund, Malmö
- FREJ. Gefle Velocipedfabrik, Gävle.
- JAGAREN. Björk & Co, Stockholm.
- KROON. Legotillverkad? Såld av: AB Ch. Kroon, Vansbro. [MCB]
- KÄRNAN. Cykelfabriken Kärnan, AB Ernst O Jönsson, Helsingborg.
- MARATON. AB. J. Benson. Eskilstuna- Malmö. Köptes upp av Monark.
- MONARETA. Monareta Fábrica de Bicicletas Monark SA, São Paulo
- NORNAN. Svenska Maskinaffären AB., Tobo Bruk, Tobo.
- ÖRNEN. AB John Hedbergs Maskinaffär, Malmö.
- SPEED (Varberg). Speedmoped Kooperativa Förbundet (Konsum - Domus). (Distributör)
- STANLEY (Tobo). Maskinaffären Centrum, Tobo. AB Tobo..
- STÅLPILEN. AB Ferro Järnia, Dala-Järn AB (Järnhandeln).
- SVALAN. Cykelfabriken Svalan, Maskinaktiebolaget John Eriksson, Falun.
- SVANEN. ASK AB Svenska Kolonialgrossister, Stockholm.
- SVERKER. Svenska Maskinaffären, Trollhättan. Ingen bild, text.
- TEMPUS. Arvika-Thermænius AB (Kullberg & Co) - Katrineholm.
- VIMPEL. Tillverkad i Varberg för Eols och Haakonbolagen (ICA, Västerås) Räkning y
- WANO. AB Cykelfabriken Monark, Varberg. Cyklar y
- WICI. AB Heimburgs (Oscar Heimburg), Malmö.
..

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en Inglaterra.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencía del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
● Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
● La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
● El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
● La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación. En el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Lo motores de 2T, pueden clasifIcarse por el tipo de admisión:
- Por la falda del pistón; los clásicos.
- Por disco rotatorio.
- Por láminas.


Bastidor o chasis monoviga, también conocidos por "espiga central"
De él pendía el motor.

Se denomina así al motor con caja de cambios integrada en el mismo.
Anteriormente la ubicación estaba situada fuera del bloque motor; conocida genéricamente por los británicos como "pre-unit".
Se aplica a los motores monocilíndricos con doble puerto que condiciona una doble salida de los gases; cada uno conectado a un escape.
También los montan algunos motores de puerto único, pero que al poco se bifurcan en Y.
Todos los motores bicilíndricos montan doble escape, aunque luego puedan converger, conocido por 2 en 1.


Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


El nombre Royal, con mucho ha sido, el que mayor número de firmas han usado.
ROYAL (Basel), ROYAL (Mitte), ROYAL (München), ROYAL (New York), ROYAL (Objat), ROYAL AJAX, ROYAL BOSCOMBE, ROYAL CAVENDISH, ROYAL CLASSIC, ROYAL CONSORT, ROYAL DAUPHINE, ROYAL DEFIANCE, ROYAL EAGLE, ROYAL ENFIELD, ROYAL ENFIELD (Madras), ROYAL EXPRESS, ROYAL FABRIC, ROYAL GEORGE, ROYAL HISPANIA, ROYAL MAIL, ROYAL MOTO (Rosières), ROYAL MOTO (Saint-Étienne), ROYAL NELLY, ROYAL NORD (Hasselt), ROYAL NORD (Léopoldville), ROYAL PHLOX, ROYAL PIONEER, ROYAL PRINCE, ROYAL ROEBUCK, ROYAL RUBY, ROYAL RYDAL, ROYAL SCOT, ROYAL SOVEREIGN, ROYAL SPORT, ROYAL STANDARD, ROYAL START, ROYAL SUPER, ROYAL TASMAN TRIUMPH y ROYAL WELLINGTON.