Marca descripción
CHARLES GÉRALD (F)
Los "Établissements Motos Gérald", fundados por Charles Gérald, con talleres en el 70 Quai d´Auteuil, y sede social en el 74 Rue du Commerce, Paris, se dedicaron a partir de 1924 a ensamblar su primera motocicleta ligera equipada con motor LPL de 125 cc 2T.
Coincidiendo con la publicación de una página completa en Moto Revue que anunciaba el lanzamiento de su nuevo catálogo de 10 modelos (!), y también mencionaba actividades generales como venta de bicicletas, sidecares además de ser representante de la motocicletas BSA. Esto permite suponer que no estaba muy seguro de conseguir las suficientes ventas para sus propias producciones.
Hablando de "producciones" fue tal vez exagerada, pero en realidad dichos modelos fueran vendidos a otras marcas como ANDRÉ (Gentilly) y RASSER, tras "rebautizarlas"; otro ejemplo de Badge engineering, tan frecuente en aquellos años entreguerras.
Modelos
Todos ellos monocilíndricos de 2T, salvo la excepción que se cita, de las firmas AUBIER & DUNNE, B&C, LPL y TRAIN (Courbevoie) :
• A-125; motor LPL de 123 cc, monomarcha. 1924
• Serie B-125 con las siguientes versiones:
- Motor Train de 123.17 cc, de 2.0 CV, monomarcha (engranaje reductor con embrague), carburador Longuemare, horquilla de muelles de láminas, solo freno trasero de zapata, flat tank de 5.0 L (mezcla al 10%, habitual de la época), transmisión directa mediante correa, velocidad máxima 60 km/h y tan solo 35 kg!. Apenas apareció, este modelo fue adoptado por muchas marcas a pesar de ser monomarcha. 1925.
- Tourisme: motor LPL de 125 cc, 2.0 CV, 2 marchas, frenos D/T de llanta / de zapata accionado mediante pedal, kick starter por lo que se eliminaron los pedales, velocidades de 35 km/h en 1ª / 60 km/h en 2ª marcha y transmisión P/S cadena / correa.
- Sport: motor LPL de 125 cc de 2.0 CV, 2 marchas, bastidor tipo loop frame de acero con perfil en "U" igual al que vimos en las RASSER.
• D-175: motor Train de 3.0 CV, 2 marchas,
horquilla de paralelogramos; con excelente rendimiento, consiguió un segundo puesto en las primeras carreras del
Autódromo de Linas-Montlhéry, en octubre de 1924, alcanzando una media de velocidad de 96 km/h en un recorrido de 150 km. 1924-1927
• E de Luxe 175: motor Aubier & Dunne de 173 cc. 1928
• F motor Béchir & Collin o Train de 250 cc, 3.0 CV, 2 / 3 marchas,
horquilla de paralelogramos elástica, frenos D/T ninguno / 2
de zapata accionado desde el manillar y con el pie, transmisión final por
correa, velocidad 80 km/h, diseñada para equipar sidecar
• H 500 cc
2T
• J: motor de 350 cc
2T,
caja de cambios Burman pre-unit de 3 velocidades.
• K: como el anterior, con un sidecar "Grand Sport" de acero estampado
Finalmente, a partir de 1925, la gama de esta firma incluía un modelo con motor BLACKBURNE de 350 cc
4T con distribución
sv,
Motocarro
• Moto-Tri
¹, tipo
tadpole monocilíndrico de 140 cc
2T, 2.0 CV, 2 marchas, refrigerado por turbina, con suspensión delantera mediante
ballestas semielípticas y transmisión final por
correa, como en todos los modelos de esta marca.
La producción cesó en 1932.
(¹) no confundir con
MOTOTRI CONTAL.
France

A principios de la década de 1920, Gérald fue conocido por ser el agente general en París de la KOEHLER-ESCOFFIER pero dados los problemas endémicos de la marca, lo llevaron a fabricar la suya propia ....
El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Es el término inglés para la puesta en el mercado del mismo producto bajo diferentes nombres de marca.
El motivo de su aplicación fue la reducción de los gastos de producción al compartir los costes de desarrollo por diferentes fabricantes o bien único y, a su vez para acelerar la comercialización de un producto.
Algunos ejemplos en el mundo de la motocicleta clásica
• AJS 16 y MATCHLESS G3 (350 cc)
• AJS y MATCHLESS G 80 18 (500 cc)
• AJS C15 y NORTON N 125 CS (750 cc)
• CHARLES GÉRALD y ANDRÉ (Gentilly) y RASSER.
• FRANCIS-BARNETT y JAMES.
• RMW y PHÖNIX (Wenholthausen).
• BENELLI de 2T; en los ´70, se vendieron como MOTOBI y MOTO GUZZI.
• Patrick Engineering Co. Ltd., con las siguientes submarcas:
•
PMC (Birmingham), Premier Motorcycle Co. y
REX-JAP y
WARWICK (Birmingham).
Algunos ejemplos en el mundo del ciclomotor
•
BAUD Établissements Baud, Doubs, Franche-Comté, con las siguientes submarcas:
•
GILLET (Herstal) y
ROYAL NORD (Hasselt).
•
JEUNET. Établissements Jeunet, Dole, con las siguientes submarcas:
• MONARK (Varberg) AB Cykelfabriken Monark, con las siguientes submarcas:
- CENTRUM. Svenska Maskinaffären Centrum AB, Trollhättan.
- ERLAN. AB Cykelfabriken Monark, Varberg.
- FLM (Malmö). Frode Lund, Malmö
- FREJ. Gefle Velocipedfabrik, Gävle.
- JAGAREN. Björk & Co, Stockholm.
- KROON. AB. CH. Kroon Cykelfabrik, Vansbro? Såld av: AB Ch. Kroon, Vansbro. [MCB]
- KÄRNAN. Cykelfabriken Kärnan, AB Ernst O Jönsson, Helsingborg.
- MARATON. AB. J. Benson. Eskilstuna- Malmö. Köptes upp av Monark.
- MONARETA. Monareta Fábrica de Bicicletas Monark SA, São Paulo
- NORNAN. Svenska Maskinaffären AB., Tobo Bruk, Tobo.
- ÖRNEN. AB John Hedbergs Maskinaffär, Malmö.
- SPEED (Varberg). Speedmoped Kooperativa Förbundet (Konsum - Domus). (Distributör)
- STANLEY (Tobo). Maskinaffären Centrum, Tobo. AB Tobo..
- STÅLPILEN. AB Ferro Järnia, Dala-Järn AB (Järnhandeln).
- SVALAN. Cykelfabriken Svalan, Maskinaktiebolaget John Eriksson, Falun.
- SVANEN. ASK AB Svenska Kolonialgrossister, Stockholm.
- SVERKER. Svenska Maskinaffären, Trollhättan. Ingen bild, text.
- TEMPUS. Arvika-Thermænius AB (Kullberg & Co) - Katrineholm.
- VIMPEL. Tillverkad i Varberg för Eols och Haakonbolagen (ICA, Västerås) Räkning y
- WANO. AB Cykelfabriken Monark, Varberg. Cyklar y
- WICI. AB Heimburgs (Oscar Heimburg), Malmö.
RAVAT. ÉTABLISSEMENTS MOTEURS
RAVAT SA., Saint-Étienne, con las siguientes submarcas:
Ejemplos en el mundo de los escúteres
•
IWL, Industrie Werke Ludwigsfelde, Ludwigsfelde, Brandenburg, con las siguientes submarcas.

Fabricados en Francia, desde 1901. Fue uno de los numerosos carburadores empleados durante el primer tercio del siglo XX. Producido en varias versiones, para motores monocilíndricos y pluricilíndricos. De estructura relativamente moderna para aquellos tiempos.
La cubeta de nivel constante con flotador era alimentada desde abajo y, para facilitar la formación de la mezcla, el cuerpo del carburador era calentado por los gases de escape.
La dosificación del combustible era regulable desde el exterior por medio de un tornillo. La regulación del aire podía ser, según los tipos, tanto con mariposa como con persiana.
La firma estadounidense "Holley Motor Car Co.", fabricante de automóviles en Bradford, Pensilvania adquirieron licencia de fabricación, convirtiéndose luego en los principales fabricantes de carburadores de su país tras establecer una nueva línea de carburadores ...


Similar al utilizado en las bicicletas, "freno de llanta". Se trata de un bloque de caucho, pero en este caso opera en una llanta falsa; tanto en la rueda delantera como en la trasera, en este último caso en ocasiones actúan sobre el aro o tambor de la correa de transmisión.
Utilizado hasta la segunda década del siglo XX
Las imágenes muestran, los montados en las RALEIGH y QUENTIN, respectivamente.


Nombre que recibían los tanques de combustible, de forma casi rectangular insertados entre el tubo superior del marco y el tubo situado por debajo del tanque.
Los términos flat tank (ingles), stecktank (en alemán), serbatoio piatto (en italiano) y réservoir plat (francés) son equivalentes.
A partir de la segunda mitad de la década de 1920 fueron reemplazados por el tanque en silla de montar(español), saddle tank (ingles)/ satelltank (alemán), siendo RALEIGH uno de los primeros en hacerlo.
También aparecieron con forma cilíndrica, como en caso de MINERVA, en 1908 o bien en forma de "torpedo" como en la WOOLER (Middlesex) de 1920.




Similar al utilizado en las bicicletas.Se trata de un bloque de caucho, que se aplica a los laterales de la llanta.
Utilizado por motocicletas hasta la segunda década del siglo XX. También se utilizaron bloques de madera...
Aquí se muestra un ejemplo, montado en una DOUGLAS de 1915.


Termino inglés que se refiere al sistema de arranque: "arranque por patada", o sea mediante una palanca comandada por el pie.


Bastidor modificado para ubicar mejor los motores. Las primeras máquinas en utilizarlos fueron las de competición.
Las primeras motocicletas de turismo que lo montaron fueron: ORIO e MARCHAND y WAGNER (St. Paul), en 1902

Uno de los primeros tipos de suspensión delantera de motocicleta, la horquilla de viga consiste en un par de montantes unidos a la abrazadera triple mediante enlaces con un resorte, generalmente entre las abrazaderas triples superior e inferior. El diseño alcanzó su máximo desarrollo con la horquilla Girdraulic patentada por VINCENT-HRD. Las horquillas Girdraulic cuentan con hojas de aleación forjada para mayor resistencia y amortiguación hidráulica.


En 1924, para permitir que los pilotos franceses fueran competitivos, el fabricante aeronáutico Alexandre Lamblin financió la construcción de un anillo de velocidad (y un circuito de carretera), cuyo diseño provino del arquitecto ingeniero Raymond Jamin.
La construcción del anillo de velocidad comenzó el 15 de marzo de 1924, duró solo 6 meses y se entregó a fines de septiembre.
El 4 y 5 de octubre de 1924, se organizó la primera competencia allí; ubicado en el departamento de Essonne.
Autódromo de velocidad (anillo)
Construido en 1924
Revestimiento: hormigón y losas revestidas
3 deflectores modulares
• Longitud: 2.5 km
• Ancho: 24 m.
• Peralte: 52°
Ruta por carretera
Construido en 1925
• Longitud: 12.496 m
• Anchura: 10 m
Actualmente se utiliza en: eventos, festivales, alquiler de circuitos cerca de París
Para más datos ver https://www.parisautoevents.com/autodrome-de-linas-montlhery


Fue otra marca, fabricante de cajas de cambios, tipo pre-unit, o sea no integrada en el bloque motor, de 2,3 y 4 marchas-.
Marcas que las equiparon: entre () número de relaciones
- A - B -
AER (4), AJW (4), ARDIE (3//4), ARIEL (3 / 4), ARROW - KIRMER (2), ASTORIA (Milano) (3/4), ASTRA (Milano), ATOMETTE (3), AURÉOLE, AUTOMOTO (4) y AZZARA, GA.
- B - C - D - E -
BAYLISS-THOMAS (3), B & W (3), CALTHORPE (3), CMM (Coventry), DIAMOND (Wolverhampton) (3), ELFSON (3) y EXCELSIOR (Birmingham) (3)
- F - G - H -
FEW (3), GIGANT (3), GOUGH (Birmingham), GRINDLEY (2), HAGG TANDEM (2), HOLROYD (2), HOSKISON (2 / 3), y HRD (Wolverhampton) (2).
- I - L - M - N - O -
INVINCIBLE-JAP, LE VACK, LETHBRIDGE (3), LEVIS (2), MARTIN (Croydon), MOTO MONTÉ (3), NICKSON (2 / 3) y OK-SUPREME (4).
- S - T - V -
SAETTA (4), SARCO-RELIANCE (2), SCALE (2), SHEFFIELD-HENDERSON (3), SIRRAH (2), STYL´SON (3), STYL´SON BRITISH, TOMASELLI (3 / 4), TOREADOR (3), VERUS (2) y VINCENT-HRD (Stevenage).
- W - Z -
WARRIOR (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WEAVER (2), WILKIN (2) y ZENITH (4).


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
• Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
• Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
• El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Nombre con el que se designa a los triciclos con dos ruedas directrices delanteras y una de trasera, que por lo general es la que recibe la tracción del motor, ahorrándose así el diferencial.
En contados casos la rueda directriz fue la trasera, con pésimos resultados de manejabilidad...
