MITSUBISHI MITSUBISHI JAPÓN TOKYO CHIYODA-KU

Marca descripción

MITSUBISHI (J)
Finalizada la II Guerra Mundial, la "Naka-Nippon Heavy Industries", con sede en Nagoya, Prefectura de Aichi como fabricante de automóviles, camiones y material bélico fue obligada a suspender sus actividades armamentísticas - al igual que en todos los países miembros derrotados de las Potencias del Eje - siendo renombrada como "Mitsubishi Heavy Industries, Reorganized Ltd.", con sede en Marunouchi, Chiyoda-Ku, Tokyo.

Mientras buscaban una forma de reconstruirse, se enteraron de que el ingeniero de "General Motors" Kojiro Maruyama, había importado un escúter de EE.UU. Mitsubishi lo contrató inmediatamente para formar parte de su equipo, comenzando a diseñar un escúter totalmente japonés, basándose en el escúter SALSBURY estadounidense. El primer prototipo vio la luz en agosto de 1946

A partir de 1946, entre otras iniciativas, se lanzó a la fabricación de escúteres de 2T y 4T con distribución sv, aunque sólo produjo 5 unidades aquel año.

El modelo base - Silver Pidgeon - fue apareciendo con diversas variantes y versiones perfeccionándolo, como por ejemplo: incrementando el cubicaje, la la potencia, cambio automático (embrague centrífugo), neumáticos tubeless, esta última particularidad única de la época en el campo motociclístico...

En 1963, Mitsubishi cesó la producción de estos escúteres, para dedicarse a los vehículos de 4 ruedas, que aún produce actualmente

Modelos

Serie Silver Pigeon, con las siguientes versiones
  • C-10: de 112 cc 4T, distribución sv, 1.5 CV, arranque por volante magnético; fue el primer modelo, réplica del escúter estadounidense citado antes. 1947
  • C-11: como el anterior pero con mejoras. Fue obsequiado a la Familia Imperial en 1948
  • C-25. 1950
  • C-26. 1953
  • C-57: de 192 cc 4T sv. 1955
  • C-70: de 125 cc. 1955
  • C-74: de 200 cc 4T, 4.9 CV, refrigerado por ventilador, cambio automático (embrague centrífugo). 1959
  • C-76: de 192 cc 4T, CVT, transmisión P/S correa / cadena, velocidad máxima de 70 km/h, monoplaza, pequeño maletero trasero. 1960
  • C-83, Bobby DeLuxe: de 125 cc. 1958
  • C-90: de 200 cc. 1957
  • C-93: de 210 cc, velocidad máxima 75 km/h , consumo 2.2 L/100 km/h. 1958
  • C-110: de 175 cc, 8.5 CV, cambio automático (embrague centrífugo), la rueda trasera montaba neumático tubeless. 1960
  • C-111: de 210 cc. 1960
  • C-140: fue el primero en equipar motor twin paralelo de 124 cc de 2T, arranque dual (eléctrico / kick starter), suspensión D/T horquilla con amortiguadores hidráulico tipo Earles / basculante con monobrazo con monoshock hidráulico, frontal integrado del guardabarros con elescudo protetos de las piernas. 1963
    El estadounidense Hans Bletzner fue su diseñador (era el jefe de diseño de Mitsubishi), y como gadgets: incorporaba una pequeña lampara para iluminar el ojo de la llave de contacto, intermitentes, indicador de la marcha engranada, cambio automático de luz de posición a luz de cruce dependiendo de las rpm del motor; no tuvo ningún éxito, al igual que su "hermano" el C-240, siendo los últimos modelos de 2 ruedas de Mitsubishi.
  • C-200: de 124 cc; producción alrededor de 38.000 unidades. 1960
  • C-240: de 143 cc, resto como el C-140 1963
  • C-300: de 125 cc. 1960
  • Bobby Standard: 125 cc. 1959
  • CL 10: 90 cc. 1960
  • Gale Pet: de 50 cc 2T, horquilla tipo trailing link, consumo 1.4 L/100 km y 70 kg de peso. 1960
  • Peter DeLuxe: monocilíndrico 210 cc 4T, 7.0 CV, suspensión hidráulica D/T horquilla Earles / amortiguadores. 1959

La producción total de escúteres durante el periodo 1946 - 1964 fue de alrededor 460.000 unidades

Motocarros
Todos ellos tipo delta motor monocilíndrico de 744 cc 4T, refrigerado por ventilador, llantas de disco, caja de carga de 1100 x 1106 mm y 250 kg de peso; producción total de alrededor de 90.000 unidades de los 11 prototipos. 1946 - 1962

• Mizushima XTM1: hasta 11 prototipos distintos, todos tipo delta, equipados com motor monocilíndrico de 744 cc, refrigerados por aire, con diferentes tipos de cabina y con tres distintos tipos de horquillas delanteras: • Leo, tipo delta, cabina totalmente carrozada, biplaza con 2 puertas y caja de carga trasera.
• Mizushima TM3A: como transporte pasajeros. 1947 - 1962

Curiosidades
Escúter concebido en EE.UU. (1945), y mejorado en Japón a partir de 1946, "volvió" a EE.UU. con los modelos: C-74, C-75, C-76, C-80 y C-90 Silver Pigeon importados por la "Rockford Scooter Company" (Illinois) desde 1958, cuyo presidente, C. Lewis Emery, ya tenía muy buena relación con Montgomery Ward, quien ya vendía las máquinas de coser japonesas que también importaba.

Su primer competidor nacional del Silver Pigeon fue el Fuji RABBIT y luego por el HONDA Juno en 1954, aunque el Pigeon tenía más del 40% del mercado. Las motocicletas fueron tan importantes para la industria automotriz de la posguerra que en mayo de 1948 se presentaron al Emperador de Japón una Silver Pigeon y una Rabbit. La revista Motor Cyclist la votó como la mejor en estilo durante tres años consecutivos en la década de 1950.
* * * * *

Detalles

Modelo:
ESCÚTER
País:
JAPÓN
Año fundación:
1946
Localización:
CHIYODA-KU - TOKYO
Fundador:
NAKA-NIPPON HEAVY INDUSTRIES, Nagoya, Aichi
Fábrica:
MITSUBISHI MOTORS Corp., 33-8 Shiba, Minato-Ku, Tokyo ()
MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES REORGANIZED Ltd., Marunouchi, Chiyoda-Ku, Tokyo (1946 - 1963)
Ingeniero/Diseñador:
Hans Bletzner, Kojiro Maruyama
Otros:
ESCÚTER, MOTOCARRO
MITSUBISHI 01.jpg
MITSUBISHI 03.jpg
MITSUBISHI 04.jpg
MITSUBISHI 05.jpg
MITSUBISHI 06.jpg
MITSUBISHI 07.jpg
MITSUBISHI 08.jpg
MITSUBISHI 09.jpg
MITSUBISHI.jpg
MITSUBISHI 01.jpg
MITSUBISHI 02.jpg
MITSUBISHI 03.jpg
MITSUBISHI 04.jpg
MITSUBISHI 01.jpg
MITSUBISHI 02.jpg
MITSUBISHI 03.jpg
MITSUBISHI 04.jpg
MITSUBISHI 05.jpg
MITSUBISHI 06.jpg
MITSUBISHI 01.jpg
MITSUBISHI 02.jpg