FUJI CABIN (J)
Antes de entrar en tema, un poco de historia.
Tras la II Guerra Mundial, Japón estaba sumido en una crisis devastadora, muchas empresas lucharon por sobrevivir. A la "Hitachi Aviation", asociada con Hino e Isuzu, se le prohibió construir aviones e intentó sobrevivir produciendo productos no relacionados con la guerra. Hitachi se convirtió en Tokyo Gas-Electric Manufacturing Company y se fusionó con Fuji Automobile.
A principios de la década de los años 50, se creó la "Fuji Toshuda Motors", con sede en Tokyo, presentando en el Salón del Automóvil de Tokio de 1955, su tricar tipo tadpole biplaza con asientos escalonados, conocido por el nombre de marca Cabin concebido como un vehículo carrozado y completamente cerrado, con una única puerta de acceso, la izquierda.
Fue diseñado por Ryuichi Tomiya, director de "Suminoe Manufacturing", empresa que también produjo el micro coche Flying Feather y carrocerías para Nissan. El Fuji Cabin contaba con suspensión de goma, asientos escalonados, un conducto de refrigeración en el centro del vehículo y tapas de motor con forma de ala de escarabajo. El pequeño, pero bien diseñado, motor GASUDEN contaba con marcha atrás.
En un principio equipado con el motor Gasuden BE de 121.7 cc y que poco después reemplazaría por el KB de 246 cc también de 2T y 17 CV de potencia, que se vendió como Fuji Cabin.
En aquella época, la competencia en el mercado japonés de motocicletas era feroz y el precio era algo elevado. Esto, sumado a una estrategia de marketing deficiente y al manejo inexperto del material FRP, contribuyó a las bajas ventas y su pronta desaparición.