Acrónimo de "Hub Center Steering". Es un tipo de mecanismos de suspensión / dirección delantera utilizados en motocicletas.
El concepto de dirección hub-center es muy antiguo utilizado ya en 1905 por Fred Barnes ARNES en la ZENITH Bi-Car; en 1910, por el también británico James Cycle Co, y en 1920 por NER-A-CAR; estuvo en boga en el mercado de accesorios en la década de 1970 gracias al trabajo de Jack Difazio en el Reino Unido
- https://es.bipolarwiki.com/983088-hub-center-steering-XOLEPN
WALLIS patentó este sistema en 1925 equipado con una ballesta semi elíptica.
Posteriormente, se utilizó un basculante de accionamiento hidráulico que se extiende desde la parte inferior del bastidor / motor al buje de la rueda delantera; también en versión mono-brazo, en lugar de la horquilla clásica.
Las ventajas de utilizar este sistema de dirección en lugar de la horquilla convencional son que la dirección, el frenado y las funciones de suspensión son independientes y no influyen una a la otra.
Las desventajas serian la sensación extraña de la dirección con movimientos del manillar; ha sido utilizado en pocas motocicletas, y no con gran éxito...
El ingeniero inglés Jack Difazio desarrolló el buje central direccional (hub center steering) durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, convirtiéndose en el padre espiritual de las BIMOTA Tesi, JBB, VYRUS, Atomo, y Mettis.
Marcas que utilizaron y/o utilizan este sistema:
• BIMOTA (mod. Tesi).
• DIFAZIO.
• ECYCLE, monobrazo
• ELF.
• HARRIER.
• HEJIRA.
• JAMES.
• JBB.
• LCR (sidecar).
• MEAD & TOMKINSON
• MOORE CAR.
• NER-A-CAR.
• PHASAR.
• QUASAR.
• SLUGGER.
• TRYPHONOS.
• VYRUS, en todos sus modelos...
• ZENITH.
El primer ejemplo de HCS, lo realizó George Wallis en 1925; ver WALLIS.
Sistema montado en las moto-sides de competición, desde hace décadas.