AJW (UK)
Antes que nada comentar que durante las casi seis décadas de vida de esta marca intervinieron las siguientes empresas:
• A. J. Wheaton Motor Co., Ltd., Friernhay Street, Exeter, Devon. 1926-1943
• Jack O. Bell, Bournemouth, Hampshire. 1945 - 1947 luego se trasladó a Wimborne, Dorset. 1948-1953
• AJW Motorcyles Ltd., West Drayton, Middlesex. 1945-1977
• AJW A. J. Wheaton Motor Co., Exeter. 1977-1979
La empresa fue fundada por Arthur John Wheaton y fueron sus iniciales las que dieron origen al nombre de la AJW. La familia de Wheaton fueron involucrada en el comercio de impresión, en la ciudad de Exeter, condado de Devon.
Arthur John Wheaton, editor de profesión, fundó esta empresa, iniciando la fabricación de motocicletas ligeras, con motores de otras firmas, pero con bastidores y cajas de cambio propias. Muchas de sus máquinas fueron distribuidos por PRIDE & CLARKE.
1926
Inició la producción de dos motocicletas con distribución ohv; una equipada con motor MOTOSACOCHE de 500 cc, la otra con un VULPINE V-twin de 996 cc. Ambos de estilo similar, pero sólo el bicilíndrico entró en producción, equipada con caja de cambios Jardine de 4 velocidades.
1928
Tenían seis modelos en producción, algunos de los cuales equipaban motor de JAP y todos ellos podían equipar (opcionalmente) caja de cambios Sturmey-Archer pre-unit de 3 velocidades en lugar de la Jardine.
En el Olympia Show londinense, la compañía anunció la Super Four; con un diseño radical, montaba motor BRITISH ANZANI, refrigerado por agua, frenos de tambor D/T de 8", llantas de radios con neumáticos de balón D/T de 4" y totalmente carenada. La idea era de que fuera una rival de la BROUGH SUPERIOR.
Poco después apareció una V-twin que podía estar equipada con JAP de 678 cc sv o BRITISH ANZANI de 996 cc ohv. Muy bien realizada con tanque de combustible que se prolongaba bajo el sillín, de línea muy baja, caja de cambios Sturmey-Archer, bomba de aceite Pilgrim, carburadores Amal o Binks. También en 1928 lanzó la tetracilíndrica Austin de 750 cc con compresor, obteniendo hasta 70 CV de potencia.
Debido a su elevado precio se fabricaron unos modelos más simples con motores VILLIERS de 172 y 247 cc.
1929
La Super Four se expuso nuevamente en el Olimpia Show, pero nunca llegó a la línea de producción y fue eliminada.
1930
A pesar de la depresión económica de la época (Wall Street, 1929) la gama estaba constituida por once modelos. En el curso de aquella década la mayoría montaban motores monocilíndricos de 496 cc con: AJAX (Coventry), BLACKBURNE, JAP o PYTHON montados en las Silver Vixen y Flying Fox.
1932
Abandonaron los motores JAP V-twin, montando solamente los PYTHON y VILLIERS.
1934
Solamente habían tres modelos en producción.
1935
La firma volvió a utilizar motores JAP.
1938
Solamente fabricaban un modelo, la Flying Fox con motor JAP de 488 cc ohv, pero en 1939 se lanzaron dos modelos con motor VILLIERS de 249 cc.
1939
Durante muchos años los comerciantes CLARKE & PRIDE, fueron los únicos agentes de AJW, pero esta relativa prosperidad terminó a finales de esa década, cuando hubo que recortar drásticamente la gama de modelos, la última versión con motor AJS que apareció poco antes de estallar la II Guerra Mundial, tenía distribución ohv.
La producción se detuvo durante el período bélico.
1945
Cambió de manos, cuando A. Wheaton la vendió a Jack O. Bell. En primer lugar, se trasladó a Bournemouth, Hampshire y luego a Wimborne, Dorset, reorganizándola, para fabricar motocicletas equipadas con motores de 498 cc JAP V-twin sv u ohv. El cese de la fabricación de los motores JAP - a excepción de los utilizados para speedway - forzó a AJW a cesar de la producción de las grandes cilindradas, continuando únicamente con el ensamblaje de ciclomotores de 49 cc con motores SACHS o MOTO MORINI de 2T y otros motores italianos, bajo la dirección del hijo de Bell.
1948-1953
Durante este período de posguerra fueron producidos, en Wimborne (Dorset), dos modelos - ambos con motores JAP; la Speed Fox fabricada en pequeñas series para la práctica de speedway, mientras que la Grey Fox, con su motor twin paralelo vertical distribución sv y horquilla telescópica fue un modelo de carretera, equipado con horquilla delantera Dowty Oleomatic. En 1952, dos prototipos fueron exhibidas, ambos con motores JAP horizontales; ninguno fue particularmente exitoso y poco después JAP dejó de suministrar los motores turísticos.
1957
La Speed Fox speedway dejaron de fabricarse.
1958
Lanzaron un nuevo modelo - el Fox Cub - una motocicleta ligera con motor MINARELLI de 2T, importado de Italia.
1959-1964
La Fox Cub continuó junto con otras tres versiones así como con BRITISH ANZANI de 994 cc, en 1964.
1970
A partir de entonces, la firma ingresó en el mercado de los ciclomotores, importándolos de Italia, con motores DEMM y MINARELLI y GARELLI (este último desde 1972) que fueron vendidos en Inglaterra bajo el nombre de AJW; un ejemplo de estos fue el Collie equipado con MINARELLI de 48 cc 2T, así como el modelo Greyhound y Pointer, también con capacidades de 80 y 125 cc.
1976
La firma distribuía la gama Wolfhound de 50, 80 y 125 cc de 2T, fabricadas en Italia, hasta que...
1979
Cerro la compañía.