Marca descripción
DUNKLEY (UK)
La empresa "Dunkley´s Products Ltd.", con sede en Jaimaca Row, Birmingham, fue fundada por W.H. Dunkley en 1874 como un fabricante de cochecitos para bebes.
1897
Fabricó un vehículo de 4 ruedas (ninguna abatible) - 1 delante 2 en el centro y 1 trasera - biplaza en tándem pero en posición "espalda con espalda"; el conductor dirigía el vehículo con un manillar, mientras que el pasajero comandaba el mecanismo de freno (se presupone viendo la fotografía). El motor era eléctrico y transmitía la fuerza a la rueda central izquierda; para completarlo la carrocería era de mimbre.
1914
A partir de entonces se dedicó a ensamblar motocicletas con motores PRECISION (Kings Norton) monocilíndricos ohv de 199 cc (2.0 CV), 499 cc (3.5 CV) y bicilíndricos de 750 cc (4.25 CV) y de 988 cc (6.0 CV). Posteriormente, pasó a utilizar los JAP de 345 cc sv y PECO de 269 y 349 cc 2T.
El de menor capacidad montaba el motor en horizontal, con caja de cambios de 2 velocidades, horquillas Druid y transmisión final mediante correa. Fue anunciado por 27 guineas, listo para circular y venía completo con lámpara, generador, bocina, dos bolsas de herramientas y una bomba de aire. También apareció un modelo similar con motor de 349 cc 2T, con lubricación por goteo.
1915
Prosiguió la fabricación igual, aunque los modelos de 349 cc, ya eran de 3 marchas.
1916
A partir de ese años utilizaron solamente motores JAP de 4T y algunos PECO de 349 cc 2T de 3.0 CV.
1922
No obstante, al mismo tiempo fabricaba cochecitos para bebés que seguía siendo una constante en el núcleo del negocio; así apareció el modelo "Pramotor" en el Motor Show de 1922, accionado por un motor SIMPLEX (Birmingham) de 1.0 CV. El Pramotor fue una creación alucinante!. Incluso el Duque de York se mostró interesado al serle presentado...
Aún más asombroso, fue la siguiente versión del "Pramotor", de 1924, equipado con motor V-twin de 750 cc, con transmisión directa, suponiendo que la niñera que debía pilotarlo fuera capaz de poder arrancar uno de ellos...
1925
A finales de aquel año se suspendió la producción de vehículos.
Desde que la producción de vehículos de motor finalizó, el nombre Dunkley se convirtió en sinónimo de cochecitos de bebé, llegando a ser el principal fabricante.
A mediados de la década de 1930, se asoció con la "Kensington Baby Carriage Co." y adquirió diversas tiendas de exposición y venta en el West End londinense.
Segunda época
1956
El modelo Whippet 60, fue presentado en el Earl´s Court Show londinense, en el mes de noviembre, fabricado por MERCURY (Birmingham), pero nunca lo comercializaron y, fue DUNKLEY quien los vendió bajo su nombre de marca …
1957, reapareció la firma pero como "Dunkley Motors National Works", con sede en Hounslow, condado de Middlesex, dedicándose a la producción de los ciclomotores, bajo el nombre de "Whippet" ¹ y escúteres con motores monocilíndricos de 49, 61 y 65 cc
1958
Lanzó el escúter "S65" de 65 cc ohv, 2 marchas y totalmente carenado que se siguió de otro llamado "Popular" de 49 cc 2T, de 2.0 CV que alcanzaba una velocidad máxima de 55 km/h.
El motor de los Dunkley Whippet, basado en los BIANCHI, fue diseñado por Bruno Fargion después haber trabajado para Sinclair Goddard, POWER PAK; con caja de cambios de 2 velocidades, embrague en seco, carburador Amal 362, lubricación por goteo, desde un recipiente poco más grande que una taza de té. El freno trasero se accionaba mediante un pedal montado en el estribo derecho y podía alcanzar una velocidad de crucero de 45 km/h.
1959
La producción cesó durante ese año, y en febrero de 1961 se anunció que todas las restantes piezas del stock de DAYTON (London) y Dunkley fueron adquiridas por "Viscount Motors Ltd.", Londres W13.
Ciclomotores
Todos monocilíndricos ohv
• Whippet 49 cc, de 2.0 CV. 1958
• Whippet 61 cc. 1958
• Whippet 65 cc. 1957 (octubre)
Escúteres
Todos monocilíndricos ohv, con ventilación forzada, con la excepción que se cita:
• Popular: motor de 46.6 cc, 2.0 CV, compresión 7.0:1, ruedas de 20", velocidad 54.7 km/h; 800 unidades. 1958 (julio)-1959
• Popular 65: motor de 65 cc. 1958
• S60: motor de 61 cc, 2.4 CV
• S65 Sport: motor de 65 cc ohv, compresión 7.0:1, 2.6 CV, velocidad máxima 72 km/h. 1958
El modelo Whippet 60, ya fue presentado en el Earl´s Court, noviembre de 1959, fabricado por MERCURY (Birmingham), pero nunca lo comercializaron y, fue DUNKLEY quien los vendió bajo su nombre de marca…
Curiosidades
Una de sus máquinas equipada con motor PRECISION de 499 cc de 3.5 CV, participó en el TT Isla de Man Senior de 1914, pilotada por G. N. Norris, que solo pudo terminar las tres primeras vueltas, antes de retirarse.
Notas
(¹) El nombre del modelo "Whippet" no tiene relación alguna con las dos marcas londinenses: WHIPPET (Twickenham) ni WHIPPET (Wandsworth).
United Kingdom

W.H. Dunkley establecido como un fabricante de cochecitos para bebes en Jamaica Row de Birmingham desde 1874. Versatilidad fue la clave para la supervivencia en la época victoriana y un catálogo de 1880 ilustra su imaginación: "Cochecitos de bebé, caballos balancín, balancines, triciclos de pedales, triciclos de afición, carros para correo postal, etc.
En 1886 inició la producción de una serie de "coches del gas", equipado con un tanque de gas, y a través de un tubo de goma rellenaba las farolas del alumbrado público.
.jpg)
Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)


Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en Inglaterra.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal). Se diferencía del más conocido y frecuente motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal. Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
? Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
? La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
? El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de precompresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
? La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación. En el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Lo motores de 2T, pueden clasifIcarse por el tipo de admisión:
- Por la falda del pistón; los clásicos.
- Por disco rotatorio.
- Por láminas.


Tipo de horquilla de paralelogramos equipada con dos muelles laterales.


Motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases: (1) admisión, (2) compresión, (3) combustión y (4) escape.
? Se produce una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, lo que significa que a misma cilindrada se genera mayor potencia, pero también un mayor consumo de combustible.
? Únicamente está activa la cara superior del pistón, ya que las presiones y depresiones debajo del pistón, que existen, no se utilizan, ya que la aspiración de los gases se hace por encima y esta regulado por el juego de las válvulas.
? La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las válvulas que abren y cierran el paso de los mismos.
? El cárter solamente sirve de depósito de lubricante.

Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4,
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin ó Bóxer


El Centro de Exposiciones Earl´s Court fue un importante centro internacional de exposiciones y eventos al oeste del centro de Londres. Con una estructura de arte moderno construida entre 1935 y 1937 por el arquitecto especialista estadounidense C. Howard Crane.
Durante décadas fue el principal centro de exhibición londinense, utilizado principalmente para: British International Motor Show, London Boat Show, Royal Smithfield Show, Royal Tournament, Brit Awards (hasta 2010); también utilizado como uno de los lugares para los Juegos Olímpicos de 1948 y 2012.
Cerró en diciembre de 2014 y demolido en 2017


El Centro de Exposiciones Earl´s Court fue un importante centro internacional de exposiciones y eventos al oeste del centro de Londres. Con una estructura de arte moderno construida entre 1935 y 1937 por el arquitecto especialista estadounidense C. Howard Crane.
Durante décadas fue el principal centro de exhibición londinense, utilizado principalmente para: British International Motor Show, London Boat Show, Royal Smithfield Show, Royal Tournament, Brit Awards (hasta 2010); también utilizado como uno de los lugares para los Juegos Olímpicos de 1948 y 2012.
Cerró en diciembre de 2014 y demolido en 2017


También conocido por Tourist Trophy, International Isle of Man Tourist Trophy, Isle of Man TT y/o Manx TT es una competición motociclística internacional que se celebra desde el año 1907 en la Isla de Man. A partir de 1927 sobre carreteras cerradas al tráfico. La carrera se realiza en formato contrarreloj y en sentido antihorario.
La primera edición de la prueba, se celebró el 28 de mayo de 1907, constaba de un recorrido de 10 vueltas a un circuito de 15 millas y 1.470 yardas (unos 25.5 kilómetros).
Actualmente el trazado es de 60.67 kilómetros y acoge diversas categorías: Senior TT, Superbikes TT, Superstock TT, Supersport TT, Lightweight TT, Sidecar TT y TT Zero: Las pruebas duran dos semanas: 6 días de entrenamientos libres y clasificación, 5 días de práctica de carrera y 4 días de competición.
En la actualidad sigue siendo considerada una de las carreras más veloces y peligrosas del motociclismo, con 252 muertos a través de su historia - los dos últimos en 2017- con promedios de velocidad superiores a los 200 km/h. (por ejemplo, 208 km/h por John McGuinness en la categoría Senior) y velocidades punta de 332 km/h ...
