SINCLAIR (UK)
El Sinclair C5 se lanzó por primera vez en el Reino Unido el 10 de enero de 1985. Creado por el innovador e inventor Sir Clive Sinclair, más famoso por sus computadoras personales ZX80 y ZX81, desde 1980.
Sinclair persuadió a la "Welsh Development Agency" y a Hoover (fabricante de motores eléctricos) para invertir en la producción de los vehículos de tres ruedas, en una planta en Gales (basándose en una previsión de ventas de 200.000 a 300.000 vehículos al año). Su reputación basada como un empresario exitoso consiguió su objetivo, invirtiendo unos 3 millones de libras en la publicidad en el lanzamiento del vehículo (algunos de los reclamos en esta campaña que más tarde fracasó cuando la Autoridad de Normas de Publicidad declaró que investigaría las quejas con respecto a las afirmaciones de seguridad).
El C5 fue un vehículo eléctrico que quiso ser revolucionario con un peso de tan solo 39.6 kg, la batería que pesaba 13.4 kg, alimentaba un motor eléctrico - similar al que montan las lavadoras...
Según la normativa de 1983 - Electrically Assisted Pedal Cycle Regulations - limitaba la potencia a 250 W, por lo que fue equipado con un Hoover de dicha potencia.
Con dicho motor el C5 alcanzaba una velocidad máxima de 24 km/h, con una autonomía de aproximadamente 30 km entre cargas; precisando 8 h para la recarga.
El vehículo también tenía pedales adicionales para la asistencia en las cuestas. La carrocería era de polipropileno ligero, con las siguientes medidas: 762 mm ancho / 762 mm alto/ 1750 mm largo.
Desde el primer día de su lanzamiento el Sinclair C5 sufrió continuos ataques de los medios de comunicación que criticó por numerosas razones y dijo que debería ser prohibido. Las principales razones fueron que debido a su baja posición en el camino no podía ser visto fácilmente por otros usuarios de la carretera.
Otros inconvenientes del vehículo incluían la baja posición del cuerpo conductores (a la altura del parachoques en el caso de una colisión con otro vehículo), la mala visibilidad en el tráfico, una bocina ineficaz, alumbrado escaso, deslumbramiento por los faros de los otros vehículos y gran radio de giro. Un peligro adicional surgió de la incesante respiración de los gases de escape, que estaban casi al nivel de la ¡cara!
Además, fue criticada su autonomía que solo era de 16 y no 32 km como anunciaba Sinclair, y que en ocasiones se redujo a 6 - 7 kilómetros durante el frío invierno que afectaba el rendimiento de la batería...
Como resultado de estos problemas, la Sinclair consiguió rápidamente una mala reputación y los intereses de las ventas se desplomaron.
Originariamente había sido previsto su venta mediante pedido y en la calle a través de minoristas de electricidad, por 399 libras (extras aparte) pero meses después se redujo drásticamente, incluidos los extras - en una oferta para vender los excedentes de existencias.
El 13 de agosto 1985 se anunció el final de la producción. Menos de 17.000 C5 fueron vendidos. Los vehículos de Sinclair fueron puestos en custodia el 12 de octubre de 1985.
Más tarde dio a conocer los planes que podían ser modificadas para hacer un C10 versión dos plazas y el C15 de cuatro plazas...
Resumen características
Mod. C5: motor Hoover o Philips Electric de 250 W, batería 12 V, monoplaza, neumáticos (3) 16 x 2", carrocería de poliester, bastidor de tubos de acero, suspensiones D/T ninguna, dirección mediante manillar, frenos por cable, velocidad máxima 24 km/h y 39.6 kg de peso. 1985 (enero - agosto).
Curiosidades
El C5s fue "conversión turbo" que convertía el C5 a 24 voltios y que alcanzaba una velocidad superior a 43-48 km/h. Durante el Swiss Tour de Sol, a principios de los años 90, varios C5s fueron equipados con placas solares a fin de conseguir más velocidad.
En noviembre de 2010, Sinclair escribió en The Guardian que estaba trabajando en un nuevo prototipo que deberá ser lanzado dentro de un año. "La tecnología ha avanzado bastante, hay nuevas baterías disponibles y sólo era cuestión de repensarlo... El C5 está bien, pero creo que podemos hacer un mejor trabajo ahora."
Dijo que el prototipo se le denominará X-1 y destinado para poner en marcha en julio de 2011 a un precio de £ 595, pero hasta ahora (2014) no ha habido ninguna confirmación de que se haya llevado a cabo.
En 2008, Bernard Arnault de LVMH, compró todos los derechos y utillaje para el C5, y contrató a Mikhael Simonov, diseñador jefe de Sukhoi Aircraft, creador del cazabombardero Su-27 (todavía en producción) diseñó y fabricó un pequeño motor de turbina a reacción de muy bajo consumo de combustible. El motor estuvo listo para las pruebas en 2010, y pronto fue acoplado a un prototipo 'C5Jet', con un bastidor mejorado enormemente, con tubos de acero adecuados, frenos de disco, pero manteniendo la carrocería casi indestructible de polipropileno. Prescindiendo de los pedales de original C5, la propulsión es proporcionada por el motor conocido por "Mouse" que gira a 40.000 rpm, y es capaz de propulsar el C5Jet a más de 160 km/h. El motor puede funcionar con biocombustibles, incluyendo el aceite de cocina filtrada. Es totalmente 'verde' aunque no exactamente silencioso.
El C5Jet estuvo disponible en selectos puntos de venta de Louis Vuitton a finales de 2011, con un precio de venta de 22.000 libras
Otra novedad, el modelo X1, bicicleta eléctrica diseñada en 2010.
Notas
La pérdida de Sinclair fue aproximadamente 8.6 millones de libras, en la que Hoover y la Agencia de Desarrollo de Gales también perdieron dinero.
Durante la década de 1990 se rumoreó que Sinclair se interesó por la "Reliant Motor Co.", posiblemente con la intención convertir el modelo Robin de RELIANT, en un vehículo eléctrico...
Existen cuatro ejemplares de SINCLAIR C5 expuestos en los siguientes museos británicos: en el "Manchester Science Museum", en el"National Motor Museum Beulieu", en el "Stondon Museum & Garden Centre", Bedfordshire y en el "Glasgow Riverside Museum".
Sin relación con la firma fabricante de automóviles SINCLAIR (1899-1902), en Stirling, Escocia