Nacido en Capracotta, en la región de Molise, Italia, en 1892. Llegó a la Argentina con 13 años y se establece en Buenos Aires. Una huelga de los obreros de la panificación en 1911 acicatea el ingenio de Di Tella, quien invento una máquina amasadora de pan. Fue tal su éxito, que creó la empresa "Sistema Industrial de Amasadoras Mecánicas, o simplemente SIAM.
Di Tella luchó en el ejército italiano durante la I Guerra Mundial. A su regreso, se inscribió en la Universidad de Buenos Aires, obteniendo en 1921 un título en Ciencias Exactas. Siendo el principal fabricante argentino de maquinaria de panificación y elaboración de pasta en la década de 1920, y gracias a su amistad con Enrique Mosconi, director de la entonces novel YPF, tiene como resultado un contrato para la fabricación de bombas de extracción de petróleo, oleoductos y surtidores de combustible, haciendo de SIAM una fábrica importantísima en la Argentina.
Tras el golpe militar en 1930 se rescindió el contrato, lo que llevó a Di Tella a convertir su nueva fábrica al sur de Buenos Aires en la fabricación de maquinaria industrial y electrodomésticos (particularmente refrigeradores ), convirtiéndose en el conglomerado industrial más grande de América Latina. La empresa estableció una instalación de fabricación de congeladores comerciales bajo licencia de Westinghouse en 1935, y su unidad de refrigerador doméstico de marca registrada en 1948. Anunciada como la "La reina del frío", estos se hicieron populares entre los consumidores argentinos y su producción se expandió de 11.000 unidades anuales en 1948 a 70,000 en 1958. Se expandió a una gran variedad de electrodomésticos grandes, así como a sus motocicletas y automóviles, expandiéndose -durante la década de 1960 - con la instalación de 13 fábricas que empleaban a 9.000 trabajadores.
También fabricó automóviles pero la proliferación de las filiales nacionales de fabricantes de automóviles estadounidenses y europeos llevó a la quiebra de la línea de vehículos de Siam en 1966; en total, se produjeron 61.477 unidades entre 1959 y 1966. La instalación de producción de automóviles se vendió a Industrias Kaiser Argentina.
Torcuato di Tella, murió en 1948, a los 56 años, no pudiendo vivir la experiencia de la fabricación de los vehículos de 2 y 4 ruedas, que su empresa produjo pocos despues ...