Marca descripción
AJW (UK)
Antes que nada comentar que durante las casi seis décadas de vida de esta marca intervinieron las siguientes empresas:
• A. J. Wheaton Motor Co., Ltd., Friernhay Street, Exeter, Devon. 1926-1943
• Jack O. Bell, Bournemouth, Hampshire. 1945 - 1947 luego se trasladó a Wimborne, Dorset. 1948-1953
• AJW Motorcyles Ltd., West Drayton, Middlesex. 1945-1977
• AJW A. J. Wheaton Motor Co., Exeter. 1971 - 1977-1979
La empresa fue fundada por Arthur John Wheaton y fueron sus iniciales las que dieron origen al nombre de la AJW. La familia de Wheaton fueron involucrada en el comercio de impresión, en la ciudad de Exeter, Devon.
Arthur John Wheaton, editor de profesión, fundó esta empresa, iniciando la fabricación de motocicletas ligeras, con motores de otras firmas, pero con bastidores y cajas de cambio propias. Muchas de sus máquinas fueron distribuidos por PRIDE & CLARKE.
1926
Inició la producción de dos motocicletas con distribución ohv; una equipada con motor MOTOSACOCHE de 500 cc, la otra con un VULPINE V-twin de 996 cc. Ambos de estilo similar, pero sólo el bicilíndrico entró en producción, equipada con caja de cambios Jardine de 4 velocidades.
1928
Apareció un modelo con carenado completo. La máquina se llama "Super Four", con motor tetracilíndrico BRITISH ANZANI de 985 cc refrigerado por agua. Se trataba de una motocicleta rival de las BROUGH SUPERIOR.
Poco después apareció una V-twin que podía estar equipada con JAP de 678 cc sv o BRITISH ANZANI de 996 cc ohv. Muy bien realizada con tanque de combustible que se prolongaba bajo el sillín, de línea muy baja, caja de cambios Sturmey-Archer, bomba de aceite Pilgrim, carburadores Amal o Binks.
Debido a su elevado precio se fabricaron unos modelos más simples con motores VILLIERS de 172 y 247 cc.
También en 1928 lanzó la tetracilíndrica "Austin" de 750 cc con compresor, obteniendo hasta 70 CV de potencia.
1930
A pesar de la depresión económica de la época (Wall Street, 1929) la gama estaba constituida por once modelos. En el curso de aquella década la mayoría montaban motores monocilíndricos de 496 cc PYTHON, JAP o AJAX (Wolverhampton), y la última versión con AJS que apareció poco antes de estallar la II Guerra Mundial; todos ellos con distribución ohv.
Durante muchos años los comerciantes Clarke y Pride fueron los únicos agentes de AJW, pero esta relativa prosperidad terminó a finales de esa década, cuando hubo que recortar drásticamente la gama de modelos. En 1938, sólo se vendía un modelo, la "Flying Fox" con motor JAP de 488 cc ohv, pero en 1939 se lanzaron dos modelos con motor VILLIERS de 249 cc.
La producción se detuvo durante el período bélico.
1945
Cambió de manos, cuando A. Wheaton la vendió a Jack O. Bell. En primer lugar, se trasladó a Bournemouth, Hampshire y luego a Wimborne, Dorset, reorganizándola, para fabricar motocicletas equipadas con motores de 498 cc JAP V-twin sv u ohv. El cese de la fabricación de los motores JAP - a excepción de los utilizados para speedway - forzó a AJW a cesar de la producción de las grandes cilindradas, continuando únicamente con el ensamblaje de ciclomotores de 49 cc con motores SACHS o MOTO MORINI de 2T y otros motores italianos, bajo la dirección del hijo de Bell.
1949 - 1953
Fabricaron varios modelos de motocicletas de speedway, en Wimborne, Dorset.
1957
La "Speed Fox" speedway dejó de fabricarse.
En un principio monto motores AJAX (fabricados por los hermanos Stevens), VILLIERS de 172 cc, JAP (desde 1949) y BRITISH ANZANI de 994 cc, en 1964.
1970
A partir de entonces, importó ciclomotores italianos con motores DEMMI y MINARELLI y GARELLI (este último desde 1972) que fueron vendidos en Inglaterra bajo el nombre de AJW; un ejemplo de estos fue el "Collie" equipado con MINARELLI de 48 cc 2T, así como el modelo "Greyhound" y "Pointer", también con capacidades de 80 y 125 cc.
Cronología
La empresa fue fundada por Arthur John Wheaton y fueron sus iniciales que dieron origen al nombre de la AJW. La familia de Wheaton eran editores y afincada en Exeter, Devon. Muchas de sus máquinas fueron distribuidos mundialmente por Pride & Clarke Ltd., con sede en el 158 Stockwell Road, Brixton
• 1926 Comenzaron con dos modelos ohv. Uno tenía un motor MOTOSACOCHE monocilíndrico de 500 cc, el otro fue equipado con un VULPINE V-twin de 996 cc. Ambos de estilo similar, pero sólo el bicilíndrico entró en producción, equipada con caja de cambios Jardine de 4 velocidades.
• 1928 tenían seis modelos en producción, algunos de los cuales equipaban motor de JAP y todos ellos podiían todos podían equipar (opcionalmente) caja de cambios Sturmey-Archer pre-unit de 3 velocidades en lugar de la Jardine.
En el Olympia Show londinense, la compañía anunció la "Super Four"; con un dseño radical, montaba motor BRITISH ANZANI, refrigerado por agua, frenos de tambor D/T de 8" y llantas de radios con neumáticos de balón D/T de 4".
• 1929 La "Super Four" se expuso nuevamente en el Olimpia Show, pero nunca llego a la línea de producción y fue eliminada.
• 1930 La gama se amplió con motores: BLACKBURNE, JAP y VILLIERS, montados en las "Silver Vixen" y "Flying Fox".
• 1931 Algunos de los chasis triangulares dieron cabida a motores PYTHON.
• 1932 Abandonan los motores JAP V-twin, montando solamente los PYTHON y VILLIERS.
• 1934 Solamente habían tres modelos en producción.
• 1935 La firma volvió a utilizar motores JAP.
• 1939 Una versión ligera, conocido como "Lynx" con motor VILLIERS de 249 cc fue agregada a la gama.
• 1945 La empresa cambió de manos cuando Arthur Wheaton vendió a Jack Bell. En primer lugar, se trasladó a Bournemouth, Hampshire y luego a Wimborne, Dorset.
• 1948 Durante la posguerra fueron producidos dos modelos - ambos con motores JAP; la "Speed Fox" fue construida en pequeñas cantidades para speedway, mientras que la "Grey Fox", con su motor twin paralelo vertical distribución sv y horquilla telescópica fue un modelo de carretera, equipado con horquilla delantera Dowty Oleomatic.
• 1950 La "Grey Fox" dejó de fabricarse.
• 1952 Dos prototipos fueron exhibidas, ambos con motores JAP horizontales; ninguno fue particularmente exitoso y poco después JAP dejó el suministro de motores de carretera.
• 1957 La "Speed Fox" de speedway dejo de producirse.
• 1958 Nuevo modelo la "Fox Cub". Se trataba de una motocicleta ligera con motor MINARELLI de 2T, importado de Italia.
• 1959-1964 El "Fox Cub" continuó junto con otras tres versiones.
• 1974 Tras una década, AJW regresó al mercado con los ciclomotores italianos, vendidos en Reino Unido bajo el nombre de AJW.
• 1976 La firma distribuía la gama "Wolfhound" de 50, 80 y 125 cc de 2T, fabricadas en Italia.
• 1979 Cierre de la compañía.
De todos los modelos que fabricó la firma, destacaron los siguientes:
• Fox Cub: motocicleta ligera con motor MINARELLI de 125 cc 2T, importado de Italia. 1958-1964
• Flaying Fox: motor JAP de 488 cc ohv, de características igual que la "Red Fox". 1935
• Flaying Vixen: motor JAP de 498 ohv, caja de cambios Burman de 4 velocidades, velocidad máxima 145 km/h.
• Grey Fox, turismo: motor JAP twin paralelo vertical sv y horquilla telescópica. 1948-1949
• Lynx: motor VILLIERS de 249 cc 2T. 1939-?
• Red Fox: JAP de 490 cc ohv, 3 marchas, embrague de 4 discos, encendido Lucas Magdyno, carburador Bowden, transmisión P/S cadenas, horquilla de paralelogramos con muelle central, frenos de expansión D/T 7", neumáticos Dunlop D/T 3.25 x 26", tanque combustible de acero de 12.5 L, tanque de aceite separado de 3.0 L, alumbrado por dínamo, batería de 6 V / 13 Ah, velocidad máxima de 120 km/h
• Silver Fox": de 347 cc
• Silver Vixen
• Speed Fox, speedway: motor JAP, producida en pequeñas cantidades. 1948-1957
• Super Four: con motor tetracilíndrico BRITISH ANZANI de 985 cc refrigerado por agua, totalmente carenado. 1928
• Vixenette: en versiones equipadas con motores desde 172 hasta 994 cc...
Muchas de sus máquinas fueron equipadas con los siguientes sidecares de la firma "P&C Sidecars":
• Airline Saloon
• Airstream Saloon
• Airstream Special Saloon
• De Luxe Launch
• De Luxe Launch Saloon
• Lightweight Canoe Launch
• Pendine Sports
• Pendine Sports Saloon
• Rapide Super Sports
• Richmond Saloon
• Richmond Sports
• Winchester Saloon: 4 plazas (2+2)
• Windsor Saloon: 3 plazas (1+2)
United Kingdom

Son las siglas de Over Head Valve, que significa "válvulas en culata" mientras el árbol de levas está en el bloque motor.
Es decir, no llevan el árbol de levas arriba, en la culata (caso de los OHC), sino en el bloque.
Utilizada en los motores de 4T ya sean de gasolina como diesel.
La(s) varilla(s) de empuje o "empujadores" actúan conectando el árbol de levas con el balancín (en culata)




Se trata de motor bicilíndrico que se dispone en forma de "V" - tanto si se monta en sentido longitudinal como transversal - también llamado motor V2, motor de 2 cilindros en V o bien V-twin (término que utilizamos en esta base de datos.
El ángulo entre cilindros ha de ser mayor a 0º y menor a 180º. Aunque DUCATI usa el nombre L2 ("L-twin") para su motor V2 de 90º (con su cilindro delantero casi horizontal y su cilindro trasero casi vertical), no existe realmente ninguna diferencia técnica entre susodichos motores y en realidad sólo la denominación es diferente, de modo que V-twin y L-twin son nombres de un motor V2
Si se trata de un tetracilíndrico se le conoce como V4.
Si el ángulo es de 180º, se le conoce por Flat-twin o Bóxer.
El diseño del V.twin se remonta a finales de la década de 1880, siendo uno de los primeros el fabricado por Gottlieb DAIMLER en 1889.




Acrónimo de "Side Valve", o válvula(s) lateral(es) es el tipo de distribución que tiene las levas y válvulas situadas al lado del cilindro(s). Estos motores tienen la cámara de compresión de mayor tamaño.
Sistema ya obsoleto.
Este sistema fue precedido del sistema de "válvula automática de admisión". Abajo se observa las diferencias externas entre ambos sistemas.


Sus cajas de cambio, equiparon a las siguientes marcas; entre () número de relaciones:
- A -
ABAKO, ACKLAND (3), AJR (Edinburgh), AJW (3), ALLEGRO, ANCORA (2), ARCADE-JAP, ARDIE (3), AYRES-HAYMAN (3) y AYRES-LAYLAND (3).
- B -
BAUGHAN (3), BARD-JAP (3), BAT-MARTINSYDE (3), BAYLISS THOMAS, BCR (3), BLUE BIRD, BRITISH RADIAL (2), BROWN (London) (3), BULLDOG (3) y BURNEY (3).
- C -
CALTHORPE (3), CAMPION (3), CHAISE (3), CHATER LEA, CLÉMENT, COMERY (3), COMFORT, CORONA-JUNIOR (3), COULSON, COVENTRY EAGLE y COVENTRY VICTOR (3).
- D - E -
DENE (3), DIAG (2), DURANDAL, DUZMO (3), EAGRE (2) y EBE.
- F - G -
FEDERAL (Birmingham) (3), FEDERATION (2), FUSTÉ (3). GALBUSERA, GIANT (Tokyo), GL, GLENDALE (3), GOUGH (3) y GRI (2).
- H -
HCL (2), HEC (Taunton) (3),HENLEY (2), HERCULES (AUS), HOBART (Coventry) (2) y HUDSPITH STEAM (3).
- I - J - K - L -
INDIAN PRINCE (1 / 2), INDUS (3), IVY, IXION (Birmingham) (2), JAVON, JLS (Stockerau), JUPP (2), KELLY (2), KUMFURT, LAG (3) y LEVIS (3).
- M -
MARS (Nürnberg), MARTINSHAW, MASSEY-ARRAN, MAXIM (Coventry) (3), MC (Praha) (3), MINI-MOTOR (Croydon) (3), MOLARONI (2), MONET-GOYON (licencia), MONTGOMERY (Bury St. Edmunds) (3) y MOUNTAINEER (Marsden) (2).
- N -
NACIONAL, NEW KNIGHT (3), NEW SCALE (2 / 3), NORTON (3), NOVA y NUT (3).
- P -
PANTHER (Cleckheaton) (4), PASCO, PAX (Birmingham) (2 / 3), PEARSON & SOPWITH (2) (3), POWELL (Wrexham) (3) y PV (3).
- Q - R -
QUADRANT (2), RALEIGH (3), RAYNAL (2), REBRO (3), REGAL (Saltley) (3), REGENT (London) (3), REVERE, RMW (3), ROYAL RUBY (3) y RUSH (Brussels) (3).
- S -
SALTLEY (3), SAROLÉA, SAXEL (2), SGM (3), SILVER PRINCE (1 / 2), SIMPLEX (Amsterdam), SGM (3), SL, SLANEY (3), SMW, SOUTHEY (2 / 3), STANGER (3) y STYL´SON.
- T -
TDC (3), TEMPO (Hamburg), THURLOW (3), TOMASELLI (3 / 4), TRIUMPH (3), TURNER SPECIAL (3) y TRUMP.
- V -
VAGA, VICTORIA (Nürnberg) y VULCAN (Turnov).
- W -
WATT CYCLEMOTOR (3), WILKIN (3), WILLIAMSON (Coventry) (3), WINDRUSH (3) y WRIGHT & GASKING (3).
- X - Z -
XL (3), ZENITH (3) y ZÜNDAPP (4).
Speedway y Grass track (grasstrack), ambas son modalidades de carreras de motocicletas, especiales, que se llevan a cabo en una pista plana que consta de dos rectas y dos curvas por lo general construidas en un campo, siendo el sentido de rotación antihorario.
Es uno de los tipos más antiguos de competición motociclista en el Reino Unido iniciado en la década de 1920.
● Las máquinas de Speedway de 250 cc son de 2T; las de 350 y 500 cc son de 4T. Todas ellas monomarcha mientras que las de grass-track suelen tener caja de cambios de 2 velocidades.
● Grass track tiene tres clases de motocicletas: 250, 350 y 500 cc y otras dos con sidecar: 500 y 1000 cc. La primera clase de estas últimas el side va montado a la izquierda realizando el recorrido en sentido horario, y las 1000 con el sidecar situado a la derecha lo hace en sentido antihorario. La razón es el origen de cada clase.
Los fabricados en la Europa continental (1000 cc), donde se conduce por la derecha, el sidecar está montado a la derecha, mientras que los británicos (500 cc) lo montan a la izquierda.
Circuitos para la práctica de Grass track de posguerra permanentes incluyen Brands Hatch y Mallory Park. Se realizan 4 vueltas con salida parada.
A diferencia de Speedway, que tiene 4 corredores por carrera, Grass track compiten muchos pilotos de cada serie, siendo el circuito más largo lo que permite velocidades más elevadas.
Ambas modalidades no tienen frenos y utilizan metanol como combustible.
Pilotos de posguerra incluyen nombres ahora famosos, como Berni Ecclestone y Murray Walker...

El desarrollo práctico de este tipo de motor, se le atribuye al ingeniero escocés, Sir Dugald Clerk, quién en 1878 fue el primero en construirlo con éxito y en 1881 lo patentó en el Reino Unido.
Motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico: admisión, compresión, explosión y escape en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta del cigüeñal)
A diferencia del motor de cuatro tiempos, en el que este último realiza las cuatro etapas en dos vueltas completas del cigüeñal.
Existe tanto en ciclo Otto como en ciclo Diésel.
• Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de 4T en el que únicamente está activa la cara superior.
• La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro) y, dependiendo de la posición que ocupa el pistón en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de estos.
• El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre compresión. En el motor de 4T, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.
• La lubricación, se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 %; dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación; como ya se ha citado, en el de 4T el aceite lubricante se encuentra únicamente en el cárter.
Los motores de 2T, pueden clasificarse por el tipo de admisión
• Por la falda del pistón; los clásicos.
• Por disco rotatorio.
• Por láminas.


Se denomina así cuando la caja de cambios esta montada separada del motor.

Conocido también como Olympia London, a veces denominado Olympia Exhibition Centre, es un centro de exposiciones, inaugurado el 26 de diciembre de 1886, es un espacio para eventos y centro de conferencias en West Kensington, en el distrito londinense de Hammersmith y Fulham. Una variedad de exhibiciones de comercio internacional y de consumo, conferencias y eventos deportivos se organizan en el lugar hasta el día de hoy.


Horquillas y amortiguadores óleo-neumáticos para motocicleta fabricadas por la Dowty Co. de Cheltenham, Gloucestershire, especializada en suspensiones neumáticas para la aviación.
Debido a la falta de calidad de los materiales utilizados en aquella época, no eran muy herméticas.


Fue otra marca, fabricante de cajas de cambios, tipo pre-unit, o sea no integrada en el bloque motor, de 2,3 y 4 marchas-.
Marcas que las equiparon: entre () número de relaciones
- A - B -
AER (4), AJW (4), ARDIE (3//4), ARIEL (3 / 4), ARROW - KIRMER (2), ASTORIA (Milano) (3/4), ASTRA (Milano), ATOMETTE (3), AURÉOLE, AUTOMOTO (4) y AZZARA, GA.
- B - C - D - E -
BAYLISS-THOMAS (3), B & W (3), CALTHORPE (3), CMM (Coventry), DIAMOND (Wolverhampton) (3), ELFSON (3) y EXCELSIOR (Birmingham) (3)
- F - G - H -
FEW (3), GIGANT (3), GOUGH (Birmingham), GRINDLEY (2), HAGG TANDEM (2), HOLROYD (2), HOSKISON (2 / 3), y HRD (Wolverhampton) (2).
- I - L - M - N - O -
INVINCIBLE-JAP, LE VACK, LETHBRIDGE (3), LEVIS (2), MARTIN (Croydon), MOTO MONTÉ (3), NICKSON (2 / 3) y OK-SUPREME (4).
- S - T - V -
SAETTA (4), SARCO-RELIANCE (2), SCALE (2), SHEFFIELD-HENDERSON (3), SIRRAH (2), STYL´SON (3), STYL´SON BRITISH, TOMASELLI (3 / 4), TOREADOR (3), VERUS (2) y VINCENT-HRD (Stevenage).
- W - Z -
WARRIOR (3), WAVERLEY (Birmingham) (2), WEAVER (2), WILKIN (2) y ZENITH (4).


Uno de los primeros tipos de suspensión delantera de motocicleta, la horquilla de viga consiste en un par de montantes unidos a la abrazadera triple mediante enlaces con un resorte, generalmente entre las abrazaderas triples superior e inferior. El diseño alcanzó su máximo desarrollo con la horquilla Girdraulic patentada por VINCENT-HRD. Las horquillas Girdraulic cuentan con hojas de aleación forjada para mayor resistencia y amortiguación hidráulica.


John Boyd Dunlop (5 de febrero de 1840 Dreghorn (Escocia) / 23 de octubre de 1921 Dublín (Irlanda) a los 81 años
Fue Inventor, emprendedor y veterinario (ejerció durante 8 años).
Reinventó el neumático con cámara. Fundó la compañía que lleva su apellido, actualmente Dunlop Tyres. En 1887, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo del triciclo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave.
Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1888.

