Marca descripción
LURQUIN & COUDERT (F)
M.F. Lurquin fue un fabricante de bicicletas desde 1889, con sede en el 289, Rue du Faubourg Saint-Antoine, París.
Estaba interesado como tantos otros en la motorización de su bicicletas. Contactó con el piloto Charles Coudert y se asociaron (se desconoce la fecha exacta), no obstante en 1902, se exhibió una Lurquin & Coudert en el Salón de París y, aquel mismo año una de estas máquinas participó en la primer carrera de motocicletas en Francia.
Lurquin y Coudert, que fueron uno de los verdaderos pioneros de la industria francesa de motores: en un principio se dedicó a la fabricación de motores industriales, para pasar luego a los de motocicleta, centrándose en los monocilíndricos de 250 cc con distribución ioe, montando un novedoso carburador Senspray y control del avance del encendido mediante una palanca.
Como otros fabricantes tuvo submarcas de la firma Lurquin & Coudert, suministrándolos a sus submarcas: C. Coudert, CERTAIN, GLORIA (Paris), Olympia y Saving.
Motocicletas
Todas ellas con transmisión final mediante correa
• Mod. Standard de 250 cc ioe, 2.0 CV, refrigerado por aire, carburador Longuemare, bobina y acumulador Dinin de 20 Amp, horquilla doble reforzada (sin suspensión), tanque 7.0 L, reservorio aceite 1.5 L que permitían una autonomía de 180 km.
Aparecieron tres versiones:
- Touriste: de 2.75 CV, velocidad 65 km/h
- Course sur route: de 4.0 CV, velocidad 80 km/h
- Course sur piste: de 5.0 CV, velocidad 95 km/h
1904
Lanzaron una versión, también con motor monocilíndrico de 250 cc pero con distribución
sv; puede ser que fueran las únicas, ya que hasta que el cierre de fábrica emplearon siempre la distribución {semi-ohv}
1906
La firma pasó a manos de CH. Lacour, responsable de "Ch. Lacour & Cie Successeurs", que prosiguieron la producción - desde aquel mismo año - sin cambiar el nombre de marca, lanzando poco después un modelo
V-twin de 750 cc
ioe en versión refrigerado por aire y por agua, suspensión D/T, equipados con
freno de llanta /
freno de zapata, suspensión D/T
horquilla Chater Lea / muelles en espiral.
1908
Apareció una monocilíndrico de 250 cc
ioe de 2.0 CV de potencia, con transmisión final mediante
correa. Podía equiparse opcionalmente con encendido por magneto. La suspensión delantera no estaba incluida de serie. El consumo de combustible era de unos 3.0 L/100 km con un peso total de 45 kg.
1910
Iniciaron la fabricación de
cyclecars con motores
V-twin.
Finalmente la empresa clausuró la producción, al estallar la I Guerra Mundial, en 1914.
La empresa y competición
La marca estaba en la vanguardia de acontecimientos que empezaban a competir en los albores del siglo XX. El propio Chales Coudert fue uno de los pilotos más conocidos, compitiendo y consiguiendo diversos trofeos:
1902
• Primer premio, Course du
Bois de Boulogne, París; fue la primera carrera de motocicletas y que se celebró en honor al Sha de Persia, un entusiasta de la "gasolina"
• Primer premio, Course de {Côte Châteaux-Thierry}
• Primer premio: Course de
Côte de Gaillon, promedio 45 km/h.
• Primer y segundo puestos en la prueba de Regularidad de Deauville
1903
• Segundo puesto,
Parc des Princes, París, con motor de 1.5 CV, promedio 65 km/h
• Segundo puesto, kilómetro lanzado, en Pista Municipal, Paris, con una 250
• Segundo puesto en el Critérium de Regularidad en clase 250 con tres máquinas que cubrieron los 100 km en menos de 100 minutos
• Course de {Côte Châteaux-Thierry}: kilómetro en cuesta del 10%, con una 250 cc de 4.0 CV alcanzó los 60 km/h
• Diploma de 1ª clase: prueba de resistencia de los 1000 km organizado por "Motorcycle-Club de France"
1904 con la 250
• Course
París-Burdeos-París
• Course
Paris-Tours
1908 con la 250
• Course Brest-Belfort, primer puesto
• Coupe d´Épernay, primer puesto
1908 con la
V-twin de 750 cc
• Course de Reims, primer y segundo puesto
• Course de Normandie, Médaille de Vermeil
France

Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


Es tipo de carburador, fabricado por Charles H. Pugh Ltd., Whitworth Works, Birmingham, fue utilizado por diversas marcas:
BARON (Birmingham), BRITISH-RADIAL, BULLOCK, BUTLER (London), CONDOR (Deanshanger), CORYDON, ELMDON, ELSWICK (Barton-on-Humber), EVART-HALL, GALLONI, GERRARD (Birmingham), INVICTA (Coventry), LEVIS, LURQUIN-COUDERT, NEW RYDER, RAYNAL, REGINA (Ilford), ROYAL SOVEREIGN, RUDGE-WHITWORTH, STANGER y VELOCETTE


• C. COUDERT ( de momento, desconocida)
• CERTAIN.
• GLORIA (Paris).
• OLYMPIA.
• SAVING.
La firma "Holley Motor Car Co.", fabricante de automóviles en Bradford, Pensilvania entre 1900 y 1904. La compañía fue vendida en 1904 a un grupo de inversores locales que lo rebautizaron como Bradford Motor Works
. Más tarde, los hermanos Holley se convirtieron en los principales fabricantes de carburadores que suministraban a Ford y que fueron comprados por ellos en 1917. Luego, establecieron negocios nuevamente e hicieron una nueva línea de carburadores y otros componentes.
Fue uno de los numerosos carburadores rudimentarios empleados durante el primer tercio del siglo XX. Producido en varias versiones, para motores monocilíndricos, pluricilíndricos, eran de estructura relativamente moderna para aquellos tiempos.
La cubeta de nivel constante con flotador era alimentada desde abajo y, para facilitar la formación de la mezcla, el cuerpo del carburador era calentado por los gases de escape.
La dosificación del combustible era regulable desde el exterior por medio de un tornillo. La regulación del aire podía ser, según los tipos, tanto con mariposa como con persiana.

Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4,
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin ó Bóxer


Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Diseñada y patentada por la Chater Lea Mfg., Co.,Ltd. la montaron en sus motocicletas desde 1908 hasta 1918.


Pequeños vehículos de 3 y, más frecuentemente 4 ruedas, generalmente económicos, fabricados principalmente entre 1910 y finales de los años treinta, con una limitación de peso, variable según el país.
Propulsados por motores monocilíndricos, V-twin o más raramente tetracilíndricos, refrigerados por aire.
En ocasiones estos motores habían sido originalmente utilizados en motocicletas así como las cajas de cambio.
Estaban a medio camino entre motocicleta y automóvil; la carrocería era muy ligera, en ocasiones biplaza tipo tándem o estándar, de aspecto primitivo, con mínimas comodidades y falta de protección frente a la intemperie.
Utilizaron diversos diseños y medios de transmisión mediante correa o cadena; los de 3 ruedas - también conocidos como tricar - solían ser de tipo tadpole con transmisión trasera evitándose así el uso de diferencial...


Ubicado en Paris. Allí se celebró, en 1902, la primera carrera de motocicletas en Francia, en honor al Sha de Persia, un entusiasta de la "gasolina".

La "Course de la Côte de Gaillon" consistía en recorrer el kilómetro lanzado por una pendiente del 10%

El "Parque de los Príncipes" comenzó su historia deportiva como un velódromo a finales del siglo XIX. Con 3.200 asientos, el velódromo marcó la historia del ciclismo, el deporte número uno en Francia en ese momento. El terreno, contó con una pista de ciclismo hasta finales de la década de 1960, fue la meta final para la última etapa del Tour de Francia desde su primera edición en 1903 hasta 1967.

