CLÉMENT - CLÉMENT-GLADIATOR (F)
Este fabricante hizo su fortuna en la industria de la bicicletas antes de crear en 1896 la "Humber, Établissements Clément et Cie.", con sede en Levallois-Perret, departamento del Sena, pero la relación con Humber pronto finalizó (1897), siendo entonces cuando se separan los hermanos - Louis y Gustave - continuaron en el negocio, mientras que Adolphe marchó al sector del automóvil.
1898
Aparece el primer vehículo CLÉMENT, se trataba de un triciclo tipo tadpole con motor DE DION-BOUTON, pero en (1901) se pasó a la fabricación de motocicletas con monocilíndricos de 125 cc ioe con válvula de admisión automática y, que se montaba inclinado en el tubo diagonal del cuadro - más tarde esta disposición fue conocida por Sloper - de una bicicleta siendo la transmisión a la rueda trasera mediante correa; se la conocía por "Autocyclette" ¹, que con la potencia de 1.0 CV le permitía alcanzar una velocidad de unos 48 km/h; al año siguiente se siguió de un modelo "B" de 142 cc también con distribución ioe.
1902
Fabricó un modelo para competición, basado en una bicicleta equipada con motor V-twin de 589 cc.
El interés de Clément por las motocicletas le arrastró hacia el campo de la competición. Dada que la tendencia de la época consistía en aumentar la cilindrada del motor para conseguir más potencia dando lugar a motocicletas muy grandes, la firma lanzó en 1903, una motocicleta de 1500 cc V4 con distribución sv, que probablemente fue primer motor tetracilíndrico de competición de la historia; estaba montado en el interior de un bastidor muy largo, provisto de una horquilla delantera muy robusta siendo la transmisión a la rueda trasera mediante correa dentada desde el eje secundario. El sistema de frenado consistía en una especie de disco en la rueda delantera. Poco después apareció un modelo, con bastidor más largo, transmisión por cadena y sólo freno trasero.
A partir de septiembre de 1903 ya se fabricaron motocicletas bicilíndricas, que marcarían la tendencia a seguir en el futuro.
1904
Con mucho, la tetracilíndrica se siguió utilizando y así el piloto Marius Thé, conquistó el Campeonato del Mundo en Pista, celebrado en París 1904. Los modelos de carretera o turístico era mucho mas convencionales, con una gama de monocilíndricas y V-twin sv, encendido por magneto, cajas de cambio de 2 y 3 velocidades y horquillas elásticas. Eran modelos típicos de la época, algunos con transmisión por cadena y otros mediante correa, freno trasero de llanta y tanque de combustible tipo stecktank.
1913
Obtuvo la victoria en la clase 350 cc en el Grand Prix de Francia.
1912
Lanzaron un autociclo con un motor de 47 cc acoplado en el cuadro de una bicicleta, provista de pedales, como era lo habitual.
1914-1918
Durante la I Guerra Mundial llegaron a montar motores V-twin de 348 cc sv.
1919
A partir de ese año, CLÉMENT continuó con su amplia gama de modelos, alguno con motor JAP con distribución tanto sv como ohv, exportándose varias unidades a la lejana Australia.
También contaba con un pequeño modelo con motor de 87 cc 4T, con 2 velocidades, transmisión por cadena y arranque pedaleando. A final de los años veinte uno de los modelos incorporaba suspensión trasera con basculante con monoshock.
Vendida también con el nombre de CLÉMENT-GLADIATOR, esta maquina fue conocida como "Berceuse" (canción de cuna), y si bien el cambio de la suspensión trasera suponía todo un avance también propició que el diseños de los tubos del basculante fuera un tanto caótico. La prensa del motor criticó en la Exposición de Paris, que la {caja de cambios Sturmer-Archer} estuviera colocada invertida así como el filtro de aceite, en la parte inferior, mientras que la batería se situaba debajo de la caja de cambios, muy cerca del suelo.
1931
Todos los vehículos volvieron a la suspensión trasera "clásica" pero equipados con los potentes motores JAP. El modelo que no encajó con la línea de la marca, fue la aparición de un ciclomotor con motor CLÉMENT. Ninguna firma de la época, podía evitar incluir en su catálogo una de estas populares máquinas.
Como ocurrió a la mayoría de empresas, la depresión económica de aquellos años provocó la caída de ventas, y la reducción de los precios hacían cada vez mas difícil introducir cambios significativos o novedades, que en este caso se limitaron a la pintura y efectos cromáticos, hasta que tuvo que cerrar en 1935,
Notas
Fue el pionero de la suspensión que posteriormente se denominó cantilever. Entre 1903 y 1909 fundó la Clement Motor Co., en Nueva York, vendiendo biciclos equipados con motor CLÉMENT (Mod. D) de 123 cc y luego las motocicletas, llegando a fabricar un V-twin de 998 cc. El último modelo fabricado se denomino "Adolphe Clément", como homenaje al hermano "prófugo"; se trataba de un ciclomotor de 63 cc.
Curiosidades
En 1903, se creó cierta confusión al aparecer en el mercado otra marca CLÉMENT, aunque se la denominaba "CLÉMENT-BAYARD" pero dedicada a la fabricación de automóviles, sin relación entre ambas, aunque el responsable de ella era Adolphe Clément, el hermano "prófugo".
Notas
Estuvo relacionada con la británica CLEMENT-GARRARD.
Otras marcas Clement.
(¹) Sin relación con AUTOCYCLETTE (New York) ni AUTOCYCLETTE (Paris).