Marca descripción
JAMES (UK)
La firma "James Cycle Co., Ltd.", con sede en Birmingham, condado de Warwickshire, fundada en 1880 por Harry William James se dedicó a la fabricación de bicicletas penny farthing. En 1897 H W James se retiró del negocio siendo dirigido a partir de entonces por Charles Hyde, que hasta entonces ostentaba el cargo de gerente.
1902
Harry James murió, Charles Hyde abandonó la compañía, siendo Fred Kimberley el nuevo director general durante las 5 décadas siguientes.
A partir de ese año, pasó a montar motores en el interior del cuadro de las mismas. Los primeros modelos contaban con motores WERNER (Paris) y con los belgas FN y MINERVA, que se unían al tubo inferior del cuadro, con transmisión final a la rueda trasera mediante correa.
1908
El ingeniero, P.L. Renouf diseño para JAMES una motocicleta totalmente novedosa, lo más sorprendente era que las dos ruedas estaban montadas sobre ejes de mangueta, con frenos de expansión dentro del cubo de la rueda, probablemente fue la marca pionera. El motor monocilíndrico de 523 cc tenía válvula concéntrica de admisión y escape y con las aletas de refrigeración de la culata y del cilindro dispuestas como si de una piña se tratase; sin embargo los ejes de mangueta se abandonaron pronto.
1911-1939
JAMES presentó un modelo avanzado con transmisión P/S por cadenas, caja de cambios pre-unit de 2 velocidades y embrague multidisco. A este modelo siguió toda una variedad de máquinas durante los años siguientes, desde pequeñas motocicletas de 2T (1913) hasta una gran V-twin de 500 cc sv, en 1914; a este modelo se le denominó "Perfect", y se promocionó como un modelo para sidecar disponible aquel año. El modelo sin sidecar contaba con transmisión secundaria por cadena oculta (carenada), frenos de estribo y un embrague accionado mediante pedal, elemento preferido por los pilotos de competición.
1914-1918
Durante el período bélico proveyó sus motocicletas para los ejércitos: ingleses, franceses, belgas y rusos.
Finalizada la I Guerra Mundial, inició la producción de motocicletas V-twin de 250, 500 y 749 cc ohv. En aquella época el utilizar motores propios era muy caro por lo que JAMES, al igual que otros fabricantes, a mediados de los años treinta, encargo sus motores y transmisiones a VILLIERS, restringiendo la cilindrada de las motocicletas hasta 250 cc.
1928
Rediseñaron las máquinas de 4T con nuevos bastidores, pasaron a equipar los saddle tank, reduciéndose la gama a monocilíndricas de 349 cc en versiones sv u ohv y de 550 cc ohv así como V-twin de 495 cc.
1929
Lanzó el "Samson Handy Truck", vehículo de tres ruedas para transporte de mercancías equipado de un motor de motocicleta de 247 cc de 254 kg de peso, que fue actualizándose continuamente hasta que en 1933 apareció el "Samson Handy Van" con un motor V-twin de 1096 cc, de 38 CV refrigerado por aire, con un nuevo bastidor de acero y carrocería de aluminio. La parte trasera del vehículo tenía una zona de carga de hasta 600 kg; destacando el doble tanque de gasolina uno de ellos como tanque de reserva, mientras que el otro estaba en uso; la producción de estos motocarros cesó en 1939.
A raíz de crack económico mundial (Wall Street, 1929), pasaron a fabricar modelos más utilitarios utilizando motores VILLIERS de 172 cc 2T.
1931
Utilizaron un motor RUDGE-WHITWORTH, en uno de sus modelos, mientras que el resto de la gama dominaban los 2T
1936-1939
Produjeron varios modelos y uno en particular, de 122 cc 2T que luego dio un excelente servicio durante toda la guerra. En 1938 lanzó un autociclo de 98 cc, su aparición condicionó que la línea de productos de JAMES perdiera calidad, en parte por el lanzamiento del nuevo motor y en parte al reconocer la necesidad de producir medios de transporte personales más económicos.
1940-1945
Durante la II Guerra Mundial se vendieron mas de 6.000 unidades, y JAMES lanzó además el modelo "Military Lightweight" - "ML" 125 cc - motocicleta diseñada para el cuerpo de mensajeros del ejército británico, apodada "Clockwork Mouse".
1946
Se reanudo la producción civil y el autociclo "Superlux" resultó ser ideal en aquel clima de austeridad y restricciones de combustible. También fabricó un modelo civil de la "ML", con acabado en granate y gris, y a medida que los motores VILLIERS fueron aumentando de cilindrada, JAMES también se fue añadiendo modelos adaptados a las nuevas capacidades.
1949
Lanzó una máquina ideal para sidecar, sin embargo en 1951 la firma fue absorbida por la AMC (Greenwich), empresa a la que también pertenecía la marca FRANCIS-BARNETT, y se vio obligada a acatar la nueva disciplina e incorporar motores 2T de fabricación propia en sus modelos: "Cadet", "Cavalier" y "Commodore".
Estas motocicletas se fabricaban con bastidores de acero estampado y desde entonces los modelos de JAMES y FRANCIS-BARNETT se fueron haciendo cada vez más parecidos, obteniendo éxito con una serie de motocicletas Enduro como la "Commando" y la "Cotswold", como la que compitió en el ISDT de 1953 (G-Box, de seis marchas), mientras que las máquinas de turismo de carretera eran las "Commodore" monocilíndricas de 250 cc y la bicilíndrica "Superswift", también de 250 cc con motor VILLIERS, (con la parte trasera totalmente carenada), y la excelente "Sports Captain".
También fabricaron escúteres - mercado dominado por las marcas italianas de la época - equipados con motores AMC (Greenwich) de 150 cc, que a pesar de tener un centro de gravedad muy bajo y un amplio espacio para el equipaje, era demasiado pesado y carecía de la elegancia y estilo de los diseños italianos; los modelos fueron el "SC1" con tres marchas que se fabricó desde 1960 hasta 1963, apareciendo aquel año el modelo "SC4", de cuatro marchas que se fabricó hasta 1966.
Todos estos modelos eran más que aceptables, pero la invasión de las motocicletas ligeras japonesas, a mediados de los años sesenta, provoco el derrumbe de la mayor parte de la industria británica. La empresa Associated Motor Cycles quebró en 1966, siendo adquirida por Denis Poore (del holding "Manganeze Bronze") arrastrando con ello a JAMES. Ver AMC (Greenwich)..
Modelos motocicletas
off-road
• Comando: motor Villiers de 197 cc. 1952
• Cotswold, Mod. K7C: motor Villiers 7E de 200 cc. 1953
Motocicletas turismo y competición
• Cadet: motor Villiers 1F de 98 cc, 2 marchas comando manual, en manillar. 1949
• Cadet Luxe, Mod. J6: motor Villiers 10D de 122 cc. 1952
• Captain / Captain De Luxe: motor Villiers 6E de 197 cc. 1951
• Cavalier, Mod. L17: / motor AMC de 171 cc. 1958.
• Colonel Competition, mod. J8: motor Villiers 6E de 197 cc, bastidor rígido. 1952
• Colonel K12: motor Villiers 1H de 224 cc. 1953
• Comet Standard: motor Villiers 6E de 197 cc, 2T. 1952
• Comet De Luxe: motor Villiers 1F de 98 cc. 1952
• Commando, Mod. J9,
• Commodore: motor Villiers 6F (1957) / motor AMC (Greenwich) de 249 cc (1958)
• Flying Cadet, Mod. L15A: motor AMC (Greenwich) de 149 cc
• Perfect: motor V-twin de 500 cc, sv. 1914
• Superswift: motor bicilíndrico Villiers de 250 cc, con la parte trasera totalmente carenada.
Motocicleta militar
• ML, Military Lightweight 125: motor Villiers 9D de 122 cc, 2T de 3.2 CV, 4 marchas. Producida durante los años 1941-1944, fue relevada por el autociclo en 1948.
Autociclos
• Standard: motor Villiers 1F de 98 cc, 2 marchas comando manual, en manillar. 1948
• Superlux: motor Villiers JDL de 99 cc, 2 marchas comando manual, en manillar. 1949
Motocarros
• Samson Handy Truck: motor de motocicletas de 247 cc y 254 kg de peso. 1929-1933
• Samson Handy Van: motor V-twin de 1096 cc, de 38 CV, refrigerado por aire, bastidor de acero y carrocería de aluminio. 1933
Escúteres
• SC1: motor AMC de 150 cc, tres velocidades. 1960-1963
• SC4: similar al anterior, pero de cuatro velocidades. 1963-1966
Notas
En 1930 adquirió la BAKER, tras sufrir el incendio de la factoría que poseía en el barrio de Northfield de Birmingham, cesando la producción; también aquel mismo año adquirió la NEW COULSON, cerrada desde 1924.
En 1953, los modelos "Comet" ya instalaban horquillas delanteras telescópicas.
Fue calificada como otras, de Badge-engineering.
United Kingdom

En 1873 James Starley, (uno de los co-fundadores de la ARIEL (Birmingham), invento este tipo de bicicleta, también conocida como High Wheel, siendo la primera en ser llamada "bicicleta". Muy popular durante las décadas de 1870 y 1880, con su rueda delantera grande que proporcionaba altas velocidades debido al recorrido para cada rotación de los pedales y la comodidad que la rueda grande conseguía una mayor absorción de impactos.
Se volvió obsoleta desde finales de la década de 1880 con el desarrollo de bicicletas modernas, que proporcionaban una velocidad similar a través de engranajes accionados por cadena y comodidad a través de neumáticos.
El nombre penny farthing vino de la relación al tamaño de dos monedas: el penique (penny) y el cuarto de penique (farthing).
Las reversed ordinary, serian al contrario, con rueda(s) trasera(s) de mucho mayor tamaño que la delantera; disposición común en los primeros triciclos de finales del siglo XIX y principios del XX.


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en Inglaterra.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencía del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación. En el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Lo motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Nombre que recibían, los tanques de combustible montados sobre el bastidor conocido como: satelltank (en alemán); saddle tank (en inglés); en silla de montar (en español)...
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 reemplazaron a los stecktank / flat tank
Actualmente siguen montándose con este último formato.


Fue un tipo de vehiculo que estuvo en alza en los años previos a la II Guerra. Mundial, y que desapareció durante la década de 1950, al irrumpir el ciclomotor. Se acuñó el término "autocycle" para cualquier vehículo de dos ruedas accionado por un pequeño motor, entre 75 y 100 cc, conservando los pedales y que se vendían conjuntamente, no en forma de kit.
El origen de estas máquinas comienza en 1931 debido a la nueva imposición fiscal anual reducida de solo el 15 % para los vehículos de dos ruedas con capacidades por debajo de los 100 cc. Los primeros fabricantes se aprovecharon de ésta rebaja de impuestos (por lo menos en Reino Unido) produciendo vehículos pequeños con motor de cilindrada baja, o "pip-squeak" (pipa-chirría) como los apodaron. Cuando aparecieron era inevitable que se les apodara como "Wilfred", derivado de las tiras de cómics muy populares, "Pip squeaks an Wilfred" que aparecían en el Dailly Mirror, de la época.
Las británicos fueron los más representativas de estas máquinas, iniciando con el CYC-AUTO en 1934 y que finalizó con NEW HUDSON en 1958; equipados en la mayoria de casos con motores VILLIERS 2F de 98 cc. Le siguieron JONES (Ringwood) (1936), RAYNAL (1937), EXCELSIOR (Birmingham) (1937) y HE, HEC (1938).
Tras la introducción de estas máquinas la producción floreció con las siguientes marcas (por orden alfabético): COVENTRY-EAGLE, DAYTON (London), FRANCIS-BARNETT, JAMES, JONES (Ringwood), NEW HUDSON, NORMAN (Ashford), RAMBLER (Ashford), RUDGE-WHITWORTH, SUN y THREE SPIRES; todos ellos muy similares.
Fue uno de los pocos vehículos británicos de dos ruedas con motor que continuaron en producción durante la II Guerra Mundial, y por su bajo consumo fueron extremadamente útiles durante la misma, proporcionando el transporte para servicios esenciales: guardas, trabajadores de las fábricas de armamento, etc. El impacto principal fue que ofreció transporte motorizado asequible por ser económico de compra, bajo consumo, pensado para la mayoría del público, que no podían adquirir un automóvil.
Las damas gozaron del detalle de la "libertad" de tener su propio transporte, ya que al poseer un bastidor abierto, era muy adecuado para la vestimenta de la época, hasta que finalizó la fabricación (1958).
NEW HUDSON fue el último fabricante británico en producirlos.

Es una variante del motocross de larga distancia, donde también se tiene que circular por carreteras públicas, y por lo tanto, la necesidad de iluminación, matrícula y ajustarse a las normas de tráfico.
Cualquier defecto técnico debe ser corregido por el propio piloto. Si esto no funciona, entonces él está fuera de la carrera. No se permite la asistencia externa.
La competición más famosa de esta especialidad es la ISDE o International Six Days Enduro.
A partir de 1980, este término sustituyó definitivamente, en Italia, al de Regolarità.
ISDT o International Six Days Trial, es la competición "off-road" - desde 1913 - en el Reino Unido, la más antígua del calendario de competición fuera del asfalto, solo interrumpida durante el período de las dos Guerras Mundiales.
Desde 1981, conocida por ISDE o International Six Days Enduro", cuando la FIM decidió unificar el nombre oficial de la disciplina, que hasta entonces divergía según los países (Endurance, Regolarità, Todo Terreno ...), a la actual "Enduro".
En un principio solamente se celebraba en el Reino Unido y posteriormente en muy diversos lugares y países.
No confundir con SSDT o Scottish Six Days Trial.


Es el término inglés para la puesta en el mercado del mismo producto bajo diferentes nombres de marca.
El motivo de su aplicación fue la reducción de los gastos de producción al compartir los costes de desarrollo por diferentes fabricantes o bien único y, a su vez para acelerar la comercialización de un producto.
Algunos ejemplos en el mundo de la motocicleta clásica
• AJS 16 y MATCHLESS G3 (350 cc)
• AJS y MATCHLESS G 80 18 (500 cc)
• AJS C15 y NORTON N 125 CS (750 cc)
• CHARLES GÉRALD y ANDRÉ (Gentilly) y RASSER.
• FRANCIS-BARNETT y JAMES.
• RMW y PHÖNIX (Wenholthausen).
• BENELLI de 2T; en los ´70, se vendieron como MOTOBI y MOTO GUZZI.
• Patrick Engineering Co. Ltd., con las siguientes submarcas:
•
PMC (Birmingham), Premier Motorcycle Co. y
REX-JAP y
WARWICK (Birmingham).
Algunos ejemplos en el mundo del ciclomotor
•
BAUD Établissements Baud, Doubs, Franche-Comté, con las siguientes submarcas:
•
GILLET (Herstal) y
ROYAL NORD (Hasselt).
•
JEUNET. Établissements Jeunet, Dole, con las siguientes submarcas:
• MONARK (Varberg) AB Cykelfabriken Monark, con las siguientes submarcas:
- CENTRUM. Svenska Maskinaffären Centrum AB, Trollhättan.
- ERLAN. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- FLM (Malmö). Frode Lund, Malmö
- FREJ. Gefle Velocipedfabrik, Gävle.
- JAGAREN. Björk & Co, Stockholm.
- KROON. AB. CH. Kroon Cykelfabrik, Vansbro? Såld av: AB Ch. Kroon, Vansbro. [MCB]
- KÄRNAN. Cykelfabriken Kärnan, AB Ernst O Jönsson, Helsingborg.
- MARATON. AB. J. Benson. Eskilstuna- Malmö. Köptes upp av Monark.
- MONARETA. Monareta Fábrica de Bicicletas Monark SA, São Paulo
- NORNAN. Svenska Maskinaffären AB., Tobo Bruk, Tobo.
- ÖRNEN. AB John Hedbergs Maskinaffär, Malmö.
- SPEED (Varberg). Speedmoped Kooperativa Förbundet (Konsum - Domus). (Distributör)
- STANLEY (Tobo). Maskinaffären Centrum, Tobo. AB Tobo..
- STÅLPILEN. AB Ferro Järnia, Dala-Järn AB (Järnhandeln).
- SVALAN. Cykelfabriken Svalan, Maskinaktiebolaget John Eriksson, Falun.
- SVANEN. ASK AB Svenska Kolonialgrossister, Stockholm.
- SVERKER. Svenska Maskinaffären, Trollhättan. Ingen bild, text.
- TEMPUS. Arvika-Thermænius AB (Kullberg & Co) - Katrineholm.
- VIMPEL. Tillverkad i Varberg för Eols och Haakonbolagen (ICA, Västerås) Räkning y
- WANO. AB Cykelfabriken Monark, Varberg. Cyklar y
- WICI. AB Heimburgs (Oscar Heimburg), Malmö.
RAVAT. ÉTABLISSEMENTS MOTEURS
RAVAT SA., Saint-Étienne, con las siguientes submarcas:
Ejemplos en el mundo de los escúteres
•
IWL, Industrie Werke Ludwigsfelde, Ludwigsfelde, Brandenburg, con las siguientes submarcas.
