YAMAGUCHI (J)
Una empresa con una larga trayectoria, fundada en 1914, que producía bicicletas a través de la - "Yamaguchi Bicycle Factory Co., Ltd." - antes de la II Guerra Mundial (1939 - 1945).
1953
A partir de ese año, la empresa se convirtió en ensambladora de motocicletas, utilizando sus propios cuadros, pero con motores y transmisiones suministrados por "Fuji Motors Co., Ltd." ver GASUDEN y "Hodaka Industrial Co., Ltd." ver HODAKA quienes también suministraban motores a otros fabricantes.
1956 - 1957
Durante estos dos años, Yamaguchi se posicionó como el sexto mayor productor de Japón, en 1956 fabricó el modelo 600 provisto de un motor de 147 cc. al año, lanzó el de mayor capacidad fabricado el T92 de 250 cc 4T, seguido del modelo Super 350 equipado con un monocilíndrico de 125 cc de 2T, y de un ciclomotor denominado AP10 de 49 cc de 2T.
Pero rápidamente quedó rezagada respecto a los cuatro grandes: HONDA, KAWASAKI, SUZUKI y YAMAHA, a finales de la década de los 50.
1961
Yamaguchi firmó un acuerdo para suministrar a PABATCO (Pacific Basin Trading Company) - un distribuidor de fertilizantes y productos agrícolas con sede en Athena, Oregón aprovechando sus más de 400 concesionarios... una gama de máquinas para su venta en EE. UU., y entre 1961 y 1963 se exportaron aproximadamente 5000 máquinas en virtud de dicho acuerdo.
Entre los modelos importados a EE.UU. por PABATCO se encontraban la SPB 50 Scrambler (1962/1963) y la Ace 80 (1963)
1963
Debido a la continua caída de las ventas, Yamaguchi cerró en abril de ese año y la empresa fue disuelta en 1964, adquirida poco después por un americano, Henry Koepke, reabriendo la fábrica, pero ubicada en Nagoya, prefectura de Aichi rebautizando las motocicletas con el nombre de HODAKA, ver esta voz
Yamaguchi ofrecía motocicletas bajo las marcas YAMAGUCHI (山口自号) y AUTOPET (Autopet号) que iban desde modelos individuales de 50 cc, 90 cc, 125 cc y 150 cc hasta modelos bicilíndricos de 250 cc.
Modelos
Todos equipados con motores GASUDEN monocilíndricos de 2T, refrigerados por aire, monobloque de 3 / 4 velocidades, salvo la excepción que se cita:
• Mod. 60
• Mod. 125
• Mod. 150
• Mod. 301 / 302 Super: de 121 cc, batería Panasonic 6 V / 7.5 Ah, carburador Amal RM18C3, bastidor simple cuna, suspensión D/T horquilla telescópica / basculante con émbolos. 1956
• Mod. 305
• Mod. 320: de 121.7 cc, 6.5 CV, pistón de cabeza plana, 4 marchas, culata de aleación ligera, encendido por volante magnético Kekusan Denki HB-57, bastidor tubular tipo diamante, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / basculante con amortiguadores, transmisión final mediante cadena totalmente sellada, batalla 1295 mm. velocidad máxima de 78 km/h y 22 kg,
• Mod. 601 B: de 148 cc, 7.5 CV / 5 500 rpm, 4 marchas, embrague multidisco en baño de aceite, encendido por volante magnético Kekusan Denki, capacidad ascensional del 33%, velocidad máxima 85 km/h, tanque 13 L (consumo 2.0 L (media de 40 km/h) tanque 13 L. 1956
• Mod. 700: twin paralelo de 248 cc, 12 CV, monobloque de 4 velocidades, bastidor simple cuna, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / amortiguadores, frenos de tambor D/T.
• Mod. 800 DX D: de 199.7 cc, 11.9 CV / 5 400 rpm, monobloque de 4 velocidades, compresión 6.9:1, bastidor simple cuna tubular, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / basculante con amortiguadores, tanque 13 LM
• Mod. Ace: de 80 cc (1963)
• Mod. SPB 50 Scrambler: de 50 cc. 1962 - 1963
• Mod. Super 100: de 60 cc
• Mod. Super 200: de 80 cc
• Mod. Super 350: de 125 cc. 1958
• Mod. T92: twin paralelo de 248 cc, monobloque de 4 velocidades, bastidor simple cuna, suspensión hidráulica D/T horquilla telescópica / amortiguadores, frenos de tambor D/T. 1957
Notas
En su época fue una gran marca como fabricante de ciclomotores de 49 cc y luego de motocicletas de trial de 123 cc de 2T. La gama incluía los modelos Super 200 de 80 cc y Super 100 de 60 cc, ambos de 2T.
En 1956, registraron un total de 15 728 unidades producidas, ocupando el cuarto lugar, detrás de HONDA con 55 031, TOHATSU con 49 908 y SUZUKI con 18 444 unidades.
No confundir con AUTOPED.