Marca descripción
JAP (UK)
El nombre de la marca procede del acrónimo de su fundador John Alfred Prestwich, que fundó la "J.A. Prestwich Industries", con sede en Northumberland Park, en la población de Tottenham distrito de Haringey, condado de Londres, en 1895 y, que a la edad de 20 años diseñó su primer motor de motocicleta, pero que no se produjeron en serie hasta después de ser presentado por primera vez en el Stanley Show, a finales de 1903.
Se trataba de un monocilíndrico de 293 cc 4T, con cárter de apertura vertical y con válvula de admisión automática en la parte superior del cilindro.
En 1904 inició la producción en serie de motocicletas, los bastidores procedían de BSA, que progresivamente fueron equipados de motores con capacidades desde 124 hasta 1096 cc, con potencias que iban desde los 2.25 hasta los 30 CV.
Estas motocicletas dejaron de fabricarse en 1908, para continuar con los motores hasta 1945, equipando a multitud de marcas. Pero en la década de los veinte, disminuyó la demanda de forma importante ya que muchas de las firmas que los montaban habían desaparecido.
Tras la II Guerra Mundial apareció una gran novedad en JAP, los motores monocilíndricos de 125 cc 2T y un 250 4T; este último fue la base del desarrollo de los motores de speedway de la firma.
Con el advenimiento de las máquinas de speedway de 4V, JAP hizo un último esfuerzo para seguir siendo competitivo, con distribución dohc y, que representó el último desarrollo de este famoso motor, en 1957.
Tras el cierre de JAP, se encargó VILLIERS de la producción, ya que era la única marca que aún fabricaba motores, en aquel momento.
Tipos de motores
Turismo
Monocilíndricos de 2T:
• 125 F/2S: 124 cc
• 150: 147 cc
• 175: 173 cc
• 175 Sport: 173 cc
Monocilíndricos con distribución sv
• 175 Standard: 173 cc
• 200 Standard: 197 cc
• 250 Standard: 249 cc
• 300 Standard: 298 cc
• 350 Roadster: 345 cc
• 350 Sport: 345 cc
• 500 Roadster: 490 cc
• 550 Roadster: 548 cc
• 500 Sport: 490 cc
• 600 Standard: 599 cc
Monocilíndicos, con distribución ohv; todos ellos también en versión doble puerto
• 250 Standard: 245 cc
• 350 Standard: 345 cc
• 500 Standard: 490 cc
Bicilíndricos, tipo V-twin, con distribución sv, refrigerados por aire, salvo la excepción que se cita
• 680 Standard: 674 cc
• 750 Standard: 747 cc
• 960 Standard: 958 cc
• 980 Standard: 981 cc, refrigerado por agua
• 980 Sport 7 Super Sport: de 981 cc
Bicilíndricos, tipo V-twin, con distribución ohv
• 680 Standard: 674 cc
• 1000 Standard: 995 cc
• 1100 Standard: 1096 cc, refrigerado por agua
Modelos deportivos ohv
• 350 Sport: 343 cc
• 500 Sport: 490 cc
• 1100 Sport: V-twin de 1096 cc, refrigerado por agua
Modelos competición ohv
• 175 Racing: 173 cc
• 250 Racing: 245 cc
• 350 Racing: 343 cc
• 350 Racing Special: 343 cc
• 500 Racing: 490 cc
• 500 Racing Special: 497 cc; combustible metanol
• 600 Racing: 599 cc
• 750 Racing: V-twin de 730 cc
• 980 Racing: V-twin de 976 cc; solía montarse en los tricars MORGAN (Malvern).
• 1000 Racing Special: V-twin de 995 cc
• 1100 Racing: V-twin de 1096 cc, refrigerado por agua.
A partir de 1945, la producción fue asumida por la fábrica VILLIERS.
Listado de las marcas de motocicletas que equiparon estos motores, tanto turísticas, deportivas como de competición:
- A -
ABERL, ACME (Coventry), ADONIS, AEL, AGON, AJR (Edinburgh), AJT, AJW, ALCYON, ALIPRANDI, ALKO, ALLARD CLIPPER, ALLDAYS & ONIONS, ALLRIGHT, AMBASSADOR (Ascot), AMS, ANA, ANGLIAN, ANGLO-DANE, APFELBECK, ARDEN, ARDIE, ARGENTRÉ, ARIEL, ARION (Melbourne), ARMIS, ARNOTT, ASL, ASTLEY, ASTRA (München), ATALA (Milano), ATLANTA, ATLANTIS, ATLAS (Coventry), AUDENIS, AUSTRAL (Paris), AUSTRO-OMEGA, AUTOMOTO, AUTOTRIX, AVIETTE, AVIS-CELER y AWD.
- B -
B & B (Sydney), BAGGI-SAMYN, BALALUWA, BAL-JAP, BARBÉ, BARTHELEMY-JAP, BAT (Bromley), BAUDO, BAUGHAN, BAYERLAND, BCR, BEAU-IDEAL, BEHAG, BELL, BERESA, BEWLEY, BICKELL-JAP, BLACKBURNE, BLUE BIRD, BM (Torino), BMP (Paris), BOND (Longridge), BOUNDS-JAP, BOVY, BOWN (Birmingham), BRITISH ANZANI, BRITISH STANDARD, BROUGH SUPERIOR, BROWN (London), BROWN-BICAR, BÜCKER, BULLOCK y BURGERS-ENR.
- C -
CALTHORPE, CAMPION, CARBINE (Melbourne), CARBINE (Sydney), CARLETTE, CARNIELLI, CEDOS, CHAISE, CHAMPION (Saint Louis), CHATER LEA, CHRISTIE, CITO, CLEMENT-JAP, CLÉMENT, CLYDE (Leicester), CLYNO, CMM (Lyon), COLE, COMERFORD, CORAH (Kings Norton), COTTON, COULSON, COVENTRY B&D, COVENTRY CHALLENGE, COVENTRY-EAGLE, CP-ROLEO, CROCKER y CTS.
- D -
DALWOOD, DANE, DAVIES-FRANKLIN, DAVIS (Adelaide), DÉ-DÉ, DEGEN, DEI, DELTA-GNOM, DENE, DENNELL, DIAMANT (Reichenbach), DIAMOND (Wolverhampton), DILECTA, DMW, DOBRO MOTORIST, DOGLIOLI & CIVARDI, DOLLAR, DORMAN, DOT, DREISTERN, DRESCH, DSH, DUNELT, DUNKLEY y DURANDAL.
- E -
EBO, EDMUND, EICHELSDÖRFER, ELLEMAN, ELLIOT (Sydney), ELLIOT (Payneham), ELSTAR, EMC, EML, EMSTAR, ENDRICK, EPA, ERLA (Herzfeld), ESCH-REKORD, ESCOL, ESO, EWB, EXCELSIOR (Brandenburg), EXCELSIOR (Coventry) y EYSINK.
- F -
FAR (Wiener Neustadt), FAVOR, FAVORIT (Berlin), FAVOURITE, FB (Breslau), FEDERATION, FEW, FIRTH (Melbourne), FIS, FLANDRIA, FLM (Leeds), FLORA, FLOTTWEG, FOLLIS, FRANCIS-BARNETT, FRANZANI, FRISCHAUF y FUSI.
- G -
GANNA, GARANZINI, GCS, GÉRALD, GIGANT, GL, GODDEN, GOLO, GOUGH, GR, GRANDEX, GRAVES, GREENWOOD, GRICE, GRINDLAY PEERLESS, GROSSKREUTZ y GUILLER.
- H -
HADEN, HAGON, HAKO, HARDING & SUMMERS, HARDING-JAP, HASEGAWA, HAWEKA, HAXEL-JAP, HAZEL, HAZLEWOOD (Coventry), HEALING, HECKER (Nürnberg), HENLEY, HERCULES (AUS), HERCULES (Birmingham), HERCULES (Nürnberg), HERMES (Berlin), HMK, HOBART (Coventry), HOCO, HOLROYD, HRD (Stevenage), HSS-JAP, HULLA, HUSQVARNA y HYNES.
- I -
IMPERIA (Hersbruck), IMPERIA (Köln), IMPERIA (Milano), INVICTA (Coventry), INVINCIBLE-JAP, ITALJAP e ITAR.
- J -
JACK SPORT, JACKSON (London), JAVON, JB LOUVET, JH, JLS (Stockerau), JMB, JOLI, JOYBIKE, JUNIOR (Livorno) y JUNO.
- K -
KENILWORTH, KILLER, KING-JAP (Augsburg), KING´S OWN, KINGSWAY, KIRBY SPECIAL, KMB y KSB.
- L -
LA MONDIALE, LA PANTHERRE, LADY (Antwerpen), LAG, LAMBERT (Thetford), LAPIZE, LATSCHA, LE GRIMPEUR, LE VACK, LEA FRANCIS, LEONARDO FRERA, LEWIS (Adelaide), LGC, LINX, LLOYD (Nürnberg), LOCK-JAP, LORD, LSD y LUGTON.
- M -
MAFFEIS, MAJESTIC (Brussels), MAJESTIC (Chatenay), MAMMUT (Nürnberg), MARC, MARS (Nürnberg), MARS (London), MARTIN (Croydon), MARTINA, MARTIN-JAP, MARVEL-JAP (Frome), MASSEY, MATCHLESS, MATTINGLY, MAWI, MC (Praha), McEVOY, MEAD (Liverpool), MELDI, MÉRAY, MESSNER, MEXICO, MEZO, MFB (Hamburg), MGC, MISTRAL (Aylesbury), MJS, MOHAWK, MONACO-BAUDO, MONARCH (Birmingham), MONARK (Varberg), MONOPOLE, MONTLHÉRY, MORETTI, MORGAN (Malvern), MOTOPEDALE, MOTOPIANA, MOTOSACOCHE, MOVEO y MT (Traiskirchen).
.
- N -
NACIONAL, NEUMANN-NEANDER, NECO, NEKO (Breslau), NESTORIA, NEW COURIER, NEW ERA (Liverpool), NEW GERRARD, NEW HUDSON, NEW IMPERIAL, NEW KNIGHT, NEW MAP, NEW PROGRESS, NEW SCALE, NINON, NIS, NLG, NOVA, NSH y NUT (South Bewell).
- O -
OASA, OD, ODA, OEC, OGAR, OHB, OK-SUPREME, OLYMPIQUE, OM (Breslau), OMEGA (Coventry), ONOTO, OSA-LIBERTY, OTTINO, OTTO (München) y OTTOLENGHI.
- P -
P & A (Liège), P & P, PALLION, PASCO, PEARSON & SOPWITH, PEERLESS (Melbourne), PHANTOM (Neukölln), PHOENIX (Tottenham), PIANA, PIAZZA, PILOT (Birmingham), PIMPH, PMC (Birmingham), PORTLAND, PREMIER (Nürnberg), PREMO, PRIOR, PSW y PV.
- R -
RADCO, RADEX, RADIOR, READY (Kortrijk), READY (Weston-super-Mare), REGNIS (Melbourne), RENNER-ORIGINAL, REX (Halmstad), REX (Coventry), REX-ACME, REX-JAP, REX-OEC, REYNOLDS, RMW, RO, ROCKET-JAP, ROLAND (GB), ROLFE, ROTRAX-JAP, ROVA-KENT (Adelaide), ROVER, ROVIN, ROYAL ENFIELD (Redditch), ROYAL RUBY, ROYAL SPORT, RS (Karlsruhe), RUD y RULLIERS.
- S -
SAN-SOU-PAP, SCK, SEAL, SGS, SHARRATT, SIMONCELLI, SIRRAH, SLADE-JAP, SMART (Bagnolet), SMART (Wiener Neustadt), SOYER, SPA-JAP, SPARKBROOK, SPARTA, SPHYNX (Liège), SPRINGFIELD, STANDARD (Ludwigsburg), STAR-GRIFFON, STAUB, STYL´SON, SUECIA, SUN, SUNBEAM, SUPERBA, SUPPLEXA, SWAN (Warrington) y SWASTIKA.
- T -
TAURA, TAVERNIER, TEE-BEE, TEECE, TERROT, TITAN (Graz), T-JAP, TOREADOR, TORNAX (Wuppertal), TRAGATSCH, TRIUMPH, TRIUMPH-JAP y TRUMP.
- U -
ULTIMA, UNICAR, UNION (Charlottenberg), UNIVERSAL (Willisau), UT y UTILIA.
- V -
VAGA, VAL (Birmingham), VERLOR, VERUS, VICTA (Sydney), VINCENT-HRD, VINDEC (London), VINDEC SPECIAL y VIPER (Kidderminster).
- W -
WALLIS, WARWICK (Birmingham), WATTS, WATSONIAN, WECOOB, WELS, WEST (Perth), WESTOVIAN, WHITING, WIGA, WIGAN-BARLOW, WILLIAMSON (Coventry), WITTLER (Bielefeld), WODEN, WOLF, WUCO y WYATT.
- X - Y - Z -
XL, XTRA, YORK (Wien), ZENITH, ZIEJANÜ, ZITTAVIA, ZÜRTZ-REKORD y ZWI.
Curiosidades
Los motores también fueron utilizados en una amplia gama de aplicaciones fuera de las motocicletas, así a nivel industrial como motores estáticos diésel (D270), en vehículos de tres ruedas - MORGAN, RELIANT, cortadoras de césped y maquinaria agrícola como la azada rotativa "Clifford"…
En 1977 la GREENWOOD, adquirió los derechos, fabricando de nuevo motocicletas…
United Kingdom

En 1894, Tottenham, se convirtió en un distrito urbano y el 27 de septiembre 1934, en término municipal.
Desde el 1 de abril de 1965, forma parte del distrito de Haringey del Gran Londres.

Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
? Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
? Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
? La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
? El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Acrónimo de "inlet over exhaust"; motor con válvula de admisión en la culata y la de escape lateral, en el bloque. También se lo conoce como "aoiv acrónimo de "auto operating inlet valve".
También conocida por aiv o "auto inlet valve" o "válvula de admisión automática", o "semi-ohv", o "motor en F"
Primitivo tipo de válvula en la que la succión del pistón abría y cerraba la válvula de admisión, mientras que la de escape operaba normalmente de forma mecánica.. Fueron comunes a finales del siglo XIX y primera década del XX.
Fue el tipo de distribución más frecuente hasta la década de 1920
Algunos ejemplos de marcas que lo utilizaron:
BARTER, BAYLEY FOUR, CURTISS (Hammondsport), DAYTON (Dayton), GARRARD (Birmingham), GIVAUDAN, LURQUIN & COUDERT, RUDGE-WHITWORTH, VERUS etc.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en Inglaterra.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencía del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
? Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
? La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
? El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
? La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación. En el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Lo motores de 2T, pueden clasifIcarse por el tipo de admisión:
- Por la falda del pistón; los clásicos.
- Por disco rotatorio.
- Por láminas.


Speedway y Grass track (grasstrack), ambas son modalidades de carreras de motocicletas, especiales, que se llevan a cabo en una pista plana que consta de dos rectas y dos curvas por lo general construidas en un campo, siendo el sentido de rotación antihorario.
Es uno de los tipos más antiguos de competición motociclista en el Reino Unido iniciado en la década de 1920.
? Las máquinas de Speedway son de 250 cc de 2T; las de 350 y 500 cc son de 4T. Todas ellas monomarcha mientras que las de grass-track suelen tener caja de cambios de 2 velocidades.
? Grass track tiene tres clases de motocicletas: 250, 350 y 500 cc y otras dos con sidecar: 500 y 1000 cc. La primera clase de estas últimas el side va montado a la izquierda realizando el recorrido en sentido horario, y las 1000 con el sidecar situado a la derecha lo hace en sentido antihorario. La razón es el origen de cada clase.
Los fabricados en la Europa continental (1000 cc), donde se conduce por la derecha, el sidecar está montado a la derecha, mientras que los británicos (500 cc) lo montan a la izquierda.
Circuitos para la práctica de Grass track de posguerra permanentes incluyen Brands Hatch y Mallory Park. Se realizan 4 vueltas con salida parada.
A diferencia de Speedway, que tiene 4 corredores por carrera, Grass track compiten muchos pilotos de cada serie, siendo el circuito más largo lo que permite velocidades más elevadas.
Ambas modalidades no tienen frenos y utilizan metanol como combustible.
Pilotos de posguerra incluyen nombres ahora famosos, como Berni Ecclestone y Murray Walker...

Disposición de 4 válvulas por cilindro, 2 de admisión y 2 de escape. Las dispuestas diametralmente, son conocidas como válvulas de disposición radial.
Ludwig Apfelbeck las patentó, en 1952.

"Double Overhead Camshaft" - Doble árbol de levas en cabeza (culata); uno para la(s) válvula(s) de admisión y el otro para la(s) de escape. También se le conoce como Twin Cam.
Los motores con esta distribución tienden a presentar una mayor potencia que los OHC, aún cuando el resto del motor sea idéntico.

Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)


Se denomina así a los motores - todos monocilíndricos - con culata con doble salida de los gases de escape. O sea que comporta el montaje de dos tubos de escape.
Debe diferenciarse de los motores con simple puerto, que montan doble escape.


Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4,
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin ó Bóxer


Nombre que recibieron los vehículos de tres ruedas, aparecidos a principios de 1900 y que a diferencia del triciclo, montaba un volante de dirección como el de los automóviles en vez de manillar.
Equipados con motores de motocicleta, con una limitación de peso, pudiendo ser considerados como automóviles de tres ruedas, pero más baratos, consiguiendo reducir consumos e impuestos y que en épocas de escasez, proliferaron teniendo mucho éxito.
Se fabricaron tanto tipo "tadpole" como "delta".
Las siguientes marcas fabricaron tricars de forma exclusiva o bien en su gama de vehículos:
- A -
ABC (Dudley), AC, AC-DONINGTON, ACAM, ACE (Seattle), ACOMA, ADDAX, ADLER, ADVANCE (Blyth), AEROCARÉNE, AERODYNAMIC, AF CARS, AIROMOBILE, AISA, JURKA, AK HELLAS, ALÉ, ALEU, ALEXIS, ALL CARS, ALLARD CLIPPER, ALTA (Athina), ALTONA, AM (Volyn?), AMC (Karachi), AMERICAN-TRI-CAR, AMPLE AVA, ANDRÁS DÓZSA-FARKAS, ANFA, APTERA, ARDEX, ARMADALE, ARMEC, ARROWHEAD, ARZENS, AS SPECIAL, ATOMETTE, ATOMO, ATTICA, AUTOCYKL y AUTOGEAR, AUTO MIRAGE, AUTOTRIX y AUTOZODIACO.
- B -
BADAL, BADSEY, BALDET, BAMBY, BANDIDO, BARRELLIER, B & B (Rossmoyne), BEKE, BELCAR, BELL, BERKELEY, BERLUNG, BET, BLACKJACK, BLY, BN, BOND (Longridge), BONNINGTON, BORGMAN, BOUFFORT, BRA, BRAMHAM, BRÜTSCH, BSA, BUBBLEPUPPY, BUCKLAND y BUGATTI.
- C -
CASTLE THREE, CHANON, CLEVER, COMBIDRIVE, CORONET (Colchester) y CROUCH (Coventry).
- D - E - F -
DRK, EAGLET, EEC, EENHORN, EGAN, ERIC, FALCON y FRISKY.
- G -
GILCOLT, GIRLING, GORDON (Birkenhead), GRICE y GRINNALL.
- H - I -
HOLMES, HOWECETTE, HUDSON (Norwich), INVACAR, ISETTA e IVANHOE..
- J - K -
JACKSON & KINNINGS, JBF, JEPHCOTT, JMB, JONES (Ringwood), JUNIOR (Barcelona) y JZR.
- K - L -
KUDOS, LAMBERT (Thetford), LAND SHARK, LOMAX y LSD.
- M - N -
MALONE, MASS, MB (Bolton), MINNOW, MORGAN (Malvern), MOSQUITO (Kidlington), MUMFORD
(Gloucester) y NOBEL (Belfast).
- P -
PARIS-RHÔNE. PEEL, PEMBLETON, PEUGEOT, PLANET ENGINEERING y POWERDRIVE.
- R -
RELIANT, REPLICAR y REPTON.
- S -
SACCOMANDO, SCOOTACAR, SCOTT SOCIABLE, SEAL, SHELL, SIMPLEX (Amsterdam), SPHINX (Adelaide), STANHOPE y STIMSON.
- T -
TANKETTE, THOMPSON BROS, THURLOW, TOURETTE, TRIAD, TRICAR, TRICARS, TRIDENT,
TRIKING (Norfolk), TRILUX, TRI-TECH y UNICAR.
- U - V - W -
UTOPIAN, VIMP, VOLKSWAGEN, WALES & EDWARS, WALL, WHOMOBILE y XTRA.
El Reino Unido es el país más representativo.
En la actualidad se siguen fabricando también en otros países...


Nos referiremos a motores de explosión de 4T que utilizan combustible diésel, ya que los de 2T, excepto en contadas ocasiones que se utilizan en motores marinos, ferroviarios....
Las fases son diferentes respecto a los motores de gasolina.
? En la primera fase o de admisión, el pistón desciende y aspira aire hacia la cámara de combustión.
? En la segunda fase o de compresión, el pistón asciende y comprime el aire a una parte de su volumen original, lo cual hace que suba su temperatura hasta unos 850 °C. Al final de esta fase se inyecta el combustible a gran presión mediante la inyección del mismo con lo que se atomiza dentro de la cámara de combustión, produciéndose la inflamación a causa de la alta temperatura de la mezcla.
? En la tercera fase, la fase de trabajo, los gases producto de la combustión empujan el pistón hacia abajo, trasmitiendo la fuerza longitudinal al cigüeñal a través de la biela, transformándose en fuerza de giro par motor.
? La cuarta fase ó de escape es igual que en los motores Otto.
Aquí se muestra el de 4T
Relación de marcas que con mayor o menor fortuna equiparon motores diésel:
- A -
AC SCHINITZER, ACHICE, AERDIESEL, AG-CHEM, ALMORA, APPELT y APTERA.
- B -
BAJAJ, BARBACIL, BENZ, BMA (Ravenna), BOCCARDO y BRONS-DOPPER.
- C - D -
CLEVER, CLÚA, COCKERELL, COMBIDRIVE, COMPETITION, DELOMA y DUNJÓ.
- E - F - G -
ECYCLE, FAIRBANKS, FAYSAN, FRASO (de 2T), FRISKY, GALLMOTOR (hibrido gasolina / diésel), GREAVES LOMBARDINI, SOORAJ y GRILLO.
-H - I -
HAINSBERG, HANSEN, HAYES, HAZA, HEDLUND e IWL.
-J - K - L -
JAP, JULI, KOHLER, LAMOCO, LOHMAN, LOMBARDINI y LUPETTO.
- M - N -
MADI, MATACÁS, MINI-EL, MOSCONI, MOTO, MOTOEMIL y NEANDER (Kiel).
- O - P - R -
OMAN, PARILLA, PMC (Newport), PRAGA (Kbely), RICARDO, ROBIN (Northamptom) y ROYAL ENFIELD (Madras).
- S -
S&G (Nürnberg), SCAMMELL, SOMMER, SONALIKA, STARTWIN y STUDEBAKER.
- T - U - V - Y -
TRACK, TRIVAN (Frackville), TRIVER (2T), TRIVETTE, UM (Miami), VICENTINI (2T), VIKRAM y YANMAR.

